Artículos en la Categoría: Dirección y Emprendeduría

Nuevas organizaciones, nuevos retos

Nuevas organizaciones, nuevos retos

Mucho se ha escrito sobre cómo la gestión de personas ha evolucionado en consonancia con los tiempos, adaptándose a los cambios en los modelos de organización, la legislación y la sociedad en su conjunto; respondiendo a los viejos y nuevos retos que encuentra en el camino.

La pandemia de COVID-19 en sus peores momentos, por poner un ejemplo tan cercano como dramático, puso en jaque a empresas de distinto tamaño y sector que, desde el desconocimiento muchas veces, se veían en la necesidad de actuar rápido y bien para cuidar a sus equipos al tiempo que mantenían la actividad productiva.

Ecosistemas zero-sum-game: que empiecen los juegos del hambre

Ecosistemas zero-sum-game: que empiecen los juegos del hambre

Los ecosistemas de startups a nivel global se comportan como un zero-sum-game: un país gana, el otro pierde; una ciudad gana, la otra pierde. En definitiva, un ecosistema gana porque el otro pierde. Hablamos de startups, scaleups, unicornios, y el talento que trabaja en ellas, que deciden aportar valor en un ecosistema y no en otro.

Por ejemplo, si una startup decide instalar su headquarter en la aceleradora e incubadora valenciana Lanzadera, propiedad del dueño de Mercadona Juan Roig, no se instala en Canarias ni en ningún otro hub.

Mundo VUCA / Mundo BANI, ¿Dónde estamos?

Mundo VUCA / Mundo BANI, ¿Dónde estamos?

¿Y cuáles son los desafíos de transformación digital o de sostenibilidad o de producción o de agilidad en las empresas en los tiempos que corren? Los nuevos retos a los que se enfrentan las empresas después de todo este periodo de incertidumbre derivado de la pandemia de Covid nos ha hecho reflexionar y plantear nuevas estrategias para poder sobrevivir o bien para emprender. ¿Hacia dónde queremos ir? 

Empresas con alma

Empresas con alma

La gestión de una empresa, independientemente de su tamaño, abarca parámetros muy diversos, pero que nunca deben ser contradictorios entre sí. Es lo que convierte a esta tarea en un proceso fascinante, donde obviamente importa el objetivo, pero también el camino, los procesos, ese trayecto vital que supone una aventura en sí misma y que explica toda experiencia exitosa en la gestión de recursos y personas.

La creatividad está en el origen de toda experiencia empresarial digna de tal nombre, acompañada por la determinación, que también explica los rasgos de ese hombre o mujer al que definimos con admiración como “un empresario de raza”.

¿Es posible emprender SIN DINERO?

¿Es posible emprender SIN DINERO?

En los artículos anteriores ahondamos en los retos que tienen los emprendedores cuando tienen una startup en fases iniciales a nivel producto y a nivel equipo, ahora analizaremos lo que ocurre a nivel económico y financiero…

Por la propia naturaleza de la startup ésta tiene dos grandes fases evolutivas: la VALIDACIÓN y el CRECIMIENTO.

¿Qué cliente quieres tú?

¿Qué cliente quieres tú?

Durante demasiado tiempo hemos tratado de encajar los nuevos conceptos en nuestro sector turístico en lugar de encajar nuestro sector turístico en los nuevos conceptos.

Tras asumir que por mucho manejar a los cuatro vientos conceptos como innovación, sostenibilidad, Smart y experiencias nada va a cambiar, parece que al fin nos hemos puesto manos a la obra.

El camino del talento sénior

El camino del talento sénior

Por pura casualidad ha llegado a mis manos un libro cuya lectura no sólo ha resultado divertida, sino también aleccionadora. Es lo que tienen las recomendaciones que a priori no tienen nada que ver con uno (o sí), que al final acabas encontrando enseñanzas y puntos en común, seguramente porque es verdad aquello de que la experiencia y el paso del tiempo son un regalo cuando un sabe aprovechar sus lecciones. 

¿Emprender solo@ o acompañad@?

¿Emprender solo@ o acompañad@?

