Todo el mundo va a lo suyo, menos yo, que voy a lo mío

Y lo nuestro, en las islas, es lo de todos, es el turismo. Sin turismo, no somos ni seremos nada de lo queramos ser, así que toca defenderlo y sin más, ir a lo nuestro.

Estamos atravesando lo que parece el final de la travesía del desierto, un desierto casi sin oasis (excepto las ayudas públicas), inmenso, cruel, sin actividad, sin perspectivas, con espejismos constantes de recuperación, pero siempre desierto.

Turismo todo el mundo va a lo suyo menos yo que voy a lo mio Cajasiete

Allí, en el horizonte, esta vez sí, parece vislumbrarse vida, parece atisbarse turismo.

Nos frotamos los ojos, incrédulos, tras tanta frustración acumulada durante un año que parecen diez, miramos de reojo hacia el infinito, una y otra vez y queremos explotar con un “esta vez sí”, porque lo necesitamos, lo necesitamos como el comer, lo necesitamos para comer.

Lo cierto es que todo apunta a que una buena mezcla de una intensa vacunación en nuestros mercados de origen, un drástico incremento en los índices de vacunación de nuestra sociedad (particularmente la que presta servicios al turismo) y una absolutamente imprescindible claridad de las autoridades europeas con los pasaportes o certificados sanitarios necesarios para viajar, son el mix para que, en el entorno del verano, comience, esta vez sí, la remontada.

La maquinaria tiene que arrancar desde esta misma Semana Santa, para no parar de crecer, a la velocidad que se pueda y nos dejen, pasando por un verano seguramente mediocre, hasta llegar a nuestro invierno, nuestro terreno de juego por excelencia, donde podremos desplegar lo mejor de nosotros mismos, demostrar de lo que somos capaces, y consolidar la recuperación. Muy al contrario, para reencontrarnos a partir de las lecciones aprendidas, desde una nueva forma de entender el turismo, una manera distinta de tratar a nuestros clientes, de comprender nuestro futuro turístico de un modo más armónico, más sostenible, más pegado a la tierra y a lo que, en realidad, nos diferencia.

Canarias ha estado, en marzo, con un tercio de sus plazas abiertas, y éstas, a un tercio de ocupación. Ojalá lleguemos a verano con la mitad de las plazas abiertas y no menos de un 50% de ocupación (a peores precios, a peores rentabilidades, eso seguro). No sabemos que ocurrirá con los ERTES a partir de junio, pero en caso de que no se renueven, sólo nos salvará nuestra propia capacidad de generar de nuevo actividad turística, haciendo todos los esfuerzos posibles por parte de las empresas, castigadas tras un annus horribilis, para volver a contratar el máximo de personas posibles.

Que Reino Unido, siendo de lejos el mercado número 1 para Canarias, tenga uno de los índices más altos de vacunación de Europa es una gran noticia para nosotros, pero no puede quedar empañada porque en España no seamos capaces de tener un mejor ritmo de vacunados y pueda terminar por frenar una tremenda demanda contenida, ansiosa por viajar, desconfiada de nuestra capacidad de otorgar seguridad y tranquilidad en sus vacaciones.

Como tampoco pueden fallar las autoridades europeas, como decía, en generar un marco claro y flexible que promueva la industria del viaje con seguridad.

Es en este contexto, en el que resulta inquietante ver avances de países como Grecia, que están logrando lanzar un mensaje y alcanzar acuerdos que les presentan como destino seguro, abierto y preparado para recibir turistas, lo cual está estimulando a buen seguro la demanda hacia el país helénico. Van a lo suyo, como es lógico, igual que tenemos que hacer nosotros en España y en Canarias en particular, ir a lo nuestro.

Es lo que hay, pero no es lo que veo.

Google Plus

Artículos Relacionados

Sobre el Autor

Alberto Bernabé

Alberto Bernabé

Economista por la Universidad de La Laguna, estudió un año en los Estados Unidos y posee un programa de alta dirección por el Instituto Bravo Murillo.

Tiene una dilatada experiencia de 25 años en el sector turístico y en gran medida en el sector público.

Inició su andadura profesional en la patronal hotelera Ashotel, como responsable de los programas de formación y empleo de los hoteles de la provincia de SC de Tenerife.

Posteriormente, se le encomendó crear lo que sería la Sociedad de Desarrollo de la cocapital de Canarias, Santa Cruz de Tenerife, gerenciando la misma durante 4 años.

En 2004 es nombrado gerente de la sociedad pública del Cabildo de Tenerife, Turismo de Tenerife, labor que ejerce durante 8 años.

En 2011 tiene su primera experiencia política, convirtiéndose en Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de la capital de la isla, con la responsabilidad del área de hacienda, patrimonio y tecnologías.

Ya en 2015, se convierte en Vicepresidente y Consejero de Turismo y Acción Exterior del Cabildo de Tenerife. Hasta junio de 2019 ostenta por tanto las competencias plenas en Turismo de Tenerife, como Presidente y todas las funciones inherentes al sector, además de CEO en Teleférico del Teide. En junio de 2019 pasa a ser Consejero en la oposición, hasta febrero de 2020 en que devuelve su acta para dedicarse al sector privado

En la actualidad, es Asesor Turístico y PwC Senior Advisor en España.

Colabora en las temáticas de internacionalización y turismo.

Deja un comentario

Estás comentando como invitado.
He leído y acepto la Politica de privacidad y el Aviso legal.
Cajasietecontunegocio
Comprometidosconnuestragente

Suscríbete a nuestra Newsletter

¿Quién es el Responsable de tratamiento de sus datos? El responsable es Cajasiete, Caja Rural, S.C.C. Puede contactar con el Responsable de Protección de datos a través del correo electrónico dpo_cajasiete@cajasiete.com. ¿Con qué finalidad tratamos sus datos personales? Los datos facilitados serán utilizados para el envío periódico de nuestra newsletter, así como noticias e información de interés para el desarrollo y ayuda a negocios. No se tomarán decisiones automatizadas. Los datos personales facilitados se mantendrán hasta que revoque su consentimiento. ¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos? La base legal para el tratamiento de los datos facilitados es su consentimiento prestado mediante la suscripción a la newsletter. ¿A qué destinatarios se comunicarán sus datos? Los datos únicamente se tratarán por el responsable y, no se realizarán cesiones de datos a terceros salvo obligación legal. No se prevén cesiones de datos a terceros países. ¿Cuáles son sus derechos cuando nos facilita sus datos?  Como titular de los datos usted tiene derecho a acceder, actualizar, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, dirigiéndose a CAJASIETE en La dirección de correo electrónico dpo_cajasiete@cajasiete.com, acreditando su identidad.