Artículos en la Categoría: Legislación

Resolución de contrato por falta de financiación

 Resolución de contrato por falta de financiación

La situación de España y casi todo el mundo por la grave pandemia del COVID- 19, está produciendo ya, y por un tiempo prolongado, unos efectos económicos negativos muy cuantiosos y abre la puerta a que, desde el principio general del obligado cumplimiento de lo libremente estipulado en cualquier negocio jurídico, se pueda dejar paso una interpretación más extensiva y lógica en la que las circunstancias sobrevenidas e imprevisibles y con daños extraordinarios puedan suponer la aplicación de la cláusula rebus sic stantibus dejando sin efecto el contrato o modulando o modificando las prestaciones exigibles pactadas.

De anfitriones a promover ante la ONU una operación humanitaria en el Sahara Occidental

De anfitriones a promover ante la ONU una operación humanitaria  en el Sahara Occidental

Los hoteles han sido protagonistas destacados del año 2020, como el lugar en el que unos héroes, con sentido de la responsabilidad social, y haciendo gala de creatividad y ética, afrontaron, a principios del año 2020, con éxito, uno de los primeros casos en España de la enfermedad denominada Covid-19, protagonista de la actual pandemia.

Estos héroes fueron el equipo del Hotel H10 Costa Adeje, en Tenerife, los sanitarios y demás profesionales y responsables, incluido políticos, que tuvieron que gestionar esa situación, con la que nos vuelven a demostrar que, las personas, aún actuando dentro de nuestro ámbito cotidiano y con nuestros defectos y virtudes, podemos hacer cosas extraordinarias aportando algo a nuestro entorno.

Las “cookies”, como las lentejas, si las quieres las comes y si no las quieres, no las aceptas

Las “cookies”, como las lentejas, si las quieres las comes y si no las quieres, no las aceptas

Muy probablemente habrás visto como en los últimos meses los mensajes informativos sobre el uso de las cookies en las webs han cambiado solicitando ahora un consentimiento expreso del usuario e incluso, presentando la posibilidad de configurar las mismas, y ello porque la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha actualizado su Guía sobre el uso de las cookies para adaptarla a las Directrices sobre el consentimiento del Comité Europeo de Protección de Datos (CEPD) y atentos, porque el plazo para ponerse al día con las nuevas indicaciones de la AEPD, finalizó el pasado 31 de octubrepor lo que si tu web es de esas que aún no se han actualizado, te invito a seguir leyendo este artículo pues será de especial interés.

Pandemia y mediación

Pandemia y mediación

La mediación se presenta hoy -más que nunca- como una valiosa alternativa. En países como Estados Unidos o Reino Unido, la mediación está plenamente consolidada, con tasas de éxito superiores al 85%.

A tal efecto, el Real Decreto 11/2020 de 31 de marzo (LA LEY 4652/2020), por el que se adoptan medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico para hacer frente al COVID-19 ya hecho referencia a ello a señalar en Disposición adicional decimonovena, que lleva por rúbrica Agilización procesal que: Una vez que se haya dejado sin efecto la declaración del estado de alarma y de las prórrogas del mismo que, en su caso, se hayan acordado el Gobierno, a propuesta del Ministerio de Justicia, aprobará a la mayor brevedad posible y en todo caso en el plazo máximo de 15 días, un Plan de Actuación para agilizar la actividad judicial en los órdenes jurisdiccionales social y contencioso-administrativo así como en el ámbito de los Juzgados de lo mercantil con la finalidad de contribuir al objetivo de una rápida recuperación económica tras la superación de la crisis.

Ser emprendedor es evolucionar, como la Casa Real Española

Ser emprendedor es evolucionar, como la Casa Real Española

Es necesario un cambio de mentalidad en el que la sociedad valore más la actividad emprendedora y la asunción de riesgos. La piedra angular para que dicho cambio tenga lugar es, sin duda, el sistema educativo, fomentando el respeto al emprendedor y al empresario, así como a la ética empresarial, como creadores de riqueza y bienestar social.

Dicho cambio se propuso con la Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización, que se publicó en un contexto en el que España venía atravesando una grave y larga crisis económica con agudas consecuencias sociales, y cuyo mensaje, con la crisis sanitaria motivada por la pandemia del Covid-19, es aún más necesario, y nos obliga a ser más creativos a la hora de generar nuestro propio puesto de trabajo.

