Los Objetivos de Desarrollo Sostenible y tu Empresa IV

En los artículos anteriores te conté qué son los ODS, empezamos a analizar qué tienen que ver con tu empresa y conocimos algo más en profundidad los siete primeros objetivos. Con la llegada de la pandemia hicimos un pequeño alto para hablar de la RSE en un momento así.

RSC large los objetivos de desarrollo sostenible y tu empresa iv Cajasiete

En este artículo volvemos a adentrarnos un poco más en los ODS. Más específicamente en los objetivos 8, 9, 10, 11 y 12 y vamos a saber cómo medir la contribución de nuestra empresa a los mismos.

ODS 8 cajasiete

ODS 8. Crecimiento económico: Promover el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el empleo y el trabajo decente para todos

Durante los últimos 25 años, la cantidad de trabajadores que viven en condiciones de pobreza extrema ha disminuido considerablemente. Sin embargo, aún más de 780 millones de hombres y mujeres trabajadores no ganan más de 2 dólares al día. Por otro lado, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), existen actualmente más de 204 millones de personas desempleadas. La falta de empleo y la mala calidad del mismo repercuten de forma directa sobre el aumento de la pobreza y las desigualdades a nivel mundial.

El ODS 8 pretende conseguir un crecimiento económico sostenible e inclusivo, que beneficie a todas las personas por igual y no perjudique al medioambiente. Esto solo podrá conseguirse creando empleo decente para todas las personas, especialmente para mujeres, jóvenes y otros grupos en situación de vulnerabilidad, erradicando prácticas como el trabajo forzoso e infantil e impulsando el emprendimiento y la innovación tecnológica.

El sector privado tiene un rol claro en la consecución de este Objetivo, ya que las empresas son el instrumento principal para la creación de puestos de trabajo. Así, deben garantizar condiciones dignas de empleo, tanto a sus trabajadores directos como a través de sus cadenas de suministro, fomentar la contratación de nueva mano de obra, especialmente entre grupos en situación de vulnerabilidad e incrementarla productividad económica, a través del impulso de la I+D+i, la tecnología y el emprendimiento.

Cómo medir la contribución:
Algunos indicadores específicos para este ODS recogidos en la guía SDG Compass (Global Compact, WBCSD y GRI):

  • Promedio de horas de trabajo por semana, incluidas las horas extraordinarias.
  • Análisis de los salarios de todos los trabajadores de la empresa.
  • Número total y tasas de nuevos empleados y rotación de los empleados por grupo de edad, sexo y región.
  • Número de iniciativas para mejorar el acceso a servicios financieros para personas desfavorecidas.
  • Número de residentes locales empleados, incluido puestos de dirección.
  • Formación y oportunidades laborales que se ofrecen a los residentes locales.

 ODS 9 cajasiete

ODS 9. Industria, innovación e infraestructura: Lograr la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas

La existencia de carreteras, las conexiones marítimas, el acceso a energía eléctrica y agua y a Internet son esenciales para lograr sociedades prósperas y sostenibles. Además, con el creciente aumento de la población a nivel mundial, se hace necesario construir más infraestructuras y de forma más sostenible.

El Objetivo 9 pretende conseguir infraestructuras sostenibles, resilientes y de calidad para todos, impulsar una nueva industria bajo criterios de sostenibilidad que adopte tecnologías y procesos industriales limpios y ambientalmente racionales, fomentar la tecnología, la innovación y la investigación y lograr el acceso igualitario a la información y al conocimiento, principalmente a través de Internet.

Las empresas tienen un papel muy relevante en este Objetivo: fomentando procesos industriales que no impacten sobre el medioambiente, incorporando a las pequeñas y medianas empresas como socios comerciales en su cadena de valor, favoreciendo la expansión de infraestructuras sostenibles y resilientes y de tecnologías de la comunicación y apoyando la innovación y la investigación en su núcleo de negocio.

Cómo medir la contribución:
Algunos indicadores específicos para este ODS recogidos en la guía SDG Compass (Global Compact, WBCSD y GRI):

  • Gastos totales e inversiones destinados a la protección medioambiental.
  • Desarrollo e impacto de las inversiones en infraestructuras y servicios.
  • Número, tipo e impacto del patrimonio tecnológico.
  • Valor económico directo generado y distribuido.

