Artículos en la Categoría: Legislación

El nuevo plazo de los arrendamientos de viviendas y los alquileres de turismo vacacional

Novedad en el sector platanero representativa del equilibrio de los tres poderes

El nuevo plazo de los arrendamientos de viviendas y los alquileres de turismo vacacional

“La imagen es como se percibe la marca, no como es”, nos recordaba, el 22 de febrero de 2019, Carlos Espinosa de los Monteros, ex alto comisionado de la Marca España, que nos contó que, en su entorno, los conceptos que se asocian a Canarias en Europa, es decir, con su marca, son, entre otros, los siguientes: “clima, lejos, vacaciones, plátano, flores, amarillo, belleza y ecología”.

Destierro a la ocupación ilegal de viviendas

Destierro a la ocupación ilegal de viviendas

La ocupación ilegal de viviendas viene siendo noticia tanto en la prensa escrita como el día a día de los informativos. Fenómenos de ocupación ilegal premeditada, con finalidad lucrativa, que, aprovechando de forma muy reprobable la situación de necesidad de personas y familias vulnerables, se han amparado en la alta sensibilidad social sobre su problema para disfrazar actuaciones ilegales por motivaciones diversas, pocas veces respondiendo a la extrema necesidad.

Incluso, se han llegado a ocupar ilegalmente viviendas de alquiler social de personas en situación económica muy precaria o propiedad de ancianos con pocos recursos y para abandonarlas se les ha exigido el pago de cantidades a cambio de un techo inmediato, o se ha extorsionado al propietario o poseedor legítimo de la vivienda para obtener una compensación económica.

Los impuestos en las hipotecas, un reflejo de lo que está ocurriendo en España. La separación de poderes.

Los impuestos en las hipotecas, un reflejo de lo que está ocurriendo en España. La separación de poderes.

Espectacular y estimulante, son los dos calificativos que utilizo para resumir Géiser 2018, un ejemplo de jornada de emprendimiento e innovación, donde, en el Auditorio de Tenerife el 8 de noviembre de 2018, tuvimos la oportunidad de salir de la caja a pensar out of the box, y escuchar los mensajes (aplicables a todos los ámbitos y sectores, incluido el jurídico) de los ponentes que representaban a empresas como IBM, fnac, UBER, DIRSE y ARTS, y a una institución estratégica como la Consejería de Educación de la Embajada de España en el Reino Unido e Irlanda.

El nuevo Estatuto de Autonomía: una gran oportunidad para Canarias

El nuevo Estatuto de Autonomía: una gran oportunidad para Canarias

Más allá de las modificaciones que introduce la reforma del Estatuto de Canarias que se acaba de aprobar, debemos celebrar haber conseguido el objetivo.

Seguro que no contenta a todos, pero, ¿no se trataba de eso? Sólo cediendo un poco cada parte, se puede alcanzar un fin común medianamente satisfactorio para cada uno. En un momento político tan convulso, deberíamos enorgullecernos por haber conseguido lo que otros no han logrado, probablemente porque ni siquiera lo intentaron: al realizar defensas numantinas enarbolando principios y valores superiores, se olvidan del objetivo, pierden el focus…

Seguridad de las Redes y Sistemas de Información

Seguridad de las Redes y Sistemas de Información

El uso de redes sociales es parte del día a día. Pero hay que tener cuidado y mantener una seguridad activa para que no haya problemas.

Hoy el mundo se ve de otra manera gracias a las nuevas tecnologías. La forma de comunicarse, aprender o comprar ha cambiado de manera radical.

La ingeniería social es el arte de engañar a otros para conseguir algo, que puede ser desde que nos creamos el timo de la lotería hasta que dejemos que un virus se cuele en el ordenador. Los hackers saben mucho de ingeniería social, pues el ser humano que está ante el ordenador es siempre el eslabón más débil de la seguridad informática. Si nos cuentan una mentira bien aderezada, no dudaremos en pinchar un enlace malicioso, dar nuestra contraseña e incluso el número de tarjeta de crédito a quien nos la pide.

Las OPP y las bonificaciones en las ayudas plataneras

Las OPP y las bonificaciones en las ayudas plataneras

En un reciente acto de la Asociación para el Progreso de la Dirección en Canarias me recordaron un proverbio africano que dice, “solo para ir rápido y acompañado para ir lejos”; en el mundo digital del siglo XXI ambas cosas se pueden combinar, dado que existen formas distintas de acompañarse y, al mismo tiempo, coger la velocidad de ir solo, respetando el desarrollo personal e independiente.

Es una cuestión de sinergias y de aportar algo a la sociedad.

Las personas fallecidas y las redes sociales

Las personas fallecidas y las redes sociales

La participación en vida en las redes sociales supone un problema añadido en el momento de la muerte.

A pesar que este tema puede sonar algo escabroso, el objetivo que se pretende con este artículo es no serlo de ninguna manera y ser instructivo en cuánto a los mecanismos disponibles para dar de baja un perfil de un usuario que lamentablemente ha fallecido.

Cuando nacieron las redes sociales, nadie preveía qué pasaba con los perfiles de los usuarios y su información cuando estos fallecieran. Con el tiempo, algunas han habilitado mecanismos para. al menos poder hacer algo.

Servicios públicos y horarios comerciales

Servicios públicos y horarios comerciales

En nuestro anterior artículo abordábamos la cuestión de los servicios públicos en los países de economía mixta, que es el entorno en que nos movemos y partíamos, en términos generales y sin entrar en profundidades jurídicas, de que servicio público es aquella actividad llevada a cabo por los organismos públicos o bajo el control de éstos, cuyo objetivo es satisfacer las necesidades de una colectividad. Los servicios públicos son, por tanto, administrados por el Estado (en sentido amplio), aunque pueden recaer en las empresas privadas.

