Y lo nuestro, en las islas, es lo de todos, es el turismo. Sin turismo, no somos ni seremos nada de lo queramos ser, así que toca defenderlo y sin más, ir a lo nuestro.
Estamos atravesando lo que parece el final de la travesía del desierto, un desierto casi sin oasis (excepto las ayudas públicas), inmenso, cruel, sin actividad, sin perspectivas, con espejismos constantes de recuperación, pero siempre desierto.
Escrito por Alberto Bernabé
el Jueves, 25 Marzo 2021.
Publicado en Logística, Turismo
Según las continuas noticias que estamos leyendo últimamente en casi todos medios de comunicación, indican que España invertirá más de 11.000 millones de euros en digitalización entre 2021 y 2023.
Esta es una oportunidad única para una verdadera transformación digital, en una época en la que la tecnología, los datos y su procesamiento inteligente pueden ser un revulsivo, tanto en la forma en que se realizan los procesos en las empresas, así como las relaciones entre sus proveedores y sus clientes.
Escrito por Ginés León
el Miércoles, 10 Marzo 2021.
Publicado en Logística
Me cansé de escuchar eso de que saldremos más fuertes de esta nueva y cruel crisis, me harté de escuchar eso de que no dejaremos a nadie atrás, me saturé de decir que somos una región resiliente y que seremos los primeros en salir de esta crisis…
Pues no, toca afrontar la verdad, tan dura y realista como la realidad que nos está golpeando. El ejercicio más honrado y provechoso que podemos hacer ahora mismo es reconocer nuestra delicada y débil situación, tanto de nuestro país, de los más golpeados del mundo por la pandemia, como de la economía canaria, la región más azotada de España por los efectos de la crisis en cuanto a pérdida de ingresos y de empleo. Estamos en el vagón de cola del país que ocupa el farolillo rojo del impacto negativo. Duro. Muy duro.
Escrito por Alberto Bernabé
el Martes, 22 Diciembre 2020.
Publicado en Logística, Turismo
La palabra RPA es el acrónimo de Robotic Process Automation, que es como se identifican los software que ayudan a automatizar ciertos procesos administrativos dentro de la empresa, eliminando y minimizando los errores inherentes al proceso cuando se realiza de una forma manual.
Escrito por Ginés León
el Martes, 17 Noviembre 2020.
Publicado en Internacional, Logística, Turismo
Bueno, el refrán es al revés, pero sirve como introducción para una nueva reflexión sobre la situación turística en España y en particular en Canarias.
Miramos al cielo y prácticamente no vemos aviones. Hace poco, ver las típicas estelas blancas en nuestros cielos, era parte del paisaje, de una normalidad a la que nos acostumbramos desde que muchos nacieron.
Los menores de 40 años no conocieron otra cosa, para ellos, el turismo, con más o menos éxito siempre estuvo ahí, salía el sol, los aviones aterrizaban uno detrás de otro, a todas horas, todos los días del año, todos los años, sin aparente esfuerzo... era lo normal. Y España y Canarias prosperaron al calor de esta industria.
Escrito por Alberto Bernabé
el Jueves, 09 Julio 2020.
Publicado en Internacional, Logística, Turismo
Tal y como quedó demostrado desde un principio, la principal vía de contagio del virus se genera a través del contacto directo con las secreciones que se producen al respirar, toser o estornudar. También, entre otros, puede darse mediante contacto con las manos y otros objetos contaminados, tras tocarse la boca, la nariz o los ojos.
Por tanto, los focos somos nosotros junto con el rastro que dejamos detrás, por lo que somos, literalmente, su medio de transporte.
Escrito por Ginés León
el Martes, 07 Julio 2020.
Publicado en Logística
La alarma por el COVID-19 está afectando las vidas de todos y, más allá de la lucha heroica en el frente sanitario, son el confinamiento y el parón de la actividad las que están produciendo más impacto en la vida de la gente, en su salud, en la economía y en la sociedad misma.
En la mente de todos está muy presente la incertidumbre sobre qué va a pasar a partir de ahora: ¿lograremos volver a la normalidad?; ¿la gente se moverá igual, el turismo, el ocio, etc?; ¿y qué pasará con los afectados por los ERTE, la economía se podrá recuperar?
Escrito por Manuel Ortega Santaella
el Jueves, 30 Abril 2020.
Publicado en Logística
La figura del Chief Data Officer (CDO) es nativa en las empresas tecnológicas y, cada vez más, emergente en los organigramas de cualquier empresa en general, independientemente del sector y servicios que ofrece, siendo una consecuencia directa del proceso de transformación digital corporativo.
Una de las funciones propias del CDO consiste en liderar parte del proceso de transformación digital, manteniendo a la organización al corriente de las últimas y mejores prácticas en el análisis de datos. Para ello se requiere de un perfil bastante complejo de encontrar, pues debe ser experto en las principales áreas de la empresa, con liderazgo en el ámbito tecnológico y especialista en las diferentes disciplinas del análisis del dato, su representación y su comunicación. El CDO debe ser un nativo digital, atento a los cambios tecnológicos del mercado y en constante observación de la evolución de las diferentes herramientas, tendencias y metodologías de captación, análisis y representación de los datos.
