Artículos en la Categoría: Internacional

El turismo: ¿el bueno, el feo o el malo?

El turismo: ¿el bueno, el feo o el malo?

Canarias parece vivir en un intenso debate permanente sobre el papel del turismo en nuestra economía, en el que las opiniones al respecto se confrontan como hacen los pistoleros, mirándose nerviosamente de reojo, con la banda sonora de Morricone de fondo, en un páramo del sur de cualquier isla, bajo un sol abrasador y con una ligera brisa silbando entra las tabaibas; mientras cada cual roza su revolver con las yemas de los dedos esperando cualquier pequeño movimiento del otro para disparar.

Los productos bancarios precisos para poder exportar

Los productos bancarios precisos para poder exportar

Cuando hablamos de exportar debemos tener en cuenta múltiples factores, como la documentación necesaria, las diferentes divisas, las operaciones con agentes de mercado, etc.

Para que este complejo proceso sea exitoso es fundamental que conozcamos todos los productos bancarios que son necesarios en cada momento y que contemos con el respaldo de una entidad bancaria solvente que ofrezca amplia experiencia en la internacionalización de empresas.

La proximidad a África: Reto y oportunidad para Canarias y España

La proximidad a África: Reto y oportunidad para Canarias y España

El Plan África III, elaborado por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación en 2019, perfila una estrategia de política exterior hacia esa región en un momento en que otros actores internacionales —países de nuestro entorno como Alemania, Francia, Italia o el Reino Unido, pero también países emergentes como Turquía, la India o Marruecos— están desplegando con fuerza sus estrategias diplomáticas y comerciales en la zona. 

El Cambio ya está aquí y ha venido para quedarse

¿Y a partir de ahora qué?

El Cambio ya está aquí y ha venido para quedarse

España y especialmente Canarias han sufrido las consecuencias de la crisis derivada de la pandemia Covid-19, lo que ha provocado una recesión económica que nos ha afectado de forma importante.

No obstante, parece que la luz se ve al final del túnel y la esperanza de nuestra economía. Las empresas muestran signos de recuperación auspiciada por la desescalada y el buen ritmo de las vacunaciones que son la antesala de la vuelta a la “nueva normalidad”.

Esto unido a la llegada de los Fondos Europeos de la Recuperación vislumbran, al menos en principio, un futuro esperanzador.

Creatividad e incentivos, ahora más necesarios

Creatividad e incentivos, ahora más necesarios

No resulta sencillo interpretar el momento económico, inserto en una pandemia con unas consecuencias sanitarias y sociales difícilmente predecibles.

En lo que sí coinciden las personas expertas y analistas es en la dificultad que supone para la recuperación de la Eurozona el retraso en la administración de vacunas, y los cierres forzosos de la actividad económica. Se ralentiza la recuperación, como resultado de la contracción de los servicios y del repunte de la inflación.

Ghana: Reto y oportunidad para España y Canarias

Ghana: Reto y oportunidad para España y Canarias

El Plan África III, elaborado por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación en 2019, perfila una estrategia de política exterior hacia esa región en un momento en que otros actores internacionales —países de nuestro entorno como Alemania, Francia, Italia o el Reino Unido, pero también países emergentes como Turquía, la India o Marruecos— están desplegando con fuerza sus estrategias diplomáticas y comerciales en la zona.

El Plan define tres países “ancla” (Sudáfrica, Nigeria y Etiopía) e incluye a Ghana como uno de los siete países “preferentes” (junto con Angola, Senegal, Kenia, Mozambique, Costa de Marfil y Tanzania) en los que centrar los esfuerzos.

¿Y si aprovechamos la oportunidad?

Canarias Hub

¿Y si aprovechamos la oportunidad?

Comentaba recientemente el presidente de la Zona Especial Canaria, Pablo Hernández, que -a pesar de la pandemia- el 2020 fue “un buen año”.

Durante ese periodo se inscribieron 102 entidades, con un compromiso de creación de empleo de 1.045 puestos y de 87 millones de inversión. Con esos datos se cierra el periodo de programación 2014-2020, pasando de 420 empresas a 690, y de 3.674 empleos a 8.204.

COVID-19: Geopolítica de la vacuna, reto y oportunidad para Canarias y España

COVID-19: Geopolítica de la vacuna, reto  y oportunidad para Canarias y España

Frente a una crisis, la del coronavirus, que ha bloqueado la movilidad y noqueado la economía global, la vacuna se apunta como el principal remedio de salida. Sin embargo, tan importante como tener la vacuna –desarrollada en tiempo récord–, es la vacunación: conseguir en una campaña también sin precedentes, que llegue a todos los países y a todas las personas.

En esta estrategia las grandes potencias se posicionan para apuntalar la diplomacia y establecer nuevas relaciones estratégicas en África como tablero esencial para Canarias y España.

