Artículos en la Categoría: Legislación

La @normalidad del 2020 y la vacuna frente a los partidos políticos

La @normalidad del 2020 y la vacuna frente a los partidos políticos

Estamos viviendo una experiencia que nos debe recordar lo importante que es mejorar la separación de poderes para, entre otras cosas, protegernos de los intereses particulares de los partidos políticos, sea cual sea éste, y velar por una democracia que permita a las personas desarrollar su libertad, que es personal y no colectiva, y que con su esfuerzo puedan realizarse y ser felices.

No es lo mismo, ni tiene la misma legitimidad, el que una norma emane de un consejo de ministros que emane de las Cortes Generales, el primero representa al poder ejecutivo y el segundo al poder legislativo, siendo el tercero el poder judicial. Ser conscientes de ello, y aplicarlo, es una verdadera cultura democrática.

Aspectos legales de los ERTES: La desescalada

Aspectos legales de los ERTES: La desescalada

Desde que la ministra de trabajo anunció que los Expedientes de regulación temporal de empleo (ERTEs) solicitados durante el periodo de alarma sanitaria, podrían renegociarse afirmando también que por parte de la Administración Pública se actuaría con “máxima flexibilidad y sentido común”, son múltiples las dudas legales que tienen las diversas empresas que se encuentran con personal en esta situación.

Lecciones del Coronavirus, Covid-19. La UE y la transformación industrial

Lecciones del Coronavirus, Covid-19. La UE y la transformación industrial

De cualquier experiencia que se tenga, positiva o negativa, se deben extraer conclusiones para no incurrir en los mismos errores o identificar aquello que se pueda mejorar para esta y futuras generaciones.

Esta crisis del coronavirus nos está recordando que el ser humano es vulnerable y que las fronteras son líneas ficticias artificialmente creadas para organizarnos como colectivo humano, como nos dijo Yuval Noah Harari, en su libro “Sapiens. De animales a dioses”.

¿Existen obligaciones legales en una web corporativa?

¿Existen obligaciones legales en una web corporativa?

En plena era digital, la máxima de “si no estás en Internet no existes” es algo que no sólo aplica a cada uno de nosotros como entes individuales, sino también, y con más trascendencia si cabe, a las empresas.

No cabe duda de que, la presencia en Internet de las empresas ha supuesto grandes beneficios que van desde la obtención de información con fines de marketing y promoción, a la posibilidad de un contacto directo con clientes e incluso, la venta directa de productos.

La responsabilidad de la promotora por vicios de la construcción (I)

Aspectos básicos para tener en cuenta conforme a la LOE

La responsabilidad de la promotora por vicios de la construcción (I)

La Ley 38/1999, de 5 de noviembre de Ordenación de la Edificación (“LOE”) distingue, como agentes que intervienen en el proceso de edificación, entre promotores, constructores, dirección técnica, dirección facultativa, suministradores de materiales, laboratorios de calidad, propietarios y usuarios y les atribuye distintos deberes y responsabilidades.

La humanización es innovación y supone un legado y resiliencia

El sector agrícola está de enhorabuena en Canarias

La humanización es innovación y supone un legado y resiliencia

La filosofía, psicología y antropología, junto con las ingenierías y matemáticas, están en auge. Estas y otras cuestiones, se pusieron de manifiesto en el magnífico foro de innovación, creatividad y empresa responsable, Géiser 2019, que se celebró en el Auditorio de Tenerife el 7 de noviembre de 2019, con ponentes que representan diferentes formas de liderazgo, Endesa, Innuba, Cabify, Facebook, La Bolsa Social y MIT Technology Review.

El compliance penal y las empresas

El compliance penal y las empresas

Se ha tratado mucho la responsabilidad penal de la persona jurídica y las ventajas de tener un plan de prevención de riesgos penales. El compliance está de moda.

La persona jurídica tiene las mismas garantías procesales que la persona física, deben aplicársele, por tanto, los mismos principios del proceso penal, como son los de oralidad -debe ser escuchada- y contradicción -debe poder defenderse de la acusación- entre otros.

La plusvalía no debe ser una leyenda urbana

La constitución online de empresas más cerca

La plusvalía no debe ser una leyenda urbana

Efectivamente, para tener la obligación de tributar por disfrutar de una plusvalía, esta tiene que ser cierta, y no inventada, pero le corresponde probar la inexistencia de incremento de valor del terreno onerosamente transmitido al obligado tributario y, por tanto, que no se ha producido el nacimiento de la obligación tributaria principal correspondiente al impuesto sobre el incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana, no procediendo, en tales casos, la liquidación del impuesto.