Si buscamos por qué motivos fracasan las startups, el equipo no adecuado o problemas entre los fundadores suele ser el tercer o cuarto motivo más recurrente en cualquier estudio que analicemos.

Cuando tenemos un proyecto en mente y queremos llevarlo a cabo, la cuestión de comenzar a emprender sol@ o primero buscar un compañero de viaje tiende a ser una cuestión muy importante, que depende de diferentes factores en cada caso. Si involucramos a otra persona en nuestro proyecto como socio, debe ser porque su aportación es alta: puede ser dineraria, en conocimientos (técnicos o de mercado), en tiempo para desarrollar trabajos, en red de contactos, o cualquier combinación de estos 4 tipos de aportación.

Innovación para una nueva ruralidad

Innovación para una nueva ruralidad

La nueva ruralidad como concepto ha ganado presencia con la pandemia de la COVID-19, y lo hizo particularmente durante el confinamiento de los primeros meses. Quienes en esos momentos contaban con una casa en el campo expresaban su satisfacción porque -decían- ese confinamiento era más llevadero.

Y ciertamente, desde una visión bucólica del medio rural, los rigores asociados a estos tiempos tan complejos no lo son tanto cuando se tiene la suerte de disfrutar del medio natural en el día a día. De hecho, muchas personas convirtieron en vivienda habitual la de fin de semana. Hasta aquí todo bien, pero no es oro todo lo que reluce.

Líderes o Seguidores

Líderes o Seguidores

Hablar de turismo y de sostenibilidad es una fuente inagotable de frases hechas, conceptos mal entendidos y datos más o menos fiables en el lado negativo, y en el lado positivo, es una conversación llena de grandes oportunidades.

A nadie se le escapa que la situación del desarrollo global feroz al que hemos sometido a nuestro planeta no es un modo de vida infinito. Con más o menos vehemencia, todos asumimos que hay que cambiar y reorganizar las formas de consumo que, desde todo punto de vista, ecológico, social y a veces también ético, no tienen sentido.

¿Es posible emprender sin tener definido mi negocio?

¿Es posible emprender sin tener definido mi negocio?

¿Es posible emprender sin tener definido mi negocio?

Un empresario de la “vieja escuela”, o de una empresa tradicional te diría que NO, que tienes que tener claro el servicio o producto que vas a vender, a qué coste, vender a qué precio, los recursos que necesitas, a quienes vas a contratar, y cuánto dinero necesitas pedir al banco para llegar al punto de equilibrio en un tiempo exis.

Nada personal, solo negocios

Nada personal, solo negocios

La frase no es mía, es de la película “El Padrino”, pero permítanme emplearla para titular este artículo. Y lo hago precisamente para contradecirla, porque no creo que haya nada más personal que los negocios.

Ya sea cliente, proveedor o empleado, el negocio es el resultado de una relación entre personas, una relación que sin duda tiene mucho de racional, pero de la que no conviene obviar su componente emocional. Hacerlo sería una torpeza.

Cajasietecontunegocio
Comprometidosconnuestragente

Suscríbete a nuestra Newsletter

¿Quién es el Responsable de tratamiento de sus datos? El responsable es Cajasiete, Caja Rural, S.C.C. Puede contactar con el Responsable de Protección de datos a través del correo electrónico dpo_cajasiete@cajasiete.com. ¿Con qué finalidad tratamos sus datos personales? Los datos facilitados serán utilizados para el envío periódico de nuestra newsletter, así como noticias e información de interés para el desarrollo y ayuda a negocios. No se tomarán decisiones automatizadas. Los datos personales facilitados se mantendrán hasta que revoque su consentimiento. ¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos? La base legal para el tratamiento de los datos facilitados es su consentimiento prestado mediante la suscripción a la newsletter. ¿A qué destinatarios se comunicarán sus datos? Los datos únicamente se tratarán por el responsable y, no se realizarán cesiones de datos a terceros salvo obligación legal. No se prevén cesiones de datos a terceros países. ¿Cuáles son sus derechos cuando nos facilita sus datos?  Como titular de los datos usted tiene derecho a acceder, actualizar, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, dirigiéndose a CAJASIETE en La dirección de correo electrónico dpo_cajasiete@cajasiete.com, acreditando su identidad.