Artículos en la Categoría: Responsabilidad Social Corporativa

La renovable vuela alto

La renovable vuela alto

La crisis obliga a ser imaginativos y creativos.

Entre tanta tragedia, es necesario buscar soluciones equilibradas, que ayuden a mantener una inercia de prosperidad en la sociedad. Esta pandemia tiene que lograr la protección del más débil, tanto el débil sanitario como el débil económico. Y no es fácil encontrar ese equilibrio.

La buena noticia es que la renovable es ya “un águila que vuela más alto que la tormenta.”

Responsabilidad Social en tiempos de COVID-19

Responsabilidad Social en tiempos de COVID-19

Este es, posiblemente, uno de los artículos más difíciles que he tenido que escribir.

Me gustaría contarte lo importantísima que es la Responsabilidad Social y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) también en estos tiempos de la COVID-19, pero sin quitar importancia a lo desesperante de la situación para la mayoría de profesionales autónomos y de PYMES que no pueden realizar su labor y, por ende, mantener un equilibrio económico.

No son datos son personas

No son datos son personas

Los que estamos acostumbrados a seguir el mercado eléctrico, y aspectos económicos en general, solemos manejar cifras en nuestras cabezas. Desde hace unos meses además de las cifras habituales, hemos incorporado nuevos datos acerca de la pandemia y sus consecuencias.

En los medios de comunicación, en conversaciones de amigos, en reuniones profesionales, etc se habla de todos estos datos estadísticos con cierta frialdad. Seguramente es en parte lógico. He escuchado que el dato de muertes totales no es importante, sino que hay que analizar las muertes por millón, por ejemplo. O que la curva hay que analizarla de manera logarítmica, o que son solo el 0,7 por ciento de los contagiados, etc… Todo esto suena frío.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible y tu empresa III

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible y tu empresa III

En los artículos anteriores te conté qué son los ODS, empezamos a analizar qué tienen que ver con tu empresa y conocimos algo más en profundidad los tres primeros objetivos.

En este artículo vamos a adentrarnos un poco más los objetivos 4, 5, 6 y 7 y vamos a saber cómo medir la contribución de nuestra empresa a los mismos.

La energía renovable, una inversión indispensable para el futuro del planeta

La energía renovable, una inversión indispensable para el futuro del planeta

Hoy a nadie se le ocurre discutir la capacidad económica que es capaz de arrastrar, un mundo relativamente nuevo, como es el energético renovable. En el año pasado, 2018, la energía renovable fue capaz de invertir la friolera de más de 250.000 millones de euros.

A principios del 2010, la energía renovable representaba aproximadamente un 4% de la capacidad energética mundial, pero a finales del 2019 solo la energía eólica y la solar van a generar el 18% de la electricidad consumida en el planeta. Son datos del informe Tendencias globales de inversión renovable 2019 publicado por la ONU.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible y tu empresa II

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible y tu empresa II

En el artículo anterior te conté qué son los ODS, cuáles son y empezamos a ver qué tienen que ver con tu empresa.

Nuestro “ecosistema económico” está repleto de “actores”, con diferentes labores para su funcionamiento.

Estas labores, nos sirven para saber cómo pueden afectar a los ODS.

Prohibiciones de plásticos de un solo uso: ¿Problema u oportunidad?

Prohibiciones de plásticos de un solo uso: ¿Problema u oportunidad?

Casi seguro que te has enterado de las futuras prohibiciones que, tanto en España como en la Unión Europea, se planean llevar a cabo en 2020 y 2021. Sí, me refiero a las que tienen que ver con una serie de plásticos de un solo uso.

Seguro que eres consciente de la peligrosidad de los plásticos que no llegan a reciclarse o reutilizarse. Se convierten en trampas mortales tanto en tierra como en mar o se degradan en partes cada vez más pequeñas que son introducidas en la cadena alimenticia, con resultados todavía inciertos para la salud. No en vano, Fundéu BBVA, ha elegido “Microplástico” como palabra del año 2018.

Responsabilidad Social Empresarial: Cada vez más fácil

Responsabilidad Social Empresarial: Cada vez más fácil

La primera vez que escuché hablar sobre la Responsabilidad Social Empresarial (Corporativa en aquel entonces) pensé “bueno, si esto es lo que se ha hecho siempre, ¿no?. Empresas del barrio que se unen a causas sociales, a ayudar en diferentes ámbitos”. Quizá este es uno de esos términos que se usan para redefinir algo que se hace desde siempre y, además, desde las pymes, las empresas en contacto directo con los problemas del barrio.