Tocamos ahora un tema no pacífico, probablemente porque hay muchos agentes implicados y por esta razón, lo afrontaremos una vez más desde la perspectiva de los servicios públicos:

El consentimiento debe ser informado

El consentimiento debe ser informado

En ocasiones, no basta con un sí, para que, en nuestro derecho, se considere que se ha prestado el consentimiento. Esto es así, por cuanto se exige que, para que ese sí sea válido, previamente se haya dispuesto de toda la información necesaria, atendiendo al negocio del que hablemos, las ventajas, los riesgos y las consecuencias, y, por supuesto, se ha de estar en plenas facultades y disponer de capacidad para ello, incluso, en algunos casos, se establece un tiempo mínimo que ha de existir entre el momento en que se disponga de la información y se tome la decisión.

Además, ese sí, no es ilimitado, sino que alcanza hasta donde haya alcanzado la información previamente facilitada.

No a la brecha salarial

No a la brecha salarial

España lleva más de tres años ignorando las recomendaciones que lanzó Europa en 2014 para alcanzar la igualdad salarial. Según el artículo 14 de la Constitución Española: "Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social".

Y su artículo 35.1 consolida el derecho al trabajo y a una remuneración suficiente para satisfacer las necesidades de la persona trabajadora y su familia sin que, en ningún caso, pueda hacerse discriminación por razón de sexo. Asimismo, el artículo 23.2 de la Declaración Universal de Derechos Humanos de 10 diciembre de 1945, establece que toda persona tiene derecho, sin discriminación alguna, a igual salario por igual trabajo. Atendiendo a estos artículos hablar de brechas salariales o techos de cristal se diría que está fuera de lugar y, sin embargo, la realidad se aleja del papel mucho más de lo que nos imaginamos.

Un nuevo modelo de sector público para un nuevo modelo de sociedad

Un nuevo modelo de sector público para un nuevo modelo de sociedad

Si nos preguntamos cuál es la característica más significativa del contexto social actual, creo que podemos coincidir en que ésta es el permanente cambio. En ese contexto, articular un modelo de Administración Pública eficiente, no es tarea fácil. Requiere, al menos, la incorporación de los siguientes elementos:

Un sistema integrado de transparencia y participación ciudadana que permita habilitar un conjunto de servicios organizativos, jurídicos y tecnológicos para impulsar y facilitar la implicación de la ciudadanía en las políticas públicas.

Subvenciones Agrícolas y el Control de las Ayudas Directas

Subvenciones Agrícolas y el Control de las Ayudas Directas

¿Por qué existen subvenciones agrícolas? ¿cuál es su origen? Ambas preguntas nos trasladan al año 1962, tras los Tratados de Roma de 1957, que dieron origen a la Unión Europea, cuando, en una Europa occidental condicionada por las carencias de la posguerra, se estableció la política agrícola común, más conocida como la PAC.

El objetivo principal era asegurar que los ciudadanos dispusieran de un suministro estable y suficiente de alimentos a precios asequibles, y para ello era necesario disponer de un sector agrícola viable, con una unidad de mercado de libre circulación de productos agrarios, protegiendo las producciones comunitarias y aplicando un principio de solidaridad financiera, que permitiera financiar las políticas establecidas.

La Reforma Urgente del Trabajo Autónomo

La Reforma Urgente del Trabajo Autónomo

El trabajo autónomo tiene en España un destacado protagonismo al servicio de la generación de riqueza y de la actividad productiva y posee un importante peso específico en el mercado de trabajo, y si bien durante los años de crisis experimentó un significativo descenso, ha demostrado una importante capacidad de recuperación y un enorme potencial en cuanto a generación de empleo.

Por ese motivo, a lo largo de los últimos años se ha articulado una serie de medidas a su favor que han permitido estimular el aumento de los flujos de entrada en el mercado de trabajo de los autónomos y que también han incidido en mejorar las posibilidades de supervivencia de la actividad emprendedora y su fortalecimiento.

El Secreto de Empresa. Generalidades

El Secreto de Empresa. Generalidades

El empresario es a menudo tratado como un ser individualista a capa y espada, batiéndose contra los incrédulos para crear un negocio alrededor de su gran idea innovadora. Casi todos los días una de las principales empresas informa de sus resultados financieros, lo que significa que una de estas personas va a estar deseando ponerse ante una cámara o un micrófono para explicarlos.

Cajasietecontunegocio
Comprometidosconnuestragente

Suscríbete a nuestra Newsletter

¿Quién es el Responsable de tratamiento de sus datos? El responsable es Cajasiete, Caja Rural, S.C.C. Puede contactar con el Responsable de Protección de datos a través del correo electrónico dpo_cajasiete@cajasiete.com. ¿Con qué finalidad tratamos sus datos personales? Los datos facilitados serán utilizados para el envío periódico de nuestra newsletter, así como noticias e información de interés para el desarrollo y ayuda a negocios. No se tomarán decisiones automatizadas. Los datos personales facilitados se mantendrán hasta que revoque su consentimiento. ¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos? La base legal para el tratamiento de los datos facilitados es su consentimiento prestado mediante la suscripción a la newsletter. ¿A qué destinatarios se comunicarán sus datos? Los datos únicamente se tratarán por el responsable y, no se realizarán cesiones de datos a terceros salvo obligación legal. No se prevén cesiones de datos a terceros países. ¿Cuáles son sus derechos cuando nos facilita sus datos?  Como titular de los datos usted tiene derecho a acceder, actualizar, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, dirigiéndose a CAJASIETE en La dirección de correo electrónico dpo_cajasiete@cajasiete.com, acreditando su identidad.