Existen numerosas definiciones de modelo de negocio, sin embargo yo me quedo con la que la describe como " la forma en que una organización gana dinero a través de crear, retener y distribuir valor".
Así, teniendo en cuenta el ‘valor’ para el cliente podemos encontrar diferentes tipos de modelo de negocio que se pueden considerar convencionales:
- Basados en el precio, como es el caso de grandes cadenas como Mercadona o PRIMARK.
- Basados en el producto, como es el caso de toda la gama Apple.
- Basados en la marca, como es el caso de firmas exclusivas y de lujo como CHANEL.
- Basados en el servicio, como es el caso de El Corte Inglés.
Escrito por Iván Santana
el Miércoles, 29 Junio 2016.
Publicado en Dirección y Emprendeduría
Si estamos vinculados a la empresa, tres elementos son y serán claves en todo proyecto empresarial: el perfil del promotor, la oferta y el mercado. Por ello cada vez que me siento con un emprendedor, durante la primera entrevista de toma de contacto con él y su proyecto, siempre le pido que me cuente algo interesante sobre si mismo, que me cuente qué necesidades tienen los clientes que va a atender y que me cuente cómo las va a satisfacer.
Hay quien opina que el éxito de un nuevo proyecto empresarial está en el emprendedor, aunque todos conocemos perfiles muy brillantes que no han conseguido sacar adelante sus ideas de negocio. Otros sin embargo mantienen que lo verdaderamente importante son las características del producto/servicio ofertado, aunque también seguro que somos capaces de enumerar productos muy atractivos que no entendemos cómo no han conseguido el éxito comercial. Y también podemos encontrar quienes consideran que la clave está en los clientes a los que nos dirigimos, aunque no es lo mismo gente que clientes.
Escrito por Iván Santana
el Martes, 29 Marzo 2016.
Publicado en Dirección y Emprendeduría