Hace unos meses, el que les escribe, les habló en otra entrada de CÓMO CALCULAR LA HUELLA DE CARBONO EN SU ORGANIZACIÓN. En aquella entrada les expliqué el método para calcularla y registrarla en el Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO).
Hasta el año 2021 este cálculo y registro era voluntario para las empresas españolas, pero tras la Disposición Final Duodécima de la Ley 7/2021 de Cambio Climático y Transición Energética, pasará a ser de carácter obligatorio para un buen número de empresas
Escrito por Javier Fernandez García
el Jueves, 23 Junio 2022.
Publicado en Calidad
Propuestas para mejorar la gestión interna y externa de las Administraciones Publicas. ¿Cómo ser más eficientes y desburocratizarnos cumpliendo con la legalidad?
Recientemente publicaba un artículo “El doble muro de las Administraciones Publicas: la burocracia externa y la burocracia interna” en el que se evidenciaba como los controles de legalidad, los trámites internos, la atomización de competencias, los órganos externos de control, las diferentes y variadas interpretaciones de la norma (tantas como personas participan en la tramitación del expediente), las continuas actualizaciones e interpretaciones de la normativa, propias y por sentencia judicial, hacen que moverse dentro de las AAPP sea un gran laberinto insospechado con resultados inciertos desde que se empieza hasta que concluye en un procedimiento publicado en el boletín, donde en la mayoría de los casos es imposible manejar los plazos.
Escrito por Maite Covisa Rubia
el Martes, 08 Marzo 2022.
Publicado en Calidad
Le invito a hacer un simple experimento. Salga a la calle en una silla de ruedas, con una venda en los ojos o con unos auriculares que anulen su audición e intente llegar a su destino. Si consigue semejante hazaña, intente realizar la gestión o la tarea que se había propuesto inicialmente en el lugar que había elegido.
Escrito por Javier Fernandez García
el Jueves, 03 Febrero 2022.
Publicado en Calidad
La Huella de Carbono, representa el cálculo de las emisiones GEI (Gases de Efecto Invernadero) asociadas a organizaciones, eventos o actividades, o al ciclo de vida de un producto, de cara a determinar su contribución al cambio climático, expresada en toneladas de CO2 equivalentes, de este modo, nos permite conocer las conductas o acciones que están contribuyendo a aumentar nuestras emisiones, cómo podemos mejorarlas y así realizar un uso más eficiente de nuestros recursos.
Cada vez son más las instituciones que adquieren actitudes proactivas frete al medio ambiente y que para mostrar su compromiso emplean la Huella de Carbono. Cualquier organización que quiera ser competitiva deberá orientar su actividad al cálculo, reducción o compensación de su Huella de Carbono. ¿Por qué?
Escrito por Javier Fernandez García
el Jueves, 21 Octubre 2021.
Publicado en Calidad
Tras la publicación del Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, se redujo de 250 a 50 el número necesario de personas en plantilla para que fuera obligatoria la aplicación, elaboración y registro de un plan de igualdad. Para ello se establecieron los siguientes plazos:
✓Desde el 7 de marzo de 2020, lo deben tener todas las empresas con más de 150 personas en plantilla.
✓Desde el 7 de marzo de 2021, deben tenerlo todas las empresas con más de 100 personas en plantilla.
✓A partir del 7 de marzo de 2022, deberán tenerlo todas las empresas de 50 a 100 personas en plantilla.
Escrito por Javier Fernandez García
el Jueves, 29 Julio 2021.
Publicado en Calidad
Mucho se lleva hablando de la burocracia externa, entiéndase por esta la que se ve desde fuera cuando se relaciona una persona o empresa con alguna Administración Pública, de lo complejo que le resulta a la ciudadanía enfrentarse a tramitar algo con cualquier Administración, de la de “papeles” que se piden, de lo laberínticos que son los trámites….
Pero ¿Si supiera los líos que nos tenemos dentro?
Escrito por Maite Covisa Rubia
el Miércoles, 12 Mayo 2021.
Publicado en Calidad
Administraciones públicas, empresas privadas y sus respectivos trabajadores se enfrentan a un gran reto en la lucha contra la pandemia de la COVID-19 con el fin de proteger la seguridad y la salud en el trabajo. No obstante, más allá de la actual crisis, existe la preocupación de cómo retomar o mantener la actividad de forma capaz de garantizar la seguridad y disminuir la transmisión del virus, no sólo de los trabajadores, sino también de contratistas, visitantes o, como no, de los propios clientes.
La Organización Internacional de Normalización (ISO) publicó en diciembre del año 2020 la norma ISO/PAS 45005. Gestión de la seguridad y la salud en el trabajo: directrices generales para un trabajo seguro durante la pandemia de COVID-19’. Se trata de un estándar que pretende servir de referencia frente a los cambios que la pandemia ha provocado en el mundo del trabajo.
Escrito por Javier Fernandez García
el Martes, 09 Marzo 2021.
Publicado en Calidad
Sí, todavía quedaban grandes retos para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Tal y como se ponen de relieve en los diferentes informes sobre los progresos, el Covid-19 ha agravado enormemente esta situación; el nivel de retroceso, no sólo en los países en desarrollo sino en los de la OCDE, es alarmante por lo que indudablemente queda mucha tarea por hacer en todas las direcciones.
