Cuando no es una cosa, es otra, pero uno tiene la sensación que, desde Canarias vivimos instalados en la permanente reivindicación de nuestras singularidades, de las consecuencias de nuestra ultraperificidad, de nuestra fragilidad por el hecho insular…
Escrito por Alberto Bernabé
el Martes, 24 Mayo 2022.
Publicado en Internacional, Turismo
El Plan África III, elaborado por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación en 2019, perfila una estrategia de política exterior hacia esa región en un momento en que otros actores internacionales —países de nuestro entorno como Alemania, Francia, Italia o el Reino Unido, pero también países emergentes como Turquía, la India o Marruecos— están desplegando con fuerza sus estrategias diplomáticas y comerciales en la zona.
Escrito por Isidoro López
el Martes, 02 Noviembre 2021.
Publicado en Internacional
¿Y a partir de ahora qué?
España y especialmente Canarias han sufrido las consecuencias de la crisis derivada de la pandemia Covid-19, lo que ha provocado una recesión económica que nos ha afectado de forma importante.
No obstante, parece que la luz se ve al final del túnel y la esperanza de nuestra economía. Las empresas muestran signos de recuperación auspiciada por la desescalada y el buen ritmo de las vacunaciones que son la antesala de la vuelta a la “nueva normalidad”.
Esto unido a la llegada de los Fondos Europeos de la Recuperación vislumbran, al menos en principio, un futuro esperanzador.
Escrito por Alfredo León
el Miércoles, 27 Octubre 2021.
Publicado en Internacional
No resulta sencillo interpretar el momento económico, inserto en una pandemia con unas consecuencias sanitarias y sociales difícilmente predecibles.
En lo que sí coinciden las personas expertas y analistas es en la dificultad que supone para la recuperación de la Eurozona el retraso en la administración de vacunas, y los cierres forzosos de la actividad económica. Se ralentiza la recuperación, como resultado de la contracción de los servicios y del repunte de la inflación.
Escrito por Milagros Luis Brito
el Martes, 03 Agosto 2021.
Publicado en Internacional
El Plan África III, elaborado por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación en 2019, perfila una estrategia de política exterior hacia esa región en un momento en que otros actores internacionales —países de nuestro entorno como Alemania, Francia, Italia o el Reino Unido, pero también países emergentes como Turquía, la India o Marruecos— están desplegando con fuerza sus estrategias diplomáticas y comerciales en la zona.
El Plan define tres países “ancla” (Sudáfrica, Nigeria y Etiopía) e incluye a Ghana como uno de los siete países “preferentes” (junto con Angola, Senegal, Kenia, Mozambique, Costa de Marfil y Tanzania) en los que centrar los esfuerzos.
Escrito por Isidoro López
el Lunes, 05 Julio 2021.
Publicado en Internacional
Canarias Hub
Comentaba recientemente el presidente de la Zona Especial Canaria, Pablo Hernández, que -a pesar de la pandemia- el 2020 fue “un buen año”.
Durante ese periodo se inscribieron 102 entidades, con un compromiso de creación de empleo de 1.045 puestos y de 87 millones de inversión. Con esos datos se cierra el periodo de programación 2014-2020, pasando de 420 empresas a 690, y de 3.674 empleos a 8.204.
Escrito por Milagros Luis Brito
el Jueves, 20 Mayo 2021.
Publicado en Internacional
Frente a una crisis, la del coronavirus, que ha bloqueado la movilidad y noqueado la economía global, la vacuna se apunta como el principal remedio de salida. Sin embargo, tan importante como tener la vacuna –desarrollada en tiempo récord–, es la vacunación: conseguir en una campaña también sin precedentes, que llegue a todos los países y a todas las personas.
En esta estrategia las grandes potencias se posicionan para apuntalar la diplomacia y establecer nuevas relaciones estratégicas en África como tablero esencial para Canarias y España.
Escrito por Isidoro López
el Martes, 20 Abril 2021.
Publicado en Internacional
A la hora de abordar la internacionalización, un requisito ineludible para la empresa es la elaboración de un plan de negocios internacional o un plan de viabilidad técnica, económica y financiera donde se refleje que al realizar esta acción, hemos sopesado los inconvenientes y las ventajas de lo que va a suceder, dentro de unas variables que podemos controlar.
Evidentemente hay otras variables que por su dimensión o ámbito no podemos predecir lo que va a ocurrir y por tanto no controlamos. Estas son las políticas, catástrofes naturales o pandemias.
Escrito por Alfredo León
el Martes, 16 Febrero 2021.