ODS 10 cajasiete

ODS 10. Reducción de las desigualdades: Reducir la desigualdad en y entre los países

La desigualdad de ingresos entre los diferentes países del mundo sigue creciendo. El 10 % más rico de la población posee el 40 % de los ingresos mundiales totales, mientras que el 10 % más pobre sólo posee entre el 2 % y 7 % de los ingresos totales. Paralelamente, aumenta la desigualdad dentro de los países, donde cada vez hay más distancia entre los ingresos de ricos y pobres.

El Objetivo 10 pretende reducir la desigualdad de ingresos y oportunidades entre países y dentro de ellos: reduciendo la pobreza en las zonas más desfavorecidas; promoviendo la inclusión social, económica y política de todas las personas, especialmente de los grupos vulnerables; impulsando políticas a nivel internacional para mejorar la regulación y el control de los mercados e instituciones financieras y alentando la cooperación al desarrollo y la inversión extranjera directa en las regiones que más lo necesiten. También busca facilitar la migración y la movilidad segura y responsable de las personas migrantes.

Las empresas juegan un papel importante para conseguir alcanzar este Objetivo, proporcionando condiciones laborales dignas a través de toda su cadena de valor, especialmente para grupos desfavorecidos, redistribuyendo de forma más igualitaria los salarios a los empleados, implantando mecanismos para evitar la evasión fiscal y fomentando proyectos de cooperación al desarrollo.

Cómo medir la contribución:
Algunos indicadores específicos para este ODS recogidos en la guía SDG Compass (Global Compact, WBCSD y GRI):

  • Procedimientos para evaluar y controlar los riesgos medioambientales y sociales.
  • Número de puntos físicos de contacto con la empresa en zonas de baja densidad de población o lugares desfavorecidos.
  • Número de iniciativas para mejorar el acceso a servicios financieros para personas desfavorecidas.
  • Impactos económicos indirectos significativos y su alcance.

 ods 11 cajasiete

ODS 11. Ciudades y comunidades sostenibles: Lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles

Hoy en día, 3.500 millones de personas, más de la mitad de la población mundial, viven en zonas urbanas y en 2050, esa cifra aumentará a 6.500 millones de personas, alcanzando los dos tercios de la humanidad. La expansión de las ciudades ha permitido un rápido progreso social y económico, no obstante, también ha traído consigo problemas incipientes, tales como la inadecuada gestión de los recursos naturales o la contaminación, la falta de fondos para prestar servicios básicos y viviendas adecuadas y el aumento de los barrios marginales y la pobreza dentro de las urbes. Actualmente 828 millones de personas viven en barrios marginales.

El ODS 11 pretende conseguir ciudades y comunidades sostenibles, a través del acceso de toda la población a viviendas, servicios básicos y medios de transporte adecuados, asequibles y seguros, especialmente para las personas en situación de vulnerabilidad, y fomentando en las ciudades la reducción del impacto medioambiental, potenciando las zonas verdes y los espacios públicos seguros e inclusivos, un urbanismo sostenible y una mejora de las condiciones en los barrios marginales.

Las empresas tienen un rol clave para lograr estas metas: introduciendo criterios de movilidad sostenible; fomentando las infraestructuras y procesos sostenibles; preservando el patrimonio cultural y natural; impactando positivamente en las ciudades y asentamientos humanos en los que opera e invirtiendo en la protección de las personas potencialmente afectadas por desastres naturales. Las empresas más directamente ligadas a este Objetivo pertenecen al sector de la construcción o las TIC. Pero desde otros sectores también pueden contribuir.

Cómo medir la contribución:
Algunos indicadores específicos para este ODS recogidos en la guía SDG Compass (Global Compact, WBCSD y GRI):

  • Iniciativas tomadas para fomentar el uso de medios de transporte sostenibles y sus resultados.
  • Desarrollo e impacto de las inversiones en infraestructuras y servicios.
  • Medidas de contingencia y programas enfocados a desastres y emergencias, planes de formación y de restauración.
  • Número y porcentaje de personas que han cambiado de residencia en zonas afectadas por ruidos, consecuencia de sus actividades.

 ods 12 cajasiete

ODS 12. Producción y consumo responsables: Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles

Garantizar el bienestar de la población a través del acceso a agua, energía, alimentos u otros bienes se traduce en un consumo excesivo de los recursos naturales presentes en nuestro planeta. Los modelos actuales de producción y consumo están agotando estos recursos y dañando los ecosistemas a la hora de transformarlos. Se calcula que la población mundial llegará a los 9.600 millones para 2050; con esta cifra harían falta los recursos naturales de casi tres planetas para mantener los modos de vida actuales.

