Eduardo Bezares

Eduardo Bezares

Actualmente es secretario gral de CEOE Tenerife después de su paso como Responsable de Servicios y Desarrollo Comercial Cia de la Cervecera de Canarias. Comenzó como Ingeniero en Royal Dutch Shell en Holanda de donde pasó a CCC primero como parte del grupo cervecero SABMiller y ahora dentro de la primera empresa mundial de cerveza AB Inveb. Ha colaborado puntualmente en proyectos transformacionales de SABMiller en Europa y Asia.

Su experiencia en logística y estrategia comercial es reconocida a nivel empresarial , político y académico, detenta la Vicepresidencia de la Autoridad Portuaria de Tenerife. Además es profesor y conferenciante habitual en varias Universidades; invitado como experto por Deloitte en proyectos internacionales y Senior Asesor del Gobierno de Canarias ante la UE (proyecto Intraregio).

Líder de iniciativas fundacionales como el Cluster Canario de Transporte y Logística o las ONG´s AIESEC o IAESTE en Canarias. Tiene reconocimientos internacionales en el ámbito logístico, de estrategia comercial y también por actividades de voluntariado.

Colabora en la temática de Dirección y Emprendeduría.


¿Pero qué opina la sociedad canaria de los distintos agentes económicos y sociales?

El reconocimiento de la empresa y el empresario

¿Pero qué opina la sociedad canaria de los distintos  agentes económicos y sociales?

Por segundo año consecutivo hemos medido en Canarias desde CEOE Tenerife la percepción de nuestra sociedad tiene sobre los distintos agentes sociales y económicos de nuestra tierra.

En el convencimiento de que la opinión publica, sintetizada en el resultado del estudio, no coincide casi nunca con la opinión publicada en muchos medios o creada por otros agentes resumo en este blog las conclusiones del mismo.

Realidad percibida y realidad real

Realidad percibida y realidad real

El pasado mes de noviembre, y en concreto, en su última semana, seguí con interés tres manifestaciones distintas sobre la coyuntura económica y social de nuestro entorno, en muy diferentes foros pero completamente alineadas.

Creo que fue un miércoles cuando, un diario de tirada nacional, resumía el libro de Factfulness: “Diez razones por las que estamos equivocados sobre el mundo y por qué las cosas están mejor de lo que piensas”, obra de Hans Rosling y Ola Rosling, que incluía un interesante cuestionario al final, con el fin de comprobar que casi todos tenemos una percepción mucho más negativa de la realidad.

La vieja Europa y la joven África

La vieja Europa y la joven África

Con el 60% de los territorios fértiles no cultivados del mundo, el 30% de los recursos naturales, el 10% de las reservas del petróleo, un 40% de población con menos de 15 años y un 70% con menos de 30 años, una clase media cada vez más consolidada y un consumo que crece a mayor ritmo que el de Brasil o India…Con 52 ciudades en países africanos con más de un millón de habitantes, tantas como en toda Europa, con un incremento del PIB del 5% que duplica al del resto del mundo y escalando posiciones de forma permanente en el ranking mundial “doing business”, está claro que el siglo XXI va a ser el siglo de África.

El reconocimiento social de la empresa y del empresario en Canarias

El reconocimiento social de la empresa y del empresario en Canarias

Viví unos años de mi más temprana infancia junto al estadio de San Mamés, feudo del Athletic de Bilbao, renombrado por sus seguidores – entre los que me encuentro - como “la catedral del fútbol”.

Desde el salón de mi casa, un quinto piso, se veía la mitad del campo, desde la línea media hasta la portería de la misericordia, como se le llamaba y llama hoy en día, por estar en el lado del estadio que linda con la casa de la misericordia, el centro de beneficiencia local.

Cada quince días me sentaba en aquella ventana a seguir uno de los dos tiempos del partido, aquel en el que mi ídolo, el portero local Jose Angel Iribar “el chopo”, jugaba en la portería que veía perfectamente desde mi particular palco. Sus paradas, muchas de ellas tras un espectacular vuelo sobre la delantera contraria, me llamaban puntualmente a esas citas quincenales, a cada una se sucedía un largo y atronador aplauso.

Igualdad, Salarios y Pensiones…La Tormenta Perfecta

Igualdad, Salarios y Pensiones…La Tormenta Perfecta

La expresión tormenta perfecta fue popularizada por una película basada en hechos reales: los sufridos por pescadores de pez espada sorprendidos por la conjunción de dos grandes borrascas, una de aire frío continental y otra de aire caliente en la canadiense isla de Sable en pleno Atlántico Norte.

El choque o la fusión de ambas provocó grandes desgracias. Producida la película hace quince años, la expresión se aplica desde entonces a la suma de circunstancias negativas que son capaces de arruinar a un país o de crear situaciones de máxima tensión.

