Si el programa no me funciona, ¿a quién debo llamar?

La transformación digital es un proceso que no solo aplica a la evolución que pueda tener la tecnología en el mercado para llevarla a los negocios sino que implica la conceptualización de las tareas de la empresa para transcribirlas al mundo digital. Lo más complicado es describir los procesos dentro de la empresa,  determinar el valor que aportan a la organización y por último clasificarlos.

Por tanto, la transformación digital aplica a la relación con los clientes actuales y potenciales, los proveedores, la propia organización interna, la administración tributaria, la competencia  o el resto del mercado. Afrontar un proyecto de transformación digital debe ser valorado como algo transversal a todos los actores implicados. 

marketing si el programa no me funciona a quien debo llamar Cajasiete

Son muchas las empresas que por imitar a sus competidores toman decisiones sobre tecnología con la intención de materializar la transformación digital sin tener en cuenta las peculiaridades de su negocio y obteniendo un fracaso en la implementación a corto o medio plazo. Pero, ¿cuáles son los motivos de estos fracasos?

Al comenzar a usar un programa en las empresas sabemos que se puede encontrar* resistencia al cambio en el modo de trabajar , en el tiempo de dedicación para que el cambio se produzca, a la capacitación que se debe dar, la inversión monetaria y por último, si algo no va, ¿a quién se puede recurrir?

Entonces, ¿cómo evitar los fracasos? o ¿cómo gestionar las incidencias?. Es sencillo: tomar buenas decisiones, neutralizar los errores y controlar la incidencias supone no elegir un proveedor de tecnología sino elegir un socio tecnológico. 

confianza transformacion digital

La recomendación es identificar que cualquier proyecto de transformación digital que se quiera llevar a cabo supone tener un “partner”. No se deben tratar los proyectos de tecnología (sea una web, el uso de RRSS o la implementación de un ERP) como proyectos independientes (que no quiere decir que se lleven todos a cabo al mismo tiempo). Por tanto, recurrir a profesionales en tecnología no es la única garantía de éxito, se debe recurrir a profesionales en tecnología con visión de negocio que ayuden a las empresas a:

  1. Identificar los procesos clave.
  2. Clasificar dichos procesos por valor aportado.
  3. Enfocarse en aquellos en los que se pueda mejorar y estén orientados a la consecución de  los objetivos de la empresa.
  4. Obtener propuestas de soluciones adaptadas.

Es decir, los nuevos socios de negocio se deben elegir por: 

  • Experiencia en tecnologías.
  • Conocimiento de negocios.
  • Conocimiento en gestión de proyectos.
  • Experiencia en sectores específicos.
  • Innovación interna y formación contínua.
  • Capacidad de respuesta ante incidencias y servicio de soporte. 

Y es este último punto el que responde a la pregunta del título, “¿a quién debo llamar?”.

Pues si el proceso de transformación digital se ha llevado teniendo cuenta que tenemos un nuevo socio será él quien mejor responda ante la incidencia pero no solo reconociendo el problema de funcionamiento sino identificando la importancia que ese problema puede tener en los procesos clave de la empresa y por tanto, atenderlo con mayor celeridad.

Es por ello, que el socio no debe ser alguien lejano y poco accesible sino un colaborador cercano al que poder recurrir y que conoce nuestra empresa como si en ella trabajara. 

Google Plus

Sobre el Autor

Cristoffer Adrián

Cristoffer Adrián

Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la ULL. Máster en Comercio Internacional por CESMA Business School y Máster en Negocio Internacionales por la UEMC - Becas Proexca.
 
Durante sus más de 10 años de experiencia en departamentos comerciales de empresas multinacionales y en el área de nuevas tecnologías se ha centrado en captar los procesos de negocio clave de las instituciones a las que ha asesorado y así poder transmitir conceptos tecnológicos de forma cercana y en lenguaje cotidiano. Su lema es "los beneficios de la transformación digital son para todos"
 
Actualmente asesora empresas dentro de Itop Consulting, atendiendo principalmente el mercado canario y peninsular, con algunas gestiones en Latinoamérica. 
 
Colabora en la temática de Marketing y Ventas y en la de Innovación y Tecnología

Deja un comentario

Estás comentando como invitado.
He leído y acepto la Politica de privacidad y el Aviso legal.
Cajasietecontunegocio
Comprometidosconnuestragente

Suscríbete a nuestra Newsletter

¿Quién es el Responsable de tratamiento de sus datos? El responsable es Cajasiete, Caja Rural, S.C.C. Puede contactar con el Responsable de Protección de datos a través del correo electrónico dpo_cajasiete@cajasiete.com. ¿Con qué finalidad tratamos sus datos personales? Los datos facilitados serán utilizados para el envío periódico de nuestra newsletter, así como noticias e información de interés para el desarrollo y ayuda a negocios. No se tomarán decisiones automatizadas. Los datos personales facilitados se mantendrán hasta que revoque su consentimiento. ¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos? La base legal para el tratamiento de los datos facilitados es su consentimiento prestado mediante la suscripción a la newsletter. ¿A qué destinatarios se comunicarán sus datos? Los datos únicamente se tratarán por el responsable y, no se realizarán cesiones de datos a terceros salvo obligación legal. No se prevén cesiones de datos a terceros países. ¿Cuáles son sus derechos cuando nos facilita sus datos?  Como titular de los datos usted tiene derecho a acceder, actualizar, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, dirigiéndose a CAJASIETE en La dirección de correo electrónico dpo_cajasiete@cajasiete.com, acreditando su identidad.