Artículos en la Categoría: Logística

¿Es posible una tarjeta única de transporte para toda Canarias?

¿Es posible una tarjeta única de transporte para toda Canarias?

Nadie puede negar que el reciente aumento de las bonificaciones al transporte marítimo y terrestre interinsular, conseguido por el gobierno de Canarias en su negociación de la “agenda canaria” con el estado, supone evidentes ventajas para la ciudadana de las islas. Es cierto que nos permite viajar más barato, compensando así el sobrecoste de la lejanía y el territorio fragmentado. Pero también lo es que el incremento inducido en los viajes es muy elevado, y supone una fuerte presión sobre los operadores y las infraestructuras.

Qué herramientas hacen posible el Big Data y el BI

Qué herramientas hacen posible el Big Data y el BI

Antes de adentrarnos en cómo podemos utilizar el Big Data para la mejora de la movilidad y la toma de decisiones en el ámbito logístico, vamos a dar un repaso muy superficial a las principales herramientas que se utilizan en este campo.

Tal y como vimos en el primer artículo, hasta ahora y en la mayoría de las empresas el tratamiento de los datos lo engloba el Departamento de Data Science a través del Data Analytics, el Business Intelligence y el Data Mining, dónde se analizan los datos históricos para dar respuesta a lo que ha venido sucediendo y, en el mejor de los casos, intentar predecir a corto plazo lo que puede suceder. Los datos son tratables en cuanto a cantidad, y la mayoría son generados internamente por las empresas.

Los Puertos Canarios se suman al turismo de cruceros

Los Puertos Canarios se suman al turismo de cruceros

El turismo de cruceros es un mercado ya maduro en los puertos de las Autoridades Estatales en las dos provincias canarias (Puertos de Tenerife y Puertos de Las Palmas), superando ya los 2 millones de visitantes anuales en su conjunto. Ambas autoridades llevan años trabajando duro por atraer estos tráficos a Canarias, principalmente desde Europa, pero también desde América. Como colofón de estos esfuerzos, Puertos de Tenerife, a través de su director comercial, ha logrado ser recientemente elegido como Presidente de Medcruise, la principal asociación empresarial de Puertos en todo el Mediterráneo y el Atlántico Medio. Los principales puertos de Canarias consolidan así su posición de liderazgo en este mercado.

Big Data, logística y movilidad

Big Data, logística y movilidad

Hablar de Big Data, la logística y la movilidad en un solo artículo es una tarea casi imposible, y sería injusto dedicarle a este tema un solo post, por lo que en este primer artículo nos pondremos en situación para que en las próximas publicaciones podamos ir entrando en este apasionante mundo con un poco más de detalle.

La intermodalidad como elemento clave de la eficiencia en el Tranporte: El caso de Fonsalía

por Manuel Ortega Santaella, Director Gerente de Puertos Canarios

 La intermodalidad como elemento clave de la eficiencia en el Tranporte: El caso de Fonsalía

¿Por qué muchas personas prefieren el avión al barco para sus viajes interinsulares?
Es una pregunta que podríamos hacernos muchos de nosotros, los que debemos viajar con frecuencia entre islas por motivos de trabajo.

Dependiendo del trayecto, es objetivamente cierto que ir por barco es más rápido que por avión, sin embargo, con frecuencia optamos por el avión, incluso en esos casos. ¿Por qué lo hacemos?

La Logística del agua y el consumo de energía en Canarias.

La Logística del agua y el consumo de energía en Canarias.

En mi experiencia en el mundo de la logística siempre he tenido contacto con la gestión de líquidos y graneles, petróleo muy al principio y agua y malta, o cebada malteada después.

En ese campo siempre me sorprende que la manipulación de objetos discretos: cajas, latas, botellas, pallets etc, es sencilla si la comparamos con la de los graneles y líquidos comentados.

El e-commerce en la logística

El e-commerce en la logística

Por mi experiencia profesional y sobre todo porque me apasiona este mundillo, leo todo lo que pasa por mis manos sobre los problemas del e-commerce en Canarias. Pero con este post me gustaría alejarme un poco de los problemas aduaneros y centrarme en otros que tienen los retailers y que marcan de forma mas decisiva la venta, sobre todo cuando se están dando pasos para eliminar en lo posible las trabas aduaneras.

Y esta es mi lista de asuntos que las pymes canarias deben gestionar de forma inmediata, para que el futuro sea suyo y no de las grandes multinacionales, a las que también les beneficiará la eliminación o mitigación de las trabas aduaneras, y donde, por cierto, hay algunos ejemplos de empresas canarias que lo están haciendo de manera fabulosa.

Los problemas del ECommerce en Canarias

Experiencias: Canarias y la conexión con los flujos logísticos que le dan soporte.

Los problemas del ECommerce en Canarias

Es jueves, media tarde, estamos en la segunda semana de Enero, al salir de una reunión en Santa Cruz recibo una llamada de mi hija mayor, estudiante  en vísperas de examen, me dice que está en la biblioteca, ha decidido seguir estudiando e ir al examen directamente,  progresa adecuadamente en una de esas carreras universitarias que bien podrían llamarse maratones. Con su decisión imprevista necesita que pase a dejarle algo de dinero para el día siguiente.

La economía colaborativa y la movilidad.

La economía colaborativa y la movilidad.