La importancia de ser visible en el exterior

La importancia de ser visible en el exterior

A la hora de abordar la internacionalización, un requisito ineludible para la empresa es la elaboración de un plan de negocios internacional o un plan de viabilidad técnica, económica y financiera donde se refleje que al realizar esta acción, hemos sopesado los inconvenientes y las ventajas de lo que va a suceder, dentro de unas variables que podemos controlar.

Evidentemente hay otras variables que por su dimensión o ámbito no podemos predecir lo que va a ocurrir y por tanto no controlamos. Estas son las políticas, catástrofes naturales o pandemias.

El duro recorrido por 2021

El duro recorrido por 2021

Fue el último día del año 2019 cuando el gobierno de China comunicó a la Organización Mundial de la Salud la existencia de una extraña neumonía, de origen desconocido. Se impulsó un Plan Estratégico de Preparación y Respuesta de la Comunidad Internacional, para atender los sistemas de salud más frágiles, y dos meses y medio después, el 11 de marzo de 2020, el organismo internacional declaraba oficialmente la situación de pandemia.

Apenas tres días más tarde, el 14 de marzo, el Gobierno de España adoptaba unas inéditas medidas para contener la propagación del virus, proteger la salud de las personas y el funcionamiento de los servicios sanitarios.

Africa y la AfCFTA: Reto y oportunidad para Canarias y España

África está abierta a los negocios, basada en un único reglamento para el comercio y la inversión

Africa  y la AfCFTA: Reto  y oportunidad para Canarias y España

En enero de 2012, durante el 18º período ordinario de sesiones de la Asamblea de Jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Africana celebrada en Addis Abeba, Etiopía, la Unión Africana acordó la decisión de establecer una Zona de Libre Comercio Continental Africana (AfCFTA) con siete áreas clave reconocidas. grupos de acción fundamentales, a saber: política comercial, facilitación del comercio, capacidad productiva, infraestructura relacionada con el comercio, financiación del comercio, información comercial e integración del mercado de factores.

Después de ocho rondas de negociaciones desde 2015 hasta diciembre de 2017, se llegó a un acuerdo que entró en vigor oficialmente el 30 de mayo de 2020.

Presupuestos 2021: entre la incertidumbre y la volatilidad

Presupuestos 2021: entre la incertidumbre y la volatilidad

Es difícil recordar en la historia de la Autonomía en Canarias un escenario más incierto, volátil e inestable que el actual, para elaborar unos Presupuestos Generales. Es cierto que los primeros años de la década de los noventa, o los de la crisis registrada en el 2008 exigieron un considerable esfuerzo, ante la pérdida de ingresos o la necesidad de realizar ajustes en las cuentas públicas, como consecuencia de la crisis financiera.

¿Quién me ha robado el mes de abril?

¿Quién me ha robado el mes de abril?

Y el de mayo, junio, julio, agosto, septiembre... 6 meses de casi cero turístico y seguimos sin ver la salida a esta endiablada situación.

La rozamos con la punta de los dedos, es cierto, y no supimos aprovechar nuestra privilegiada situación epidemiológica de hace unos meses, a pesar de que todo apunta a que gran parte del virus nos entró por el estrecho y controlable embudo de nuestros aeropuertos.

Y fue así como nuestra principal vía de entrada de riqueza y nuestras opciones de salvar el verano, se nos escaparon entre los dedos, como arena de esas playas que ahora están tan vacías...

Y ahora para salir al exterior, ¿qué hacer?. Adaptación a los nuevos cambios

Y ahora para salir al exterior, ¿qué hacer?. Adaptación a los nuevos cambios

La pandemia de coronavirus ha obligado a los gobiernos a la adopción de medidas de confinamiento y medidas de prevención que han afectado a la vida cotidiana de los ciudadanos y a sus desplazamientos tanto dentro como fuera de cada país. En el caso de aquellos empresarios que ya tenían una actividad comercial en el exterior, el asunto se complica aún más.

Cajasietecontunegocio
Comprometidosconnuestragente

Suscríbete a nuestra Newsletter

¿Quién es el Responsable de tratamiento de sus datos? El responsable es Cajasiete, Caja Rural, S.C.C. Puede contactar con el Responsable de Protección de datos a través del correo electrónico dpo_cajasiete@cajasiete.com. ¿Con qué finalidad tratamos sus datos personales? Los datos facilitados serán utilizados para el envío periódico de nuestra newsletter, así como noticias e información de interés para el desarrollo y ayuda a negocios. No se tomarán decisiones automatizadas. Los datos personales facilitados se mantendrán hasta que revoque su consentimiento. ¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos? La base legal para el tratamiento de los datos facilitados es su consentimiento prestado mediante la suscripción a la newsletter. ¿A qué destinatarios se comunicarán sus datos? Los datos únicamente se tratarán por el responsable y, no se realizarán cesiones de datos a terceros salvo obligación legal. No se prevén cesiones de datos a terceros países. ¿Cuáles son sus derechos cuando nos facilita sus datos?  Como titular de los datos usted tiene derecho a acceder, actualizar, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, dirigiéndose a CAJASIETE en La dirección de correo electrónico dpo_cajasiete@cajasiete.com, acreditando su identidad.