Esa carga de la prueba, básicamente, es lo que establece la doctrina del Tribunal Supremo, Sala Tercera, de lo Contencioso-Administrativo, Sección 2ª, mediante las sentencias de 26 de Julio de 2019, números 1154/2019, 1151/2019 y 1155/2019.

Prácticas anticompetitivas empresariales y sanciones

Prácticas anticompetitivas empresariales y sanciones

La competencia en los mercados ayuda a conseguir mejores precios, productos y servicios de más calidad, un nivel de desarrollo técnico más avanzado y, en definitiva, más productividad y más competitividad para nuestras empresas.

La existencia de una competencia efectiva entre las empresas constituye uno de los elementos definitorios de la economía de mercado, disciplina la actuación de las empresas y reasigna los recursos productivos en favor de los operadores o las técnicas más eficientes.

Esta eficiencia productiva se traslada al consumidor en la forma de menores precios o de un aumento de la cantidad ofrecida de los productos, de su variedad y calidad, con el consiguiente incremento del bienestar del conjunto de la sociedad.

La nueva regulación de los contratos de créditos inmobiliarios y la gestión de datos personales por partidos políticos

Reconocimiento al desarrollo económico y social

La nueva regulación de los contratos de créditos inmobiliarios y la gestión de datos personales por partidos políticos

La primera impresión sí importa, y como dijo Oscar Wilde, no hay segundas oportunidades para causar la primera impresión. “En esta época, en que tan de ligero, se juzga sólo por las apariencias, a falta de mejor documentación”, nos dijo María Luisa Alonso Duro, en su libro “Las tres Cocinas”, la moderna, la del campo y la dietética, y en un contexto histórico, el año 1933, en el que por primera vez votaron la mujeres en España y en el que se produjo la tercera insurrección anarquista.

Esa primera impresión en el mundo de la cocina la causa la presentación, por ello, la primera parte de su libro lo dedica a la organización de la comida, a la presentación de la mesa y a la composición del menú, y lo remata con los modales a seguir en la mesa. El resto del libro, la mayor parte, lo dedica a un gran número de maravillosas recetas, es decir, a la sustancia, que aún es más importante. 

La nueva ley de secretos empresariales

La nueva ley de secretos empresariales

La innovación es un importante estímulo para el desarrollo de nuevos conocimientos y propicia la emergencia de modelos empresariales basados en la utilización de conocimientos adquiridos colectivamente.

Las organizaciones valoran sus secretos empresariales tanto como los derechos de propiedad industrial e intelectual y utilizan la confidencialidad como una herramienta de gestión de la competitividad empresarial

La Ley 1/2019 de 20 de febrero, transpone a nuestro ordenamiento jurídico la Directiva (UE) 2016/943 del Parlamento Europeo y del Consejo de 8 de junio de 2016, relativa a la protección de los conocimientos técnicos y la información empresarial no divulgados (secretos comerciales) contra su obtención, utilización y revelación ilícitas.

Cajasietecontunegocio
Comprometidosconnuestragente

Suscríbete a nuestra Newsletter

¿Quién es el Responsable de tratamiento de sus datos? El responsable es Cajasiete, Caja Rural, S.C.C. Puede contactar con el Responsable de Protección de datos a través del correo electrónico dpo_cajasiete@cajasiete.com. ¿Con qué finalidad tratamos sus datos personales? Los datos facilitados serán utilizados para el envío periódico de nuestra newsletter, así como noticias e información de interés para el desarrollo y ayuda a negocios. No se tomarán decisiones automatizadas. Los datos personales facilitados se mantendrán hasta que revoque su consentimiento. ¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos? La base legal para el tratamiento de los datos facilitados es su consentimiento prestado mediante la suscripción a la newsletter. ¿A qué destinatarios se comunicarán sus datos? Los datos únicamente se tratarán por el responsable y, no se realizarán cesiones de datos a terceros salvo obligación legal. No se prevén cesiones de datos a terceros países. ¿Cuáles son sus derechos cuando nos facilita sus datos?  Como titular de los datos usted tiene derecho a acceder, actualizar, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, dirigiéndose a CAJASIETE en La dirección de correo electrónico dpo_cajasiete@cajasiete.com, acreditando su identidad.