Big Data, logística y movilidad

Hablar de Big Data, la logística y la movilidad en un solo artículo es una tarea casi imposible, y sería injusto dedicarle a este tema un solo post, por lo que en este primer artículo nos pondremos en situación para que en las próximas publicaciones podamos ir entrando en este apasionante mundo con un poco más de detalle.

Desde hace unos años el término Big Data ha empezado a hacerse un espacio en muchas conferencias y artículos, conversaciones y hasta se da por hecho de que será uno de los trabajos  de mayor proyección y mejor remunerados de un futuro que es casi ya un presente. Pero, qué es el Big Data, y que encierra este término.

Existen varias definiciones sobre lo qué es el Big Data, pero personalmente me identifico con aquella que habla de la gestión y explotación de grandes cantidades de datos, lo cual es posible gracias al procesamiento en la nube, para lo cual podemos contratar o acceder a grandes ordenadores para ejecutar los algoritmos a un coste reducido, o a los modelos de programación que dan soporte a la computación en paralelo, es decir, se ha reducido lo que se denomina el coste computacional.

A la expansión del término Big Data también ha contribuido la cantidad de herramientas de software de bajo coste, que actualmente ofrece el mercado para la manipulación y el tratamiento de datos.

Otras de las particularidades que han contribuido a la explosión de esa nueva metodología son la fuente de los datos, los cuales ya no sólo se encuentran dentro de la empresa sino fuera de ella, ya sea a través de las Redes Sociales, fuentes Open Data o los provenientes de una gran cantidad de dispositivos que cada vez más están a nuestro alrededor y comparten sus datos, los cuales engloban lo que se denomina el IoT (Internet of Things).

A todo esto le falta la figura que explota el Big Data, normalmente recogida en el Departamento Data Science, liderada por el Chief Analytics Officer (CAO), que es el máximo responsable de la analítica de la empresa, el cual debe evaluar constantemente de qué manera la analítica puede optimizar el negocio.

Pero…qué hace el Big Data, pues tan fácil y sencillo como responder a tres preguntas a través de los datos, que son:

  1. Qué fue lo que pasó.
  2. Qué va a pasar.
  3. Qué puedo hacer para que pase.

Después de ver esta breve definición de Big Data, vemos que es una metodología que se podría incorporar en cualquier tipo de empresa. De hecho, es una ampliación de las funciones de los departamentos que gestionaban el Business Intelligence, pero que cada vez más van tomando entidad propia.

En la logística la gestión del dato tiene cada vez mayor relevancia, ya que el control del coste es la obsesión de los departamentos logísticos, y en esta área se está dando la circunstancia de que la cantidad de datos recogidos sigue una curva casi exponencial, por la cantidad de dispositivos que se han integrado en toda la cadena de suministro (SCM).

En futuras publicaciones iremos adentrándonos en cómo se aplican estas técnicas para estudiar los flujos de movilidad, mejorar la red de servicios, conocer el perfil del usuario, su categorización o cómo posicionar las paradas atendiendo a la población, la categorización de los usuarios, la demanda y la eficiencia en la red de transporte.

Google Plus

Artículos Relacionados

Sobre el Autor

Ginés León

Ginés León

Licenciado en Estadística, ha centrado la carrera profesional en el campo de la logística, la gestión de equipos y la eficiencia de procesos. Alta formación en Investigación Operativa, Métodos de Predicción, Programación, Análisis y Explotación de Datos mediante diferentes Técnicas Estadísticas.

Además de la licenciatura, su formación cuenta con un Máster de Logística, un Máster en Matemáticas Aplicadas, un MBA, un Máster en Big Data y Business Intelligence y un Experto en Blockchain.

Ha trabajado y organizado operativas y procesos con los departamentos logísticos de diferentes empresas como Nespresso, La Caixa, Canal +, Disa, Bimbo, Endesa, y otras de calado internacional como Amway y NuSkin. En el ámbito público, ha colaborado y desarrollado operativas especiales con el Servicio Canario de Salud, especialmente el HUNSC y Gerencia de Atención Primaria de Tenerife.

Durante su etapa en el Grupo Valora, fue el responsable del desarrollo e implantación del Proyecto GDP, motivado por el cambio de normativa que regula el Transporte de Medicamentos a Temperatura Ambiente (15ºC - 25ºC), desde la valoración y decisión de compra de los equipos, a las operativas, Cuadros de Mando Integrales (CDMI) y Kpi.

Después de una carrera profesional de más de 9 años en los puestos de Subdirector de Operaciones para Canarias de SEUR y la Dirección Logística de 3 empresas del Grupo Valora, se plantea un nuevo reto en TITSA, empresa de transporte interurbano de Tenerife.

Durante el primer año desempeñó su trabajo como responsable de la Zona Sur de Tenerife. A partir del segundo año, Octubre 2017, ejerce como responsable de un nuevo departamento en Titsa, el departamento de Big Data & Data Science.

El Dpto. de Big Data & Data Science de TITSA fue reconocida como la Mejor Iniciativa Empresarial o de Administración Pública de Big Data de España en la cuarta edición de los Data Science Awards, que organiza anualmente, LUCA, la unidad de datos e Inteligencia Artificial de Telefónica.

Deja un comentario

Estás comentando como invitado.
He leído y acepto la Politica de privacidad y el Aviso legal.
Cajasietecontunegocio
Comprometidosconnuestragente

Suscríbete a nuestra Newsletter

¿Quién es el Responsable de tratamiento de sus datos? El responsable es Cajasiete, Caja Rural, S.C.C. Puede contactar con el Responsable de Protección de datos a través del correo electrónico dpo_cajasiete@cajasiete.com. ¿Con qué finalidad tratamos sus datos personales? Los datos facilitados serán utilizados para el envío periódico de nuestra newsletter, así como noticias e información de interés para el desarrollo y ayuda a negocios. No se tomarán decisiones automatizadas. Los datos personales facilitados se mantendrán hasta que revoque su consentimiento. ¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos? La base legal para el tratamiento de los datos facilitados es su consentimiento prestado mediante la suscripción a la newsletter. ¿A qué destinatarios se comunicarán sus datos? Los datos únicamente se tratarán por el responsable y, no se realizarán cesiones de datos a terceros salvo obligación legal. No se prevén cesiones de datos a terceros países. ¿Cuáles son sus derechos cuando nos facilita sus datos?  Como titular de los datos usted tiene derecho a acceder, actualizar, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, dirigiéndose a CAJASIETE en La dirección de correo electrónico dpo_cajasiete@cajasiete.com, acreditando su identidad.