Seguro que conocemos ejemplos desde hace tiempo: bares que dan cafés y/o desayunos gratis, tiendas que se unen o comienzan campañas solidarias, autónomos que ofrecen sus servicios profesionales de forma gratuita a las personas más necesitadas del barrio, etc. Siempre se ha hecho, porque este tipo de negocios siempre ha estado cerca de las personas y han sido sensibles a la problemática social. Perdón, este tipo de negocios no, las personas que regentan y/o trabajan en este tipo de negocios.

Responsabilidad Social Corporativa, Empresas Conscientes

Por Carlota Cruz, representante de Ecoembes en Canarias

Responsabilidad Social Corporativa, Empresas Conscientes

Según el Observatorio de la Responsabilidad Social Corporativa, la Responsabilidad Social Corporativa o RSC es una manera de dirigir las empresas basada en la gestión de los impactos que su actividad genera sobre sus clientes, empleados, accionistas, comunidades, medio ambiente y sociedad en general. Se trata de ir más allá del mero cumplimiento de  la ley, actuando con ética y coherencia en todos los ámbitos en los que la empresa actúa.

Cada vez son más las grandes empresas que integran en sus modelos de negocio esta filosofía, incorporando aspectos como la protección del medio ambiente, la acción social, la integración de colectivos en riesgo de exclusión, etc… Un aspecto clave en estos modelos son los trabajadores. Las políticas de RSC apuestan por mantener un buen clima laboral a través de la conciliación,  la igualdad, la no discriminación y  la formación, de manera que cada trabajador pueda alcanzar todo su potencial en la compañía.

El reciclaje de los residuos eléctricos y electrónicos.

Por Carlota Cruz, directora General de la Fundación Canarias Recicla.

El reciclaje de los residuos eléctricos y electrónicos.

Los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos se deben reciclar para evitar que contaminen nuestro medio ambiente y para recuperar las materias primas que contienen.

La revolución tecnológica de la última década ha mejorado nuestros estándares de vida de manera innegable, sin embargo, ha tenido como consecuencia el crecimiento exponencial de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, frigoríficos, lavadoras, televisores y un sinfín de pequeños aparatos como batidoras, juguetes electrónicos, secadores de pelo, teléfonos móviles, ordenadores, etc.

¡Maldita autopista! #RSC

La movilidad sostenible desde la RSC

¡Maldita autopista! #RSC

Uno de los temas recurrentes en los cafés, baños o pasillos son los atascos; en nuestro caso, el colapso en las autopistas se ha convertido en un asunto “top” en la agenda de los medios que, incluso en sus portadas, muestran filas de coches detenidos que parecen casi infinitas. Y en las redes sociales vemos continuamente amargas quejas y acaloradas discusiones para todos los gustos. Es un tema importante, no hay duda. Pero, ¿y las empresas y organizaciones? ¿Son ellas también parte del problema y, por tanto, de la solución? ¿Es la movilidad un asunto en el que las organizaciones puedan dar un paso al frente como agentes activos de la comunidad? En este post les planteo esa reflexión que, espero, ir completando de forma más concreta en futuras “citas” con ustedes.

Cajasietecontunegocio
Comprometidosconnuestragente

Suscríbete a nuestra Newsletter

¿Quién es el Responsable de tratamiento de sus datos? El responsable es Cajasiete, Caja Rural, S.C.C. Puede contactar con el Responsable de Protección de datos a través del correo electrónico dpo_cajasiete@cajasiete.com. ¿Con qué finalidad tratamos sus datos personales? Los datos facilitados serán utilizados para el envío periódico de nuestra newsletter, así como noticias e información de interés para el desarrollo y ayuda a negocios. No se tomarán decisiones automatizadas. Los datos personales facilitados se mantendrán hasta que revoque su consentimiento. ¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos? La base legal para el tratamiento de los datos facilitados es su consentimiento prestado mediante la suscripción a la newsletter. ¿A qué destinatarios se comunicarán sus datos? Los datos únicamente se tratarán por el responsable y, no se realizarán cesiones de datos a terceros salvo obligación legal. No se prevén cesiones de datos a terceros países. ¿Cuáles son sus derechos cuando nos facilita sus datos?  Como titular de los datos usted tiene derecho a acceder, actualizar, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, dirigiéndose a CAJASIETE en La dirección de correo electrónico dpo_cajasiete@cajasiete.com, acreditando su identidad.