Derecho al desistimiento en las compras online

Derecho al desistimiento en las compras online

Desde hace media década, los negocios a distancia y con carácter online se han multiplicado exponencialmente. Las medidas de confinamiento decretadas para combatir la pandemia del COVID-19  han dado un empujón incluso aún mayor a este tipo de negocios.

Ante la imposibilidad de desplazarse a los comercios físicos, las compras a través de Internet se han disparado como la única alternativa para acceder a productos o bienes en este contexto.

Nueva Normalidad: ¿Solventamos los errores del pasado?

Nueva Normalidad: ¿Solventamos los errores del pasado?

La aparición del COVID-19, el posterior confinamiento y la consiguiente desescalada ha desembocado en este momento. Momento que supone una nueva casilla de salida, un nuevo comenzar, una nueva normalidad, algo que nos produce cierta incertidumbre y desasosiego pero que, sin duda, también tiene su punto positivo, ¿qué tal si lo aprovechamos para solventar los errores del pasado?

La @normalidad del 2020 y la vacuna frente a los partidos políticos

La @normalidad del 2020 y la vacuna frente a los partidos políticos

Estamos viviendo una experiencia que nos debe recordar lo importante que es mejorar la separación de poderes para, entre otras cosas, protegernos de los intereses particulares de los partidos políticos, sea cual sea éste, y velar por una democracia que permita a las personas desarrollar su libertad, que es personal y no colectiva, y que con su esfuerzo puedan realizarse y ser felices.

No es lo mismo, ni tiene la misma legitimidad, el que una norma emane de un consejo de ministros que emane de las Cortes Generales, el primero representa al poder ejecutivo y el segundo al poder legislativo, siendo el tercero el poder judicial. Ser conscientes de ello, y aplicarlo, es una verdadera cultura democrática.

Aspectos legales de los ERTES: La desescalada

Aspectos legales de los ERTES: La desescalada

Desde que la ministra de trabajo anunció que los Expedientes de regulación temporal de empleo (ERTEs) solicitados durante el periodo de alarma sanitaria, podrían renegociarse afirmando también que por parte de la Administración Pública se actuaría con “máxima flexibilidad y sentido común”, son múltiples las dudas legales que tienen las diversas empresas que se encuentran con personal en esta situación.

Lecciones del Coronavirus, Covid-19. La UE y la transformación industrial

Lecciones del Coronavirus, Covid-19. La UE y la transformación industrial

De cualquier experiencia que se tenga, positiva o negativa, se deben extraer conclusiones para no incurrir en los mismos errores o identificar aquello que se pueda mejorar para esta y futuras generaciones.

Esta crisis del coronavirus nos está recordando que el ser humano es vulnerable y que las fronteras son líneas ficticias artificialmente creadas para organizarnos como colectivo humano, como nos dijo Yuval Noah Harari, en su libro “Sapiens. De animales a dioses”.

¿Existen obligaciones legales en una web corporativa?

¿Existen obligaciones legales en una web corporativa?

En plena era digital, la máxima de “si no estás en Internet no existes” es algo que no sólo aplica a cada uno de nosotros como entes individuales, sino también, y con más trascendencia si cabe, a las empresas.

No cabe duda de que, la presencia en Internet de las empresas ha supuesto grandes beneficios que van desde la obtención de información con fines de marketing y promoción, a la posibilidad de un contacto directo con clientes e incluso, la venta directa de productos.

Cajasietecontunegocio
Comprometidosconnuestragente

Suscríbete a nuestra Newsletter

¿Quién es el Responsable de tratamiento de sus datos? El responsable es Cajasiete, Caja Rural, S.C.C. Puede contactar con el Responsable de Protección de datos a través del correo electrónico dpo_cajasiete@cajasiete.com. ¿Con qué finalidad tratamos sus datos personales? Los datos facilitados serán utilizados para el envío periódico de nuestra newsletter, así como noticias e información de interés para el desarrollo y ayuda a negocios. No se tomarán decisiones automatizadas. Los datos personales facilitados se mantendrán hasta que revoque su consentimiento. ¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos? La base legal para el tratamiento de los datos facilitados es su consentimiento prestado mediante la suscripción a la newsletter. ¿A qué destinatarios se comunicarán sus datos? Los datos únicamente se tratarán por el responsable y, no se realizarán cesiones de datos a terceros salvo obligación legal. No se prevén cesiones de datos a terceros países. ¿Cuáles son sus derechos cuando nos facilita sus datos?  Como titular de los datos usted tiene derecho a acceder, actualizar, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, dirigiéndose a CAJASIETE en La dirección de correo electrónico dpo_cajasiete@cajasiete.com, acreditando su identidad.