Hay una nueva movilidad individual y, a la vez, compartida: no usas la guagua, vas en coche, incluso vas solo, pero en un coche que se comparte entre muchas personas a lo largo de un mismo día. Se llama Car-Sharing. Parece razonable compatibilizar el disfrute y la autonomía de un coche con un uso más racional e intensivo del mismo. Lo habitual es que nuestro coche esté aparcado el 90% del tiempo. ¿Por qué no compartirlo, y con los ahorros obtenidos hacer un buen negocio, si la escala es importante?. ¿De qué depende que algo así pueda ser una ventaja para los viajeros y un caso de éxito para la empresa que lo organice?

Movilidad y turismo activo, una oportunidad para mejorar Canarias

Movilidad y turismo activo, una oportunidad para mejorar Canarias

El Plan Estratégico Promocional 2012-2016 de las Islas Canarias establece un necesario cambio de enfoque para un nuevo modelo de destino turístico, destacando que Canarias posee una oferta poco especializada: “Existe una reducida diferenciación y especialización de la oferta, sobre todo en lo que se refiere a la oferta complementaria y de ocio, que aún se encuentra muy poco desarrollada. Para afrontar este reto, se necesitan infraestructuras y equipamientos con efecto mediático en el cambio de la imagen, espacios de encuentro, mejorar la movilidad y una mayor colaboración de las empresas entre sí y con las Administraciones Públicas”. Están hablando del Turismo Activo, el deportivo o el de aventura, una de las mejores oportunidades para diferenciar a Canarias frente a sus competidores.

Las grandes oportunidades de mejora para la movilidad en Canarias

Las grandes oportunidades de mejora para la movilidad en Canarias

En mi post anterior animaba al desarrollo de actividades colaborativas logísticas entre empresa. En breve se impulsará la ley Canaria de movilidad que puede que sea un marco idóneo para favorecer esta actividad desde las instituciones, pero no quería centrarme en ese futuro texto legal y si en otro más inminente, ya desarrollado en borrador, circulado a los respectivos Cabildos para sus comentarios. Borrador que se  espere que llegue con el otoño a los distintos sectores económico  – predominantemente privados - afectados.

Y es que todas las Comunidades Autónomas están inmersas en un proceso de reforma de sus respectivas leyes de ordenación del transporte, y en el caso canario, el derecho comparado, los distintos litigios de particulares del Consejo de la competencia en nuestro Archipiélago y las tendencias en esta materia que van llegando de la UE, nos alumbran grandes oportunidades de mejora

Factores clave del e-commerce en la logística

Factores clave del e-commerce en la logística

Por mi experiencia profesional y sobre todo porque me apasiona este mundillo, leo todo lo que pasa por mis manos sobre los problemas del e-commerce en Canarias. Pero con este post me gustaría alejarme un poco de los problemas aduaneros y centrarme en otros que tienen los retailers y que marcan de forma mas decisiva la venta, sobre todo cuando se están dando pasos para eliminar en lo posible las trabas aduaneras.

Y esta es mi lista de asuntos que las pymes canarias deben gestionar de forma inmediata, para que el futuro sea suyo y no de las grandes multinacionales, a las que también les beneficiará la eliminación o mitigación de las trabas aduaneras, y donde, por cierto, hay algunos ejemplos de empresas canarias que lo están haciendo de manera fabulosa.

Evidentemente, no le des más vueltas

Evidentemente, no le des más vueltas

Una reciente campaña de concienciación ciudadana a favor del transporte público del Ayuntamiento de Cádiz nos sugiere evitar dar vueltas en el coche durante la Semana Santa, y nos recuerda que usar el transporte público es más económico, saludable y sostenible.  Evidentemente, es un buen consejo… para dar al prójimo.

Dar vueltas en coche buscando aparcamiento cerca y gratis es el principal causante de la congestión de tráfico en la zona centro de las ciudades. En el caso de Santa Cruz, llega a suponer hasta un 60% del tráfico total de coches en hora punta (encuesta de Movilidad Insular 2010. Cabildo de Tenerife) Aunque muchos de nosotros solemos usar los parking de pago cuando visitamos otras ciudades de España y Europa (o simplemente subimos al metro, bus o taxi), en Tenerife seguimos dando vueltas. ¿Por qué?. La respuesta parece obvia: porque podemos hacerlo. Todas las plazas de aparcamiento en superficie de nuestras calles y plazas son libres y gratuitas, sólo es cuestión de suerte. De hecho, Santa Cruz es de las pocas capitales de España (posiblemente la única de las de su tamaño y mayores) que no regula en absoluto el aparcamiento en superficie. Y así pasa en toda la isla.

Cajasietecontunegocio
Comprometidosconnuestragente

Suscríbete a nuestra Newsletter

¿Quién es el Responsable de tratamiento de sus datos? El responsable es Cajasiete, Caja Rural, S.C.C. Puede contactar con el Responsable de Protección de datos a través del correo electrónico dpo_cajasiete@cajasiete.com. ¿Con qué finalidad tratamos sus datos personales? Los datos facilitados serán utilizados para el envío periódico de nuestra newsletter, así como noticias e información de interés para el desarrollo y ayuda a negocios. No se tomarán decisiones automatizadas. Los datos personales facilitados se mantendrán hasta que revoque su consentimiento. ¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos? La base legal para el tratamiento de los datos facilitados es su consentimiento prestado mediante la suscripción a la newsletter. ¿A qué destinatarios se comunicarán sus datos? Los datos únicamente se tratarán por el responsable y, no se realizarán cesiones de datos a terceros salvo obligación legal. No se prevén cesiones de datos a terceros países. ¿Cuáles son sus derechos cuando nos facilita sus datos?  Como titular de los datos usted tiene derecho a acceder, actualizar, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, dirigiéndose a CAJASIETE en La dirección de correo electrónico dpo_cajasiete@cajasiete.com, acreditando su identidad.