Tal y como se resalta en múltiples estudios, el compromiso del cumplimiento de los ODS, y de la agenda 2030, depende de la voluntad política y de la creación de una arquitectura institucional que lidere y coordine a los diferentes departamentos, para alinear la acción de Gobierno en el objetivo de cumplir con la Agenda 2030, y de hecho, el propio Informe de Progreso sobre la implementación de la Agenda 2030 en España recoge como avance el refuerzo de los mecanismos e instrumentos de coordinación.
Escrito por Maite Covisa Rubia
el Jueves, 03 Diciembre 2020.
Publicado en Calidad
Es un hecho que conocer la percepción que tienen nuestros clientes sobre la calidad de nuestro producto o servicio o, dicho de otro modo, su grado de satisfacción, es primordial para la buena marcha y la mejora continua de nuestro negocio.
Aquellos que no miden la satisfacción de sus clientes pueden pensar que prestan un servicio de calidad o que ofrecen un gran producto, pero desconocen la percepción que tienen sus clientes sobre éstos, además de sobre otros aspectos relevantes que giran alrededor de la relación que tenemos con el cliente, como las personas, tiempo de prestación, trámites administrativos, garantías, etc.
Escrito por Javier Fernandez García
el Jueves, 12 Noviembre 2020.
Publicado en Calidad
Por séptimo año consecutivo, el Cabildo de Tenerife a través de su Área de Empleo, Desarrollo Económico y Acción Exterior, celebrará la Semana Europea de la Calidad en Tenerife. Esta iniciativa busca fomentar actuaciones que promuevan un desarrollo económico y social sostenible y de calidad. Para ello invita a participar en los actos a empresas, organizaciones sociales y población de la isla.
Escrito por Observatorio de Calidad de Tenerife
el Lunes, 19 Octubre 2020.
Publicado en Calidad
Safe Tourism Certified
Nuestro sector turístico se prepara para la inminente llegada de turistas. Algunos comienzan ya a abrir sus puertas y otros trasladan dicha apertura para la temporada alta en Canarias, que comienza en octubre. La pregunta que nos hacemos todos es cómo podemos ofrecer un mínimo de garantías de seguridad frente al COVID-19 a turistas, turoperadores y, por supuesto a nuestros propios trabajadores.
No podemos olvidarnos, además, que debemos ofrecer las mismas garantías a nuestros propios ciudadanos y público en general de que tenemos implantados los protocolos necesarios para disminuir la probabilidad de contagios y, por tanto, de nuevos brotes que provoquen una indeseable y catastrófica nueva situación de confinamiento.
Escrito por Javier Fernandez García
el Jueves, 16 Julio 2020.
Publicado en Calidad
8 Pistas para innovar y liderar el cambio en las Administraciones en la era poscovid 2a Parte
Como continuación a mi artículo anterior, en el que anunciaba 8 pistas para innovar y liderar el cambio en las Administraciones en la era POSCOVID-19, paso a enunciar las 4 siguientes pistas que propongo, para impulsar una nueva estrategia en las Administraciones Públicas en estos tiempos de desescalada.
Escrito por Maite Covisa Rubia
el Martes, 16 Junio 2020.
Publicado en Calidad
Me propongo enumerar pistas para impulsar una nueva estrategia en las Administraciones Públicas en estos tiempos de desescalada.
Corremos el peligro de que la vuelta a la normalidad sea la vuelta a lo que ya hacíamos y que dejemos de repensar, de simplificar, de tomar decisiones osadas, de arriesgarnos, de innovar. Hemos visto que cuando nos urge la necesidad se puede. Debemos ver qué lecciones tenemos que aprender y forzar los cambios antes de entrar en el día a día y perderlo todo.
Escrito por Maite Covisa Rubia
el Jueves, 04 Junio 2020.
Publicado en Calidad
A estas alturas del partido no creo que haga falta que nadie le advierta sobre la gravedad de esta crisis. Tras pasar lo que los expertos llaman el pico de la emergencia sanitaria, a los que podemos seguir adelante, no nos queda otro remedio que ponernos a pensar en el futuro. De hecho, espero que lo haya hecho ya.
Habrá escuchado a muchos expertos hablar sobre las consecuencias de esta crisis. Que saldremos en forma de V, en forma de U, en forma de L; que será más o menos profunda; que nos recuperaremos antes o después. Lo cierto es que nadie sabe lo que va a pasar. En primer lugar, porque no sabemos lo que todo esto va a durar y en segundo lugar porque desconocemos cómo van a ser las cosas cuando volvamos a una supuesta normalidad. Todos navegamos en un mar de incertidumbre como nunca se había visto.
Escrito por Javier Fernandez García
el Jueves, 23 Abril 2020.
Publicado en Calidad
Me gustaría compartir en este blog una propuesta que, aun siendo obvia, en las Administraciones Públicas se nos había pasado desapercibida.
En este mismo foro, planteaba en un artículo anterior, como la comunicación con sus públicos, acercar las Administraciones a las personas, es uno de los retos al que se enfrentan.
Escrito por Maite Covisa Rubia
el Martes, 18 Febrero 2020.
Publicado en Calidad