La reventa de entradas por Internet. Problemática y posibles soluciones

En este post trataré las siguientes problemáticas:

  • Legislación vigente deja un vacío legal en la reventa de entradas por internet.
  • Empresas, portales y especuladores se aprovechan de esta situación.
  • Aglutinar todos los canales oficiales bajo un mismo portal podría ser la solución.

Marketing la reventa de entradas por internet problematicas y posibles soluciones Cajasiete

La legislación vigente que regula la venta de entradas data de los años 80 y según los juristas se trata de una ley obsoleta, que se creó antes de la existencia de internet tal y como la conocemos en España. Esta es la razón de que exista en la actualidad un vacío legal en la reventa de entradas por internet, puesto que la ley prohíbe la reventa física de entradas pero no hace alusión a esta actividad en medios telemáticos.

Este marco ha propiciado la aparición de diversos portales dedicados exclusivamente a la reventa de espectáculos, conciertos y eventos deportivos, como Viagogo o StubHub. Algunos de estos sitios web dan la apariencia de ser un punto de venta oficial, esconden bien al usuario el hecho de que las entradas puestas a la venta proceden de terceras partes que ofrecen estas entradas precios mucho mayores que en los canales oficiales.

EL MODO DE OPERAR DE LOS PORTALES DE REVENTA

Para llegar a los internautas los portales de reventa invierten mucho dinero en publicidad, ya sea en buscadores como Google o en redes sociales como Facebook. De hecho, poner anuncios de eventos concretos que saben que despiertan gran interés, es su principal fuente de adquisición de clientes. Tal es así, que ante los estragos y el revuelo que está causando este tipo de portales, Google tomo en julio de 2019 la decisión de excluir a Viagogo de su programa publicitario. Habrá que ver cómo afecta esta singular y casi histórica medida a uno de los mayores portales internaciones de reventa de entradas.

Una vez se ha accedido a un portal de reventa, ¿cómo se las ingenian para hacer que los usuarios estén dispuestos a pagar precios exorbitados por una entrada? La respuesta es que juegan con la mente del cliente. Te indican que hay muchas personas mirando en ese instante el evento que te interesa, que el aforo está casi agotado, que hay pocas entradas disponibles… prácticamente te inducen a comprar, o bien lo haces en ese momento o puedes quedarte sin entradas.

Por lo general las personas que compran en portales de reventa no son conscientes de ello. Algunos se dan cuenta después de haberlas comprado al comentarlo con un amigo o familiar. El problema es que una vez hecha la compra es muy difícil reclamar una devolución, de hecho, es normal que resulte complicado tratar de contactar con el portal de reventa, dado que ocultan bien sus números de teléfono y a los típicos formularios de contacto rara vez contestan.

Hay portales que incluso, si llegas a descubrir un número de teléfono al que poder llamar, te hacen pasar por una serie de locuciones grabadas, no te atienden hasta uno o dos días antes del evento… todo son obstáculos. La estrategia es cansar al usuario para que vaya al evento y se olvide reclamar, o lo haga una vez haya disfrutado del evento, cosa que hace más difícil tener éxito en una reclamación posterior. 

reventa internet

¿QUIEN ESTÁ DETRÁS DE LA REVENTA DE ENTRADAS?

Estos portales de reventa tienen orígenes muy diversos. Unos son más transparentes, como StubHub, que tiene oficinas en Madrid y pertenece al gigante del comercio electrónico Ebay. Pero los hay también que como Viagogo, fijan su sede en paraísos fiscales y realmente resulta muy difícil llegar hasta ellos. La propia Live Nation, un gigante internacional en la producción de eventos que además tiene sus propias ticketeras como la conocida Ticketmaster, disponía de su propio portal de reventas de entrada, Seatwave, el cual cerraron en 2017 por el descontento de los usuarios, artistas y promotores, según indican oficialmente.

Pero, ¿quién pone a la venta las entradas en estas plataformas? Muchos han visto en la reventa online una forma de hacer negocio. Si bien es cierto que puntualmente una persona que no pueda asistir a un evento por un imprevisto pone sus localidades a la venta en estos portales, en la mayoría de los casos son particulares y especuladores profesionales quienes se dedican a poner a la venta entradas de forma continuada, para generar ingresos extras de forma reiterativa, o incluso como principal fuente de ingresos de una sociedad.

