Gana clientes y ahorra tiempo automatizando con iPaaS tus procesos de marketing
Quizás hayas oído hablar en los últimos meses de términos como marketing automation o iPaaS. Son conceptos con algunos años que empiezan a aplicarse en España a raíz de la digitalización llevada a cabo en muchas empresas ocasionada por la pandemia de COVID-19.
Si no te suenan de nada no te preocupes, vamos a ver a que se refieren.
El Marketing automatizado
El marketing automation, también conocido como automatizaciones de marketing o marketing automatizado, consiste en implementar en tu negocio ciertas acciones o pequeños procesos automáticos que permiten captar clientes, leads, conversiones, y a la vez, o de forma paralela, ahorrar tiempo (y dinero) en ciertas acciones manuales que venías realizando y puedan ser susceptibles de automatizarse.
Esto tan abstracto vamos a concretarlo mediante algunos ejemplos básicos:
- Insertar en una lista de correo a quien haya cumplimentado tu formulario de contacto (previa aceptación de los permisos correspondientes).
- Enviar una oferta especial a toda persona que añada elementos a tu carrito de la compra, pero no finalice el proceso de pago.
- Enviar e-mails automáticos de cuenta atrás para algún evento que organices.
- Enviar ofertas personalizadas.
- Automatizar y programar publicaciones en redes sociales.
- Sincronizar datos y aplicaciones automáticamente, como por ejemplo tu CRM con tu lista de correos.
Son ejemplos sencillos que a buen seguro te ayudarán a conseguir ventas, fidelizar clientes y ahorrar tiempo debido a que todo se realiza de forma automática.
Hoy en día hay un gran ecosistema de aplicaciones y plataformas online, tanto gratuitas como de pago, para realizar múltiples tareas y con diferentes fines: productividad, organización de tareas y equipos, gestión de empresas, etc.
Nos referimos por ejemplo a plataformas de:
- Creación de sitios web y tiendas online, como WordPress, Shopify, Wix, Webflow, Squarespace…
- Marketing de correo electrónico, como Mailchimp, MailRelay, ActiveCampaign o SendInBlue.
- Organización y colaboración, como Trello, Notion, ClickUp, Monday.com, Todoist…
- CRM somo Salesforce, Hubspot, Pipedrive, Holded…
Y cientos de herramientas más de fines muy diversos, a las que unimos los ya clásicos calendarios online como Google Calendar, herramientas ofimáticas online, diferentes redes sociales, etc. Sistemas ampliamente utilizados tanto en el ámbito laboral como en el personal.
No es de extrañar que cualquier pequeña empresa que apueste mínimamente por la digitalización y modernización utilice varias de estas plataformas, formando su propio ecosistema de herramientas.
A modo de ejemplo, un pequeño negocio o tienda local podría tener su web en WordPress, utilizar un CRM básico, realizar envíos de newsletters mediante alguna herramienta de e-mail marketing, hacer unas mínimas mediciones de su tráfico online y del comportamiento de sus clientes, usar alguna suite ofimática para redactar documentos o cuadros en hojas de cálculo, se organicen tareas mediante aplicaciones como Trello, de listas pendientes, etc.
Ante esta situación, si queremos implementar ciertas automatizaciones surge un problema evidente: ¿cómo conectamos y coordinamos todas estas herramientas que utilizamos?
iPaaS, conectando todo nuestro universo online
La respuesta a la anterior pregunta son los iPaaS (Integration Platform as a Service) o plataforma de integración como servicio. Es un servicio en la nube que ofrece la posibilidad de conectar varias aplicaciones, sistemas y tecnologías con el fin de permitir el intercambio de datos entre ellas.
Esto que parece mágico es posible gracias a que el desarrollador de un iPaaS se ha conectado a las API que ofrecen las grandes herramientas online, creando un sistema que permite al usuario establecer reglas para llevar a cabo determinadas acciones cuando se detecten o sucedan determinados eventos.
En un iPaaS podremos crear reglas del tipo:
SI <<SUCEDE TAL COSA>> ENTONCES <<HAZ ESTO>>
Donde <<SUCEDE TAL COSA>> es un evento que se produce en una determinada plataforma, y <<HAZ ESTO>> es la acción a realizar en otra plataforma.
Por ejemplo, si se publica una entrada en el mi blog de WordPress, publícalo en mi página de Facebook.
Debemos tener en cuenta que no todas las aplicaciones y sistemas se podrán conectar, ni tendremos libertad total para establecer eventos ni acciones. El iPaaS debe soportar o integrarse con las aplicaciones y sistemas que nos interesen, y es quien determina que eventos reconoce y que acciones permite realizar en cada una de ellas.
Por tanto, escoger un iPaaS adecuado es crucial para nuestros propósitos de automatización, y dependerá en gran medida de las herramientas que usemos para ver están soportadas, o es posible encontrar alguna vía indirecta para interconectarlas.
También es posible que debamos migrar alguna herramienta que ya usemos a otra más extendida y soportada por los iPaaS para poder llevar a cabo automatizaciones.
Algunas de las plataformas iPaaS más utilizadas y reconocidas para llevar a cabo automatizaciones de marketing tanto a nivel personal como para pequeños negocios, son Zapier, IFTTT o Ortto (anteriormente Autopilot).
Artículos Relacionados
Sobre el Autor
Rayco Jorge
Ingeniero en informática vinculado desde muy joven al mundo de internet y al posicionamiento SEO con diversos proyectos propios.
Sus primeros trabajos profesionales fueron para compañías reconocidas de Canarias, como Libbys, CajaCanarias, Chafiras, Sagrera Canarias, Titsa, entre otras. Pronto pasó a ser una de las personas encargadas de mantener y mejorar el front-end de la banca electrónica de CajaCanarias (La Caja en Casa), antes de convertirse en Banca Cívica y posteriormente ser adquirida por LaCaixa.
En sus más de 15 años de experiencia ha desarrollado e implantado diversos tipos de aplicaciones en la nube, tales como sistemas de reservas hoteleras, de transporte terrestre (cooperativa de taxis), líneas aéreas (Islas Airways), aplicaciones de gestión a medida, así como soluciones de ticketing, control de acceso y aforos.
En la actualidad se centra en proyectos de desarrollo web, posicionamiento en buscadores (SEO) y optimización de páginas (WPO) en Nimbo Software.
Colabora en la temática de Marketing y Ventas.