¿Por qué una landing page puede ser una gran aliada de los contenidos virales?

Pedro Báez, Manager de CIDECAN.

La creación de contenidos atractivos y virales es una de las principales tareas que toda marca se debe de poner en la agenda como parte de sus estrategias de comunicación, pero si todos los recursos dedicados a esa creación de contenidos (talento, tiempo y dinero) no tiene como objetivo la conversión se podría considerar como un derroche, o lo que es lo mismo, pasar de una inversión a un gasto para la marca.

Los contenidos virales, como su misma palabra lo indica, recorren de manera casi espontánea la red, impulsados por los miles de usuarios que han visto recompensado el tiempo dedicado a escudriñar las redes sociales en busca del video que les saque una sonrisa, de la foto que les alimente el alma o del texto que les haga reflexionar.

 

Cuando una marca consigue crear ese tipo de contenido y es capaz de provocar en los usuarios la necesidad de compartirlo dentro de sus redes sociales con el resto de personas, es como haber llegado a repostar a una gasolinera pensando en llenar ¼ de depósito y que el dispensador le proporcione el depósito al completo. Tenemos gasolina para muchos kilómetros, ahora es cuestión de recorrer esos kilómetros en la dirección y el sentido adecuado para no malgastar ese combustible inesperado.

 

Si una marca tiene un contenido viral y lo rodea de una estrategia que busque activamente la conversión de los usuarios habrá valido la pena todo el tiempo dedicado a la creatividad, es en este momento donde debemos invertir esos litros de más en nuestra gran aliada: la “landing page”

 

Vayamos a un ejemplo, ya que la gasolina está bien, pero por ahora, no mueve a internet.

 

Supongamos que tenemos un restaurante y queremos tener una quincena llena de reservas que nos permitan mantener casi al 100% de ocupación de comensales y para ello pensamos en tener durante esos quince días un menú especial, distinto y atractivo.

 

Para tener el contenido viral podemos crear un video donde demos a probar el menú en una cata a ciegas, los comensales no saben qué se les va a servir y grabamos cada una de las reacciones de ellos... caras espontáneas cargadas de expresividad.

Con todo ello creamos un contenido fresco y divertido, pero sobre todo, atractivo.

 

Creamos en nuestra web una página específica (“landing page”) donde hablamos del menú, en lo que nos hemos inspirado a la hora de crearlo y la documentamos con algunas frases y fotos simbólicas de los comensales que ya probaron el menú, al final de esta página incluimos un formulario para poder hacer una reserva. Ya tenemos la “landing page”, una página que busca que todos los usuarios que llegan a ella hagan la conversión de hacer una reserva en el restaurante.

 

Ahora solo nos queda unir el video con la “landing page” y para ello nos apoyamos en las redes sociales, en este caso en Facebook,  haciendo un texto incitador, que contenga la URL hacia la “landing page” y lo acompañamos con el video. Facebook además nos va a permitir configurar el video con texto extra donde podemos colocar la URL de la “landig page” con lo cual garantizamos que la página de las reservas se viralice conjuntamente con aquellos que solo difunden el video sin el texto anexo.

 

Y si aún nos queda parte del presupuesto (40€ ó 50€) podemos promocionar la publicación durante unos días pudiendo alcanzar más de 10.000 impacto en Facebook, es decir, más de 10.000 posibilidades de reservas.

 

Bueno, el ejemplo está dado, ahora solo queda adaptarlo a cada una de las marcas.

Google Plus

Sobre el Autor

Pedro Báez Díaz

Pedro Báez Díaz

Manager de CIDECAN.  Director Académico del Programa Superior de Gestor de Redes y Comunidades Digitales de la Escuela de Negocios de las Islas Canarias ENIC. Docente de Tecnología de la Información y la Comunicación en BIU, European School of Management y CEOE. Especialista en sistemas de gestión de contenidos, identidad digital y metodologías formativas. Fundador de la Asociación de Profesionales de Marketing de Tenerife. Máster Executive, Community Management y Dirección de Redes Sociales en la Empresa.

Comentarios (1)

  • Tuto Ramos

    Tuto Ramos

    28 Julio 2017 a las 12:37 | #

    Buen ejemplo práctico. Gracias por compartir conocimiento, ya deberían de aprender muchos "gurús" de esos.

    Responder

Deja un comentario

Estás comentando como invitado.
He leído y acepto la Politica de privacidad y el Aviso legal.
Cajasietecontunegocio
Comprometidosconnuestragente

Suscríbete a nuestra Newsletter

¿Quién es el Responsable de tratamiento de sus datos? El responsable es Cajasiete, Caja Rural, S.C.C. Puede contactar con el Responsable de Protección de datos a través del correo electrónico dpo_cajasiete@cajasiete.com. ¿Con qué finalidad tratamos sus datos personales? Los datos facilitados serán utilizados para el envío periódico de nuestra newsletter, así como noticias e información de interés para el desarrollo y ayuda a negocios. No se tomarán decisiones automatizadas. Los datos personales facilitados se mantendrán hasta que revoque su consentimiento. ¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos? La base legal para el tratamiento de los datos facilitados es su consentimiento prestado mediante la suscripción a la newsletter. ¿A qué destinatarios se comunicarán sus datos? Los datos únicamente se tratarán por el responsable y, no se realizarán cesiones de datos a terceros salvo obligación legal. No se prevén cesiones de datos a terceros países. ¿Cuáles son sus derechos cuando nos facilita sus datos?  Como titular de los datos usted tiene derecho a acceder, actualizar, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, dirigiéndose a CAJASIETE en La dirección de correo electrónico dpo_cajasiete@cajasiete.com, acreditando su identidad.