En diversas ocasiones se ha sospechado que las grandes ticketeras internaciones, o incluso empresas discográficas o de representación de artistas y bandas importantes, tienen también relaciones con la reventa, que guardan parte del aforo de un concierto para sacarlo directamente en el mercado de la reventa. Estas sospechas son muy difíciles de demostrar, pero hace unos meses se confirmó un caso, cuando la revista Billboard se hizo con unas llamadas telefónicas que demostraron la implicación de un directivo de Live Nation y el promotor de la banda Metallica, en las que recogía que una gran partida de la entradas irían a parar directamente a la reventa.

POSIBLE SOLUCIÓN A LA REVENTA ONLINE

Dado que la legislación actual no ayuda al consumidor y no previene la reventa por internet, hay que buscar soluciones de otro tipo para que una persona pueda comprar de forma segura entradas para cualquier evento. Una de las mejores soluciones planteadas es la de crear un lugar único, un portal o sitio de internet seguro, reconocido, en el que todos y cada uno de los eventos que se publiquen en el mismo conduzcan a sitios oficiales de venta, o bien pueda realizarse la compra directamente en él.

En el escenario de internet existe una gran variedad de ticketeras, proveedores de espectáculos, mayoristas de venta de entradas… La tarea de aglutinarlos todos en único portal no es algo que resulte inmediato ni sencillo, pero es viable, como están demostrando portales como TomaTicket.es, quienes hace pocos meses adoptaron esta estrategia de integrar eventos provenientes únicamente de canales oficiales, y que cuentan ya con miles de espectáculos de toda España.

Poco a poco se llegará a un macro portal (o varios, según la libertad de mercado) que aglutine todos los eventos que se comercialicen, dejando a un lado a las impopulares páginas de reventas. Quizás de esta forma se aseste un golpe casi definitivo a la reventa de entradas por internet, o quizás no, pero al menos las personas tendrán un lugar al que acudir para adquirir entradas con seguridad.

Google Plus

Sobre el Autor

Rayco Jorge

Rayco Jorge

Ingeniero en informática vinculado desde muy joven al mundo de internet y al posicionamiento SEO con diversos proyectos propios.

Sus primeros trabajos profesionales fueron para compañías reconocidas de Canarias, como Libbys, CajaCanarias, Chafiras, Sagrera Canarias, Titsa, entre otras. Pronto pasó a ser una de las personas encargadas de mantener y mejorar el front-end de la banca electrónica de CajaCanarias (La Caja en Casa), antes de convertirse en Banca Cívica y posteriormente ser adquirida por LaCaixa.

En sus más de 15 años de experiencia ha desarrollado e implantado diversos tipos de aplicaciones en la nube, tales como sistemas de reservas hoteleras, de transporte terrestre (cooperativa de taxis), líneas aéreas (Islas Airways), aplicaciones de gestión a medida, así como soluciones de ticketing, control de acceso y aforos.

En la actualidad se centra en proyectos de desarrollo web, posicionamiento en buscadores (SEO) y optimización de páginas (WPO) en Nimbo Software.

Colabora en la temática de Marketing y Ventas.

Deja un comentario

Estás comentando como invitado.
He leído y acepto la Politica de privacidad y el Aviso legal.
Cajasietecontunegocio
Comprometidosconnuestragente

Suscríbete a nuestra Newsletter

¿Quién es el Responsable de tratamiento de sus datos? El responsable es Cajasiete, Caja Rural, S.C.C. Puede contactar con el Responsable de Protección de datos a través del correo electrónico dpo_cajasiete@cajasiete.com. ¿Con qué finalidad tratamos sus datos personales? Los datos facilitados serán utilizados para el envío periódico de nuestra newsletter, así como noticias e información de interés para el desarrollo y ayuda a negocios. No se tomarán decisiones automatizadas. Los datos personales facilitados se mantendrán hasta que revoque su consentimiento. ¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos? La base legal para el tratamiento de los datos facilitados es su consentimiento prestado mediante la suscripción a la newsletter. ¿A qué destinatarios se comunicarán sus datos? Los datos únicamente se tratarán por el responsable y, no se realizarán cesiones de datos a terceros salvo obligación legal. No se prevén cesiones de datos a terceros países. ¿Cuáles son sus derechos cuando nos facilita sus datos?  Como titular de los datos usted tiene derecho a acceder, actualizar, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, dirigiéndose a CAJASIETE en La dirección de correo electrónico dpo_cajasiete@cajasiete.com, acreditando su identidad.