Marcos Ruiz Abad

Marcos Ruiz Abad

Biólogo ambiental especializado en educación y comunicación. Máster en Gestión de Infraestructuras y Servicios Ambientales, con amplia experiencia en comunicación, educación, diseño de medios didácticos y vídeo marketing.

Después de unos años dedicado al mundo de la educación ambiental, con varias publicaciones de gestión ambiental en el tiempo libre, pasó al mundo de la comunicación empresarial tanto online, como offline. Recientemente ha decidido unir sus grandes pasiones para dedicarse enteramente a la comunicación científica y ambiental.

Especialidades: Comunicación corporativa, marketing, vídeo marketing, social media, marketing digital, gestión web, content curator, voluntariado, RSC, comunicación científica, innovación.


Responsabilidad Social en tiempos de COVID-19

Responsabilidad Social en tiempos de COVID-19

Este es, posiblemente, uno de los artículos más difíciles que he tenido que escribir.

Me gustaría contarte lo importantísima que es la Responsabilidad Social y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) también en estos tiempos de la COVID-19, pero sin quitar importancia a lo desesperante de la situación para la mayoría de profesionales autónomos y de PYMES que no pueden realizar su labor y, por ende, mantener un equilibrio económico.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible y tu empresa III

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible y tu empresa III

En los artículos anteriores te conté qué son los ODS, empezamos a analizar qué tienen que ver con tu empresa y conocimos algo más en profundidad los tres primeros objetivos.

En este artículo vamos a adentrarnos un poco más los objetivos 4, 5, 6 y 7 y vamos a saber cómo medir la contribución de nuestra empresa a los mismos.

Prohibiciones de plásticos de un solo uso: ¿Problema u oportunidad?

Prohibiciones de plásticos de un solo uso: ¿Problema u oportunidad?

Casi seguro que te has enterado de las futuras prohibiciones que, tanto en España como en la Unión Europea, se planean llevar a cabo en 2020 y 2021. Sí, me refiero a las que tienen que ver con una serie de plásticos de un solo uso.

Seguro que eres consciente de la peligrosidad de los plásticos que no llegan a reciclarse o reutilizarse. Se convierten en trampas mortales tanto en tierra como en mar o se degradan en partes cada vez más pequeñas que son introducidas en la cadena alimenticia, con resultados todavía inciertos para la salud. No en vano, Fundéu BBVA, ha elegido “Microplástico” como palabra del año 2018.

Economía Azul

Economía Azul

Gracias al anterior artículo sobre Economía Azul publicado en este mismo blog, ya sabemos que supone una buena oportunidad para invertir y emprender. Y que Canarias, como archipiélago que es, puede tener un lugar especial si queremos.

¿Realmente en qué se puede emprender en este tipo de economía?

El, también llamado, Crecimiento Azul reconoce la importancia de los mares y océanos como motores de la economía europea por su gran potencial para la innovación y el crecimiento. Es la contribución de la Política Marítima Integrada en la consecución de los objetivos de la Estrategia 2020 para un crecimiento inteligente, sostenible e integrador.

Responsabilidad Social Empresarial: Cada vez más fácil

Responsabilidad Social Empresarial: Cada vez más fácil

La primera vez que escuché hablar sobre la Responsabilidad Social Empresarial (Corporativa en aquel entonces) pensé “bueno, si esto es lo que se ha hecho siempre, ¿no?. Empresas del barrio que se unen a causas sociales, a ayudar en diferentes ámbitos”. Quizá este es uno de esos términos que se usan para redefinir algo que se hace desde siempre y, además, desde las pymes, las empresas en contacto directo con los problemas del barrio.

Seguro que conocemos ejemplos desde hace tiempo: bares que dan cafés y/o desayunos gratis, tiendas que se unen o comienzan campañas solidarias, autónomos que ofrecen sus servicios profesionales de forma gratuita a las personas más necesitadas del barrio, etc. Siempre se ha hecho, porque este tipo de negocios siempre ha estado cerca de las personas y han sido sensibles a la problemática social. Perdón, este tipo de negocios no, las personas que regentan y/o trabajan en este tipo de negocios.

Cajasietecontunegocio
Comprometidosconnuestragente

Suscríbete a nuestra Newsletter

¿Quién es el Responsable de tratamiento de sus datos? El responsable es Cajasiete, Caja Rural, S.C.C. Puede contactar con el Responsable de Protección de datos a través del correo electrónico dpo_cajasiete@cajasiete.com. ¿Con qué finalidad tratamos sus datos personales? Los datos facilitados serán utilizados para el envío periódico de nuestra newsletter, así como noticias e información de interés para el desarrollo y ayuda a negocios. No se tomarán decisiones automatizadas. Los datos personales facilitados se mantendrán hasta que revoque su consentimiento. ¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos? La base legal para el tratamiento de los datos facilitados es su consentimiento prestado mediante la suscripción a la newsletter. ¿A qué destinatarios se comunicarán sus datos? Los datos únicamente se tratarán por el responsable y, no se realizarán cesiones de datos a terceros salvo obligación legal. No se prevén cesiones de datos a terceros países. ¿Cuáles son sus derechos cuando nos facilita sus datos?  Como titular de los datos usted tiene derecho a acceder, actualizar, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, dirigiéndose a CAJASIETE en La dirección de correo electrónico dpo_cajasiete@cajasiete.com, acreditando su identidad.