Es necesario hacer un uso eficiente de los recursos naturales y que estos se redistribuyan de forma más equitativa entre la población, para que todas las personas tengan acceso a electricidad, a agua potable y a alimentos adecuados y que se reduzca el impacto de la transformación de estos recursos en el medioambiente. Para ello es importante cambiar el modelo de producción, las pautas de consumo y fomentar ambas cuestiones a través de las administraciones públicas. Con el ODS 12, Naciones Unidas aspira a cambiar el modelo actual de producción y consumo para conseguir una gestión eficiente de los recursos naturales, poniendo en marcha procesos para evitar la pérdida de alimentos, un uso ecológico de los productos químicos y la disminución de la generación de desechos.

Las organizaciones del sector privado que quieran contribuir a este ODS y obtener una ventaja competitiva cuentan con amplias posibilidades de acción, especialmente las del sector alimentario, textil o de bienes de consumo.

Cómo medir la contribución:
Algunos indicadores específicos para este ODS recogidos en la guía SDG Compass (Global Compact, WBCSD y GRI):

  • Reducciones en el consumo de energía en la elabora-ción y distribución de productos y servicios.
  • Tipo y número de sistemas de certificación de sostenibilidad, calificación y etiquetado.
  • Porcentaje de materiales reutilizados empleados.
  • Grado de reducción de los impactos ambientales de productos y servicios.
  • Número de acciones que contribuyan a favorecer el consumo responsable.

Espero que estos artículos sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible les sean de utilidad. En el próximo artículo terminaremos viendo los objetivos 13, 14, 15, 16 y 17:

  • ODS 13. Acción por el clima.
  • ODS 14. Vida submarina.
  • ODS 15. Vida de ecosistemas terrestres.
  • ODS 16. Paz, justicia e instituciones sólidas.
  • ODS 17. Alianzas para lograr los objetivos.
Google Plus

Artículos Relacionados

Sobre el Autor

Marcos Ruiz Abad

Marcos Ruiz Abad

Biólogo ambiental especializado en educación y comunicación. Máster en Gestión de Infraestructuras y Servicios Ambientales, con amplia experiencia en comunicación, educación, diseño de medios didácticos y vídeo marketing.

Después de unos años dedicado al mundo de la educación ambiental, con varias publicaciones de gestión ambiental en el tiempo libre, pasó al mundo de la comunicación empresarial tanto online, como offline. Recientemente ha decidido unir sus grandes pasiones para dedicarse enteramente a la comunicación científica y ambiental.

Especialidades: Comunicación corporativa, marketing, vídeo marketing, social media, marketing digital, gestión web, content curator, voluntariado, RSC, comunicación científica, innovación.

Deja un comentario

Estás comentando como invitado.
He leído y acepto la Politica de privacidad y el Aviso legal.
Cajasietecontunegocio
Comprometidosconnuestragente

Suscríbete a nuestra Newsletter

¿Quién es el Responsable de tratamiento de sus datos? El responsable es Cajasiete, Caja Rural, S.C.C. Puede contactar con el Responsable de Protección de datos a través del correo electrónico dpo_cajasiete@cajasiete.com. ¿Con qué finalidad tratamos sus datos personales? Los datos facilitados serán utilizados para el envío periódico de nuestra newsletter, así como noticias e información de interés para el desarrollo y ayuda a negocios. No se tomarán decisiones automatizadas. Los datos personales facilitados se mantendrán hasta que revoque su consentimiento. ¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos? La base legal para el tratamiento de los datos facilitados es su consentimiento prestado mediante la suscripción a la newsletter. ¿A qué destinatarios se comunicarán sus datos? Los datos únicamente se tratarán por el responsable y, no se realizarán cesiones de datos a terceros salvo obligación legal. No se prevén cesiones de datos a terceros países. ¿Cuáles son sus derechos cuando nos facilita sus datos?  Como titular de los datos usted tiene derecho a acceder, actualizar, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, dirigiéndose a CAJASIETE en La dirección de correo electrónico dpo_cajasiete@cajasiete.com, acreditando su identidad.