Obteniendo ingresos recurrentes para tu negocio con membership sites
Los ingresos recurrentes se originan por medio de ventas estables producidas periódicamente, ya sea cada mes, cada trimestre, semestre o cada año.
Habitualmente se relaciona este tipo de venta o ingresos con los servicios. Por ejemplo, los contratos de telefonía o de suscripción a servicios como Netflix o Spotify.
Podemos hacer uso de internet para conseguir ingresos recurrentes. La forma más habitual es mediante el uso de membership sites. También llamados sitios web de membresía, un membership site es un portal donde los usuarios pueden suscribirse, pagando una cuota periódica (mensual en la mayoría de casos), a cambio de obtener acceso a determinados productos, servicios o contenidos.
En los últimos tiempos ha proliferado este tipo de sitio web, desde 2019 y en especial por la pandemia del COVID-19. Portales que venden cursos o tutoriales especializados, comunidades privadas de usuarios, películas, música, uso de alguna herramienta o software, servicios empresariales, legales, jurídicos… todo a disposición de los usuarios que se suscriban y paguen su correspondiente cuota de acceso.
Ejemplos de membership sites
Dejando a un lado a las grandes empresas y servicios de suscripción (HBO, Netflix, Spotify, Amazon Music…), te indico diversos tipos de membership sites más pequeños, creados por autónomos y pequeñas empresas. Quizás te sirvan para encontrar inspiración.
Membership sites de contenidos
La suscripción se realiza para poder acceder a determinados contenidos (cursos, videos, tutoriales, documentos, audios…).
- Cursos de Marketing Online, de Joan Boluda.
- Tasty Details: recetas saludables por Patricia Parra.
- Academia de fotógrafos, de Mario Rubio.
Membership sites de servicio
En esta modalidad se comercializa y se presta algún tipo de servicio mientras esté vigente la suscripción del usuario.
- ElevoPress, servicio de mantenimiento para páginas realizadas en WordPress.
- Metricool, herramienta de gestión de redes sociales.
- Nicalia, hosting (alojamiento web) especializado en WordPress.
Membership sites de producto
El cliente paga periódicamente para tener acceso a algún producto (físico o virtual) y a sus posibles mejoras, actualizaciones, soporte, etc.
- Pequepack, envío mensual de un pack de manualidades para niños.
- BirchBox, caja de belleza mensual, variantes para hombres y mujeres.
- BirraBox, caja mensual de cervezas artesanales.
Membership sites de comunidad
Se paga para poder pertenecer a una comunidad especializada o centrada en algún área concreta, con herramientas para poder interactuar y recursos extras como formación, foros, descuentos y otros recursos útiles.
- SinOficina, coworking online creado por Bosco Soler
- The menstrual club, club online para mujeres centrado en educación menstrual
- Verdopolis, club de botánica y jardinería orientado a hogares y entornos urbanos
¿Cómo montar un membership site?
Hoy en día casi la totalidad de los sitios web emplean algún gestor de contenidos. Muchos ofrecen la posibilidad de ampliar sus funcionalidades mediante plugins, complementos o extensiones.
Lo primero que debes hacer es planificar el tipo de producto o servicio a ofrecer, la periodicidad con la que cobrar, si vas a ofrecer distintos niveles de suscripción o sólo uno, medios de pago disponibles, etc.
De estas necesidades y requisitos de tu negocio dependerá tanto la plataforma a escoger como los plugins que necesitarás añadir. En este punto te recomiendo optar por WordPress por su versatilidad y amplio catálogo de complementos disponibles.
Si por ejemplo vas a ofrecer contenidos sólo para miembros, deberás contar con un sistema que permita bloquear y ocultar aquello a lo que usuarios no registrados (y el buscador Google) no tengan acceso.
Si ofreces algún tipo de servicio de asesoramiento a profesionales y empresas, quizás resulte suficiente algún formulario de pago online para que tus clientes puedan abonar sus cuotas.
La mayoría de las veces tendrás que combinar y usar varios complementos para lograr que tu membership site se comporte como lo habías ideado.
A continuación te indico algunos plugins interesantes que suelen emplearse para gestionar suscripciones y montar sitios web de membresía:
- MemberPress, aMember Pro, Restrict Content Pro, s2Member. Se trata de plugins para crear distintos planes de suscripción, realizar cobros online, proteger los contenidos privados para cada tipo de suscripción… y muchas funcionalidades más.
- LearnDash, Sensei LMS. Plugins para montar una academia online, con acceso a cursos y contenidos sólo para suscriptores.
- WooCommerce Memberships. WooCommerce es el módulo de comercio electrónico de WordPress. Con WooCommerce Memberships podrás limitar la venta de ciertos productos y servicios a determinados miembros.
- WooCommerce Suscriptions. Otra extensión para WooCommerce que te permitirá vender planes de servicios a tus clientes, que podrán pagarlos online según la periodicidad que establezcas.
- Contact Form 7 y extensiones. Se trata de un sencillo plugin gratuito para crear formularios. Su ventaja es que hay una gran cantidad de extensiones que puedes añadir para diversas funciones, entre ellas las de admitir pagos online. Para determinados casos, Contact Form 7 puede ser suficiente.
Artículos Relacionados
- ¿Cómo hacer copias de seguridad correctamente? Asegura la continuidad de tu negocio
- ¿Es tu web legal? Adáptala a la normativa de protección de datos y privacidad
- ¿Cómo vender más en internet? El viaje del cliente y sus intenciones de búsqueda
Sobre el Autor
Rayco Jorge
Ingeniero en informática vinculado desde muy joven al mundo de internet y al posicionamiento SEO con diversos proyectos propios.
Sus primeros trabajos profesionales fueron para compañías reconocidas de Canarias, como Libbys, CajaCanarias, Chafiras, Sagrera Canarias, Titsa, entre otras. Pronto pasó a ser una de las personas encargadas de mantener y mejorar el front-end de la banca electrónica de CajaCanarias (La Caja en Casa), antes de convertirse en Banca Cívica y posteriormente ser adquirida por LaCaixa.
En sus más de 15 años de experiencia ha desarrollado e implantado diversos tipos de aplicaciones en la nube, tales como sistemas de reservas hoteleras, de transporte terrestre (cooperativa de taxis), líneas aéreas (Islas Airways), aplicaciones de gestión a medida, así como soluciones de ticketing, control de acceso y aforos.
En la actualidad se centra en proyectos de desarrollo web, posicionamiento en buscadores (SEO) y optimización de páginas (WPO) en Nimbo Software.
Colabora en la temática de Marketing y Ventas.