Por María-José Dunjó, especialista en Cambio y Reinvención Profesional
Cuanto mayor te haces, más difícil es adaptar tu vida a un descubrimiento y más fácil adaptar el descubrimiento a lo que ya creías que era la vida. Por eso, voy a clase a desaprender de mí y aprender de los jóvenes.
HOWARD GARDNER
Estamos a punto de vivir el inicio de una nueva época, en la que el mundo cambiará a todo nivel. Un cambio que no será evolutivo, sino una disrupción sin más concesiones, que vendrá de la mano de la tecnología y de la Generación Z, ahora que creíamos habernos familiarizado con los Millennials. Llega con la Revolución de las Cosas y ya está aquí, materializándose en el horizonte de los próximos ocho años.
La nueva generación emergente es la que marcará las tendencias, al ser los primeros nativos digitales y haber crecido con un smartphone en el bolsillo. Una generación plenamente conectada con la naturaleza de un cambio que surge desde su hábitat natural.
Escrito por María-José Dunjó
el Miércoles, 04 Mayo 2016.
Publicado en Recursos Humanos
Por María-José Dunjó, especialista en Cambio y Reinvención Profesional
Los cambios tecnológicos se están sucediendo a una velocidad de vértigo y cada vez son más visibles en nuestro día a día. ¿Has visto a alguien cazando un pokémon? ¿Has cazado alguno? Nuestra realidad se ha ido modificando y ahora que ya nos hemos acostumbrado a ver a las personas accionando el móvil mientras caminan por la calle o inmersas en su dispositivo electrónico mientras comparten espacios públicos y medios de transporte, irrumpe de lleno la realidad virtual. Una realidad que se solapará con nuestra cotidianidad y que hará que las personas reaccionen en consecuencia, mientras experimentan situaciones dispares que coexisten dentro de una misma escena física.
Al margen de juicios de valor y sin ánimo de polémicas, estas circunstancias capaces de alterar nuestros hábitos más arraigados son, como poco, buenos indicadores de la importancia que está adquiriendo la tecnología en nuestras vidas, de hasta dónde se está modificando el mundo que conocíamos y de la rapidez con la que todo esto está sucediendo. Son también una gran fuente de inspiración en la identificación de oportunidades de futuro según las nuevas tendencias tecnológicas, con independencia de que te animes a cazar pokémons o no…
Escrito por María-José Dunjó
el Miércoles, 07 Septiembre 2016.
Publicado en Recursos Humanos
Por María-José Dunjó, especialista en Cambio y Reinvención Profesional
Network o Red de Contactos es el conjunto de personas que conocemos y a las que podemos dirigirnos en el ejercicio de alguna actividad, proyecto o al plantearnos determinados objetivos, tanto en el ámbito personal como profesional. Resulta clave en todas las facetas de la vida y por eso es fundamental cultivarla y extenderla a medida que avanzamos, porque contribuye a nuestro desarrollo personal, a la superación de obstáculos y a la búsqueda de nuevas opciones en los momentos de cambio de cualquier índole.
Escrito por María-José Dunjó
el Jueves, 27 Abril 2017.
Publicado en Recursos Humanos
Por María-José Dunjó, especialista en Cambio y Reinvención Profesional
El propósito es la brújula y el motor de tu trayectoria profesional, tu clave de actuación y el eje las relaciones que mantienes en el contexto laboral.
Para abordarlo con éxito, tanto si eres un profesional independiente como si ejerces en el ámbito de una organización, la capacidad de liderazgo es fundamental. De hecho, existe retroalimentación entre ambos conceptos porque la conciencia de tu propósito facilita tu comunicación y actuación, aumenta la conexión con lo que haces y con tu entorno, y contribuye a mejorar tu liderazgo.
Escrito por María-José Dunjó
el Jueves, 05 Octubre 2017.
Publicado en Recursos Humanos
Por María-José Dunjó, especialista en Cambio y Reinvención Profesional
Este artículo está basado en las teorías del sociólogo Zygmunt Bauman que fue el que acuñó el término líquido en referencia a la sociedad, en plena era de la información (finales del siglo XX) en alusión a la transformación de la modernidad.
Escrito por María-José Dunjó
el Jueves, 14 Diciembre 2017.
Publicado en Recursos Humanos
Hoy es el día internacional de la mujer trabajadora, así que no he tenido ninguna duda sobre la temática a elegir para este artículo. Es una buena ocasión para reflexionar sobre lo que hemos avanzado, sobre lo mucho que queda por hacer y para ponernos a la acción con urgencia, tal y como han propuesto algunos colectivos feministas.
Hay algunas creencias limitantes con respecto a la celebración de este día que me cuesta entender: que no es necesario tener un día para la mujer, que ya lo celebramos todo el año, que no hay nada que celebrar, que no hay nada que felicitar… Sinceramente, me parece una excusa para no ocuparnos en avanzar, porque estas argumentaciones dialécticas sólo nos alejan de la acción, que es justamente donde nos debemos enfocar.
Escrito por María-José Dunjó
el Jueves, 08 Marzo 2018.
Publicado en Recursos Humanos
“La educación es la que nos va a llevar al futuro que no podemos comprender todavía.” Sir Ken Robinson
El aprendizaje invisible nos capacita de forma continua e informal a través de nuestras interacciones cotidianas. Está muy vinculado a lo intuitivo (sistema límbico) y aparece de forma espontánea, mientras fluimos con lo que hacemos o incluso mientras buscamos otra cosa. Es muy relevante en nuestro desarrollo, porque cinco de cada seis cosas que aprendemos provienen de lo invisible.
Es un concepto que surge en el ámbito educativo, en pleno boom 2.0 en 2007, de la mano de John Moravec (también creador del concepto knowmad: nómadas del conocimiento) y de Cristóbal Cobos. Estos autores identificaron una serie de aprendizajes fuera de los cauces tradicionales que, desde su perspectiva, evidenciaban la necesidad de nuevas herramientas, pedagogías y prácticas para incorporarlos a la educación y poder formar estudiantes nómadas, destinados a ser expertos en entornos laborales inciertos.
El aprendizaje invisible, más que una teoría sin más, es una meta-teoría integradora de ideas y perspectivas diversas para la creación de futuros relevantes, que favorece la curiosidad y la conexión entre los entornos de aprendizaje y el mundo real.
“Desde muy niño tuve que interrumpir mi educación para ir a la escuela”, George Bernard Shaw (Premio Nobel, 1925)
Escrito por María-José Dunjó
el Martes, 12 Junio 2018.
Publicado en Recursos Humanos
Sobran los síntomas de poca salud en la sociedad actual y uno de ellos es el edadismo, aunque me resisto a pensar que no podamos compensarlo.
¿Te has sentido afectado por la edad en tu carrera profesional? No te desanimes, tienes mucho que aportar y encontrarás la forma de hacerlo.
Escrito por María-José Dunjó
el Jueves, 03 Enero 2019.
Publicado en Recursos Humanos