Estar de moda no es sinónimo de éxito

No paro de cruzarme con gente en la calle y en cualquier otro sitio, que me felicita por que la era renovable ya llegó. Todos coinciden en destacar que somos los destinados a sacar a nuestra sociedad de las crisis que estamos sufriendo. El interés actual en este mundo energético es máximo. Muchos quieren saber si es posible entrar e invertir y por supuesto ganar dinero también.

Estas circunstancias me han hecho concluir, que estamos de moda.

estar de moda no es sinonimo de exito cajasiete

Inicialmente, uno lo siente como algo bueno, estar de moda, como una gran oportunidad para dirigir el rumbo hacia una sociedad mejor y bien orientada a la sostenibilidad y la reducción de costes e ineficiencias. Luego viene el baño de realidad. Si ellos, los que me paran por la calle, supieran, pienso…

Por un lado, la maraña administrativa. Como le explico Yo, que en los últimos años hemos sufrido miles y miles de hojas de legislación que regulan y también lo complican todo. Que encima Canarias requiere de normativa específica y muchas veces no llega. En el mundo energético en Canarias hay infinidad de administraciones implicadas y la falta de acuerdo acaba en peleas, incluso en los juzgados.

Como explicar la escasez de medios que sufre la administración y el retraso insoportable que sufren muchos expedientes. Algunos incluso, con riesgo de perder avales y puntos de conexión a la red eléctrica.

Por otro lado, el sector renovable ha crecido y el espacio es finito y las infraestructuras van muy por detrás en la planificación, ocasionando un colapso difícil de sortear. Ir a preguntar por un expediente en medioambiente es sinónimo de subida de tensión y riesgo de acabar enfermo en la cama.

Siempre pensé que lo más importante en la administración era el ofrecer un servicio adecuado y serio al ciudadano, y por supuesto preocuparse por hacer una sociedad mas justa y más libre precisamente por que la administración funciona, es eficiente y es poco intervencionista.

La renovable ha tenido éxitos en esta legislatura, como los ha tenido en otras anteriores. ¿Son éxitos para sentirse orgulloso? Lamentablemente no. El tener, en Canarias, un 5% de energía final cubierta con energías limpias no puede dejarnos satisfechos. La directiva 2020 hablaba de un objetivo del 20% de energía final cubierta con renovables para el año 2020.

¿Hemos avanzado? Si. pero no es suficiente. Algo que si hay que destacar es la incorporación de más autoconsumo al mix energético. Ahora bien, ¿hemos incorporado trabas nuevas a la promoción renovable? La respuesta es si. A modo de ejemplo, recordar la moratoria renovable en Fuerteventura.

Por todo ello, cabe concluir, que estar de moda no quiere decir que hayamos logrado el éxito. Y si se puede decir, que las modas en forma de avalancha no son buenas para ninguna actividad económica. Preferimos, un crecimiento, ordenado y sostenido en el tiempo, y no estas gráficas en forma de picos de sierra que obligan a hacerlo mucho mejor.

Google Plus

Artículos Relacionados

Sobre el Autor

Enrique Rodríguez De Azero

Enrique Rodríguez De Azero

Enrique Rodriguez de Azero ha estado vinculado en su trayectoria profesional a distintos
sectores de la economía, automoción, energía renovable, innovación y turismo, entre otros.

Preside en la actualidad la Asociación Canaria de Energías Renovables (ACER), organización empresarial para el fomento y la defensa de los derechos de los promotores de energía renovable. Como presidente y conocedor del sector ha tratado de dar a conocer la realidad energética canaria con una visión estratégica y de miras más amplias.

Es delegado para Canarias de la Unión Española Fotovoltaica (UNEF). Asociación que aglutina a todo el sector energético fotovoltaico a nivel nacional.

Fue director y profesor del Máster Universitario en Energías Renovables, de la Universidad
Europea de Canarias.

Es miembro del comité ejecutivo de la Confederación provinicial de empresarios de Tenerife (CEOE Tenerife). Y fue miembro fundador de la confederación canaria de jóvenes
empresarios (CCAJE).

Forma parte como vocal titular del observatorio de la energía de Canarias.

El Sr. Rodriguez de Azero es licenciado en medio ambiente por la Universidad de Florida Internacional. Estudió ciencias económicas en la Universidad Complutense de Madrid.

Habla español e inglés y ha cursado diversos cursos, destacando el programa de gestión empresarial para directivos del Instituto de Empresa, así como el programa para el perfeccionamiento directivo del Instituto Bravo Murillo.

Colabora en la temática de Responsabilidad Social Corporativa

Deja un comentario

Estás comentando como invitado.
He leído y acepto la Politica de privacidad y el Aviso legal.
Cajasietecontunegocio
Comprometidosconnuestragente

Suscríbete a nuestra Newsletter

¿Quién es el Responsable de tratamiento de sus datos? El responsable es Cajasiete, Caja Rural, S.C.C. Puede contactar con el Responsable de Protección de datos a través del correo electrónico dpo_cajasiete@cajasiete.com. ¿Con qué finalidad tratamos sus datos personales? Los datos facilitados serán utilizados para el envío periódico de nuestra newsletter, así como noticias e información de interés para el desarrollo y ayuda a negocios. No se tomarán decisiones automatizadas. Los datos personales facilitados se mantendrán hasta que revoque su consentimiento. ¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos? La base legal para el tratamiento de los datos facilitados es su consentimiento prestado mediante la suscripción a la newsletter. ¿A qué destinatarios se comunicarán sus datos? Los datos únicamente se tratarán por el responsable y, no se realizarán cesiones de datos a terceros salvo obligación legal. No se prevén cesiones de datos a terceros países. ¿Cuáles son sus derechos cuando nos facilita sus datos?  Como titular de los datos usted tiene derecho a acceder, actualizar, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, dirigiéndose a CAJASIETE en La dirección de correo electrónico dpo_cajasiete@cajasiete.com, acreditando su identidad.