De todos es sabido que Las Islas, por sus paisajes tan variados, constituyen un lugar apreciado por la industria cinematográfica desde hace muchos años. Basta hojear el libro de la filmoteca canaria “Rodajes en Canarias (1951-1970)”, que se publicó en 2012, para darse cuenta de la importancia de nuestra Comunidad Autónoma como plató de cine desde la década de los años cincuenta. Títulos como Ulises contra Hércules (1961) o Cuando los dinosaurios dominaban la Tierra, de la productora Hammer, lo confirman plenamente.
Sin embargo, el auge de los rodajes cinematográficos en los últimos años, en los que han pasado por las islas muchos actores como, entre otros, Matt Damon para rodar Jason Bourne en Tenerife, o Brad Pitt para Allied en Gran Canaria, o la misma Penélope Cruz para rodar la película de Pedro Almodovar Los abrazos rotos, no han hecho sino colocar al archipiélago como un importante plató internacional para las industrias cinematográficas. ¿A qué se debe esto? ¿Únicamente a nuestros bonitos y variados paisajes?
Escrito por Mirian Clavijo
el Martes, 04 Octubre 2016.
Publicado en Legislación
En las últimas semanas, en los círculos profesionales en que me muevo, no solo se habla de los “papeles de Panamá” y de los asuntos judiciales que día a día están en los medios de comunicación.También se comenta, y con razón, la reciente Resolución del Tribunal Económico Administrativo Central (en adelante TEAC), de 18 de febrero de 2016, que ha declarado con rotundidad que en Derecho Tributario no caben las infracciones tributarias de naturaleza objetiva.
Evidentemente, en este artículo, por razones de espacio, no puedo ocuparme de todas los asuntos que plantea esa Resolución del TEAC. Por eso me limitaré a analizar únicamente dos cuestiones que, como abogada, considero esenciales.
Escrito por Mirian Clavijo
el Miércoles, 25 Mayo 2016.
Publicado en Legislación
Por lo que conozco, son pocos y contados los autónomos que, durante la crisis, han acudido al concurso de acreedores cuando no han podido hacer frente a sus deudas.
Continuación de un post anterior
Escrito por Mirian Clavijo
el Lunes, 27 Abril 2015.
Publicado en Legislación
Por lo que conozco, son pocos y contados los autónomos que, durante la crisis, han acudido al concurso de acreedores cuando no han podido hacer frente a sus deudas. Los motivos que se han dado en distintos foros económicos son varios. Básicamente, dos:
- En primer lugar, porque se alega que el concurso de acreedores que se tramita en los Juzgados de lo Mercantil tiene unos costes que no son asumibles para la mayoría de autónomos que se encuentran en esta situación procesal.
Escrito por Mirian Clavijo
el Lunes, 20 Abril 2015.
Publicado en Legislación