La Logística del agua y el consumo de energía en Canarias.

La Logística del agua y el consumo de energía en Canarias.

En mi experiencia en el mundo de la logística siempre he tenido contacto con la gestión de líquidos y graneles, petróleo muy al principio y agua y malta, o cebada malteada después.

En ese campo siempre me sorprende que la manipulación de objetos discretos: cajas, latas, botellas, pallets etc, es sencilla si la comparamos con la de los graneles y líquidos comentados.

Los problemas del ECommerce en Canarias

Experiencias: Canarias y la conexión con los flujos logísticos que le dan soporte.

Los problemas del ECommerce en Canarias

Es jueves, media tarde, estamos en la segunda semana de Enero, al salir de una reunión en Santa Cruz recibo una llamada de mi hija mayor, estudiante  en vísperas de examen, me dice que está en la biblioteca, ha decidido seguir estudiando e ir al examen directamente,  progresa adecuadamente en una de esas carreras universitarias que bien podrían llamarse maratones. Con su decisión imprevista necesita que pase a dejarle algo de dinero para el día siguiente.

Las grandes oportunidades de mejora para la movilidad en Canarias

Las grandes oportunidades de mejora para la movilidad en Canarias

En mi post anterior animaba al desarrollo de actividades colaborativas logísticas entre empresa. En breve se impulsará la ley Canaria de movilidad que puede que sea un marco idóneo para favorecer esta actividad desde las instituciones, pero no quería centrarme en ese futuro texto legal y si en otro más inminente, ya desarrollado en borrador, circulado a los respectivos Cabildos para sus comentarios. Borrador que se  espere que llegue con el otoño a los distintos sectores económico  – predominantemente privados - afectados.

Y es que todas las Comunidades Autónomas están inmersas en un proceso de reforma de sus respectivas leyes de ordenación del transporte, y en el caso canario, el derecho comparado, los distintos litigios de particulares del Consejo de la competencia en nuestro Archipiélago y las tendencias en esta materia que van llegando de la UE, nos alumbran grandes oportunidades de mejora

En Canarias, la clave es la colaboración de empresas en logística

En Canarias, la clave es la colaboración de empresas en logística

En estos días he participado en una reunión del Consejo de Transporte y Logística de CEOE España en la que el gran protagonista, ha sido sin duda el Aeropuerto de Madrid Adolfo Suárez, pues una sentencia del Tribunal Supremo, a favor de cinco vecinos, obliga al aeropuerto prácticamente reducir en un 30% su capacidad y a volver a niveles de operatividad de hace diez años… Por cierto, ¿sabían que el aeropuerto es la mayor industria de la capital?. Esperemos el desenlace...

Por otra parte, más previsible fue el tema de cierre de la reunión: el auge de la economía colaborativa en los ámbitos del transporte y la logística. Esta clara tendencia de la que no soy experto, pero que resuena ya desde hace unos años tras irrumpir con fuerza  en el mercado de oferta de servicios alojativos, está también más que consolidada en el servicio de transporte de pasajeros a media y larga distancia (un dato que habla por sí solo: en la ruta Madrid-Alicante de un fin de semana cualquiera, llamémosle operador “recién llegado” alcanza una cuota de mercado del 55%...). Pero hoy sobre la mesa no estaba el turismo, ni el transporte, ahora le tocaba el turno a la paquetería; esos maleteros ociosos que todos tenemos en el coche apuestan por ser puestos en valor… 

Cajasietecontunegocio
Comprometidosconnuestragente

Suscríbete a nuestra Newsletter

¿Quién es el Responsable de tratamiento de sus datos? El responsable es Cajasiete, Caja Rural, S.C.C. Puede contactar con el Responsable de Protección de datos a través del correo electrónico dpo_cajasiete@cajasiete.com. ¿Con qué finalidad tratamos sus datos personales? Los datos facilitados serán utilizados para el envío periódico de nuestra newsletter, así como noticias e información de interés para el desarrollo y ayuda a negocios. No se tomarán decisiones automatizadas. Los datos personales facilitados se mantendrán hasta que revoque su consentimiento. ¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos? La base legal para el tratamiento de los datos facilitados es su consentimiento prestado mediante la suscripción a la newsletter. ¿A qué destinatarios se comunicarán sus datos? Los datos únicamente se tratarán por el responsable y, no se realizarán cesiones de datos a terceros salvo obligación legal. No se prevén cesiones de datos a terceros países. ¿Cuáles son sus derechos cuando nos facilita sus datos?  Como titular de los datos usted tiene derecho a acceder, actualizar, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, dirigiéndose a CAJASIETE en La dirección de correo electrónico dpo_cajasiete@cajasiete.com, acreditando su identidad.