Publicado en Internacional
Fue el último día del año 2019 cuando el gobierno de China comunicó a la Organización Mundial de la Salud la existencia de una extraña neumonía, de origen desconocido. Se impulsó un Plan Estratégico de Preparación y Respuesta de la Comunidad Internacional, para atender los sistemas de salud más frágiles, y dos meses y medio después, el 11 de marzo de 2020, el organismo internacional declaraba oficialmente la situación de pandemia.
Apenas tres días más tarde, el 14 de marzo, el Gobierno de España adoptaba unas inéditas medidas para contener la propagación del virus, proteger la salud de las personas y el funcionamiento de los servicios sanitarios.
Escrito por Milagros Luis Brito
el Jueves, 11 Febrero 2021.
Publicado en Internacional
África está abierta a los negocios, basada en un único reglamento para el comercio y la inversión
En enero de 2012, durante el 18º período ordinario de sesiones de la Asamblea de Jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Africana celebrada en Addis Abeba, Etiopía, la Unión Africana acordó la decisión de establecer una Zona de Libre Comercio Continental Africana (AfCFTA) con siete áreas clave reconocidas. grupos de acción fundamentales, a saber: política comercial, facilitación del comercio, capacidad productiva, infraestructura relacionada con el comercio, financiación del comercio, información comercial e integración del mercado de factores.
Después de ocho rondas de negociaciones desde 2015 hasta diciembre de 2017, se llegó a un acuerdo que entró en vigor oficialmente el 30 de mayo de 2020.
Escrito por Isidoro López
el Martes, 03 Noviembre 2020.
Publicado en Internacional
Es difícil recordar en la historia de la Autonomía en Canarias un escenario más incierto, volátil e inestable que el actual, para elaborar unos Presupuestos Generales. Es cierto que los primeros años de la década de los noventa, o los de la crisis registrada en el 2008 exigieron un considerable esfuerzo, ante la pérdida de ingresos o la necesidad de realizar ajustes en las cuentas públicas, como consecuencia de la crisis financiera.
Escrito por Milagros Luis Brito
el Jueves, 22 Octubre 2020.
Publicado en Internacional
Y el de mayo, junio, julio, agosto, septiembre... 6 meses de casi cero turístico y seguimos sin ver la salida a esta endiablada situación.
La rozamos con la punta de los dedos, es cierto, y no supimos aprovechar nuestra privilegiada situación epidemiológica de hace unos meses, a pesar de que todo apunta a que gran parte del virus nos entró por el estrecho y controlable embudo de nuestros aeropuertos.
Y fue así como nuestra principal vía de entrada de riqueza y nuestras opciones de salvar el verano, se nos escaparon entre los dedos, como arena de esas playas que ahora están tan vacías...
Escrito por Alberto Bernabé
el Martes, 06 Octubre 2020.
Publicado en Internacional, Turismo
La pandemia de coronavirus ha obligado a los gobiernos a la adopción de medidas de confinamiento y medidas de prevención que han afectado a la vida cotidiana de los ciudadanos y a sus desplazamientos tanto dentro como fuera de cada país. En el caso de aquellos empresarios que ya tenían una actividad comercial en el exterior, el asunto se complica aún más.
Escrito por Alfredo León
el Martes, 18 Agosto 2020.
Publicado en Internacional
La atención del impacto de la COVID-19 en los países en desarrollo no ha tenido un especial seguimiento en las noticias globales. Probablemente porque las cifras de afectados y fallecidos oficiales quedan aún lejos de los números en Europa o Estados Unidos, o del crecimiento actual en Rusia o algunos países de Latinoamérica.
Sin embargo, la pobreza y la inseguridad alimentaria que la crisis está generando en los países de renta baja puede cobrarse más vidas que la propia enfermedad en sí.
Escrito por Isidoro López
el Jueves, 30 Julio 2020.
Publicado en Internacional
Sin precedentes. No es la crisis, es el contexto y la dimensión de la crisis. Porque no es esta la primera vez en la Historia de Canarias que su economía y la sociedad sufre una quiebra profunda. Ha ocurrido antes, en diversas ocasiones en las que la contracción de la actividad económica ha producido desestructuración social, pérdidas dinerarias, hambre y emigración; expulsión de los recursos humanos que no podían ser atendidos por el modelo productivo.
Tampoco es nuevo que el contexto internacional afecte y determine lo que ocurre en Canarias.
Escrito por Milagros Luis Brito
el Martes, 21 Julio 2020.
Publicado en Internacional