Escrito por Ginés León
el Martes, 03 Marzo 2020.
Publicado en Logística
En un puerto, o en una red de puertos, se realizan continuamente múltiples operaciones logísticas y administrativas que permiten el movimiento de mercancías y personas. El tráfico aumenta cada año y resulta necesario organizarse mejor para poder asumir todos esos nuevos movimientos con un coste en tiempo, dinero y espacio menor que proporcional. Se trata de ser más eficientes, y en eso nos ayudan mucho las nuevas tecnologías y los sistemas inteligentes.
Escrito por Manuel Ortega Santaella
el Jueves, 19 Diciembre 2019.
Publicado en Logística
Cada vez es más frecuente encontramos con la expresión"transformación digital de la empresa", la cual trata del cambio de lo analógico a lo digital en su forma de trabajar, digitalizando el workflow, es decir, los flujos de trabajo, a través de los procedimientos y la forma en que se trabaja y se interactúa tanto dentro como fuera de la empresa.
¿Pero que tiene que ver con esto el Big Data y el BI? Veámoslo con un ejemplo.
Escrito por Ginés León
el Martes, 08 Octubre 2019.
Publicado en Logística
El ente público Puertos Canarios ha registrado en los últimos años un crecimiento sostenido en la cifra de pasajeros que han pasado por sus puertos usando los ferries de conexión interinsular. Sin ir más lejos, la cifra de viajeros de enero a junio de 2019 ha aumentado por encima del 3% respecto al mismo periodo del año anterior.
Escrito por Manuel Ortega Santaella
el Jueves, 22 Agosto 2019.
Publicado en Logística
Cada vez es más habitual tropezarse con la palabra “democratización” dentro del campo de la analítica de los datos, y esto se debe, básicamente, a que las herramientas para la adquisición, tratamiento, explotación y visualización de los datos están, cada vez más, al alcance del usuario, a un coste asequible y en muchas ocasiones gratuito.
La adquisición y el tratamiento del dato siempre ha estado gestionado de la mano de los informáticos y los analistas. Si profundizamos más, podemos llegar a divisar los límites de las fronteras entre unos y otros, aunque muchas veces se difuminan, por lo que podemos decir que la gestión del dato, es decir, dónde se registra y como se registra (las bases de datos) suele estar liderado por los informáticos, y la parte de adquirir esos datos y tratarlos para analizarlos. por los perfiles más analíticos.
Escrito por Ginés León
el Jueves, 13 Junio 2019.
Publicado en Logística
El ente público autonómico Puertos Canarios tiene entre sus proyectos de ampliación uno que destaca por encima de todos los demás. El nuevo puerto de Fonsalía, en el municipio tinerfeño de Guía de Isora, será la principal puerta de conexión vía marítima entre Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro.
Multiplicará las posibilidades de conexión al ofrecer más atraques, más superficie y más lámina de agua abrigada que el actual puerto de Los Cristianos, claramente superado por un tráfico en pujante crecimiento.
Escrito por Manuel Ortega Santaella
el Jueves, 25 Abril 2019.
Publicado en Logística
Existen tal cantidad de dispositivos que continuamente están recogiendo datos, y muchos de ellos poniéndolos a disposición del público en general, que decir hoy en día que no se tienen datos es casi como decir que no se sabe dónde buscarlos.
Porque datos, los hay, y muchos, y en muchas fuentes, de pago, gratuitos, propios, externos, e incluso, se podrían cosechar de internet con algún web scraping, que no son más que herramientas para la extracción automatizada de datos que contienen las páginas web.
Escrito por Ginés León
el Jueves, 21 Febrero 2019.
Publicado en Logística
El puerto de Gran Tarajal, en el sur de Fuerteventura, es el puerto canario más cercano a la costa africana y fue durante décadas el puerto principal de la isla. Su historia pesa y cuenta mucho para los habitantes actuales del núcleo residencial y turístico en que se ha convertido Gran Tarajal en el siglo XXI, son gentes orgullosas de su pasado y de su puerto.
Este orgullo y preocupación para que su puerto recuperase la importancia que tuvo me quedó muy claro desde la primera visita que hice, en marzo de 2017, cuando su alcalde afirmó que apenaba ver el dique comercial vacío, con un tráfico anual muy escaso.
Ese día me comprometí a buscar la forma para que ese nuevo dique estuviese lleno, como antaño estuvo el pequeño puerto viejo. Este es el relato de un naufragio, causado por una tormenta y la negligencia de un armador, pero del que, tras enormes esfuerzos, hemos salido adelante tanto el puerto de Gran Tarajal como el propio ente Puertos Canarios, logrando volver a escribir páginas de prosperidad en el libro de su historia.
Escrito por Manuel Ortega Santaella
el Martes, 04 Diciembre 2018.
Publicado en Logística