La proximidad a África: Reto y oportunidad para Canarias y España

El Plan África III, elaborado por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación en 2019, perfila una estrategia de política exterior hacia esa región en un momento en que otros actores internacionales —países de nuestro entorno como Alemania, Francia, Italia o el Reino Unido, pero también países emergentes como Turquía, la India o Marruecos— están desplegando con fuerza sus estrategias diplomáticas y comerciales en la zona. 

El Plan define tres países “ancla” (Sudáfrica, Nigeria y Etiopía) e incluye a Ghana como uno de los siete países “preferentes” (junto con Angola, Senegal, Kenia, Mozambique, Costa de Marfil y Tanzania) en los que centrar los esfuerzos.

Internacionalizacion el cambio ya esta aqui y ha venido para quedarse Cajasiete

Foco África 2023 es el programa de acción del III Plan África para esta Legislatura, la proyección de la acción exterior de España con África, su concreción en acciones hasta 2023. Se subsume en la Estrategia de Acción Exterior 2021-2024 y, conforme al principio de unidad de acción en el exterior, traduce la acción exterior de todos los actores institucionales del Gobierno de España en África, y otros actores españoles en el continente.

Asimismo, se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 y de la Agenda 2063 de la Unión Africana. Además, el Foco África determina prioridades geográficas específicas en los diferentes ámbitos de intervención estratégica: En el económico, el Foco África se centra en Marruecos, Argelia, Egipto, Ruanda, Uganda, Senegal, Costa de Marfil, Kenia, Tanzania y Ghana.

Modalidades de trabajo: para una mayor eficacia de la acción exterior en África. El Foco África 2023 incluye tanto acciones de España en el continente, como medidas internas de coordinación de la Administración española, e iniciativas de reforma para mejorar la eficacia dicha acción exterior y la presencia española en África. Para optimizar la complementariedad entre recursos españoles e internacionales, el Foco África propone medidas de coordinación entre los ministerios que ostentan la representación de España en los foros multilaterales con incidencia en África.

El Foco África también propone liderar la acción de la UE en África, apalancar y buscar sinergias de políticas y recursos españoles, de la UE y multilaterales destinados a África, tanto en los ámbitos de desarrollo económico y empresarial como de cooperación para el desarrollo. Foco África propone una mejor articulación público-privada, en aquellos sectores prioritarios donde la empresa española aporte valor añadido.

En este contexto las Islas Canarias son el lugar perfecto para que las empresas que trabajan en África Occidental instalen su sede. Además, sus empleados y sus familias adorarán el clima de las Islas, uno de los mejores del mundo, sus servicios sanitarios europeos y su calidad de vida. A solo 60 millas de la costa africana, las Islas Canarias son una región clave en la ruta de los tres continentes, con excelentes conexiones marítimas entre las islas y los principales puertos de África Occidental.

Hay vuelos semanales directos desde las Islas Canarias a Marruecos, Senegal y Cabo Verde. Además, numerosos cables submarinos de última generación que conectan las islas con el continente africano y europeo, garantizando comunicaciones de alta calidad.

Como elementos de desarrollo podemos destacar:

  • Oportunidad de negocio digital. Aprovecha la disrupción digital en África desde Canarias y benefíciate de los mejores incentivos fiscales del planeta para iniciativas de I + D + i.
  • Plataforma logística. Las Islas Canarias son el lugar perfecto para establecer las sedes de empresas que operan en África.
  • Desarrollo económico africano. Canarias cuenta con el apoyo de la UE para crear una zona de desarrollo económico común con los países africanos vecinos.
  • Relación institucional. Canarias mantiene excelentes relaciones con los países africanos vecinos y ha firmado diferentes acuerdos con Marruecos, Mauritania, Senegal y Cabo Verde. Canarias ha vuelto de la UE para crear una zona de desarrollo económico común con sus países africanos vecinos. Los Programas de Cooperación Vecina y Territorial Europea se llevaron a cabo entre 2007-2013, y luego se renovaron, duplicando la inversión, para 2014-2020.
  • Vínculos comerciales y culturales con África. Existe una larga historia cultural y comercial entre las Islas Canarias y África, y debido a que las islas están tan cerca del continente africano, han construido profundas relaciones institucionales y comerciales a lo largo de los años. Las Islas Canarias también son un destino popular para los africanos occidentales debido a su atención médica de primera clase, su excelente infraestructura educativa y sus amplios servicios culturales, comerciales y de ocio.

Los principales beneficios de ubicarse en las Islas Canarias pueden resumirse en:

  • Ubicación estratégica, a solo un paso de África.
  • Conexiones aéreas y marítimas y tecnología de telecomunicaciones de última generación.
  • Experiencia y vínculos culturales entre África y Canarias.

En conclusión, y a la vista de todos los factores analizados, las empresas españolas deberían explorar con más atención los mercados subsaharianos, que en los últimos años han registrado una evolución económica muy positiva, y que por su condición de economías emergentes, estabilidad y rápido crecimiento, presentan un especial atractivo para los objetivos de exportación e inversión de nuestras empresas.

Google Plus

Artículos Relacionados

Sobre el Autor

Isidoro López

Isidoro López

Consultor en Inversión Internacional y Comercio Exterior, Experto en Zona Especial Canaria (ZEC). También es Socio fundador y CEO de Canary Consulting & Trading y de Canary Sustainable Trade, Ambas, consultoras que buscan promover la atracción de inversión extranjera a Canarias prestando la gama de servicios integrales de apoyo que requiere la implementación de proyectos empresariales tanto desde el punto de vista de la consultoría de inversiones, como de la de comercio exterior.

También es MBA IE Business School, con experiencia en el sector financiero y tras 14 años en la Zona Especial Canaria (ZEC) ha desempeñado tareas directivas, orientando su actividad a la consultoría de inversiones en Canarias y asesoramiento en comercio internacional.

Colabora dentro de la temática de Internacionalización.

Deja un comentario

Estás comentando como invitado.
He leído y acepto la Politica de privacidad y el Aviso legal.
Cajasietecontunegocio
Comprometidosconnuestragente

Suscríbete a nuestra Newsletter

¿Quién es el Responsable de tratamiento de sus datos? El responsable es Cajasiete, Caja Rural, S.C.C. Puede contactar con el Responsable de Protección de datos a través del correo electrónico dpo_cajasiete@cajasiete.com. ¿Con qué finalidad tratamos sus datos personales? Los datos facilitados serán utilizados para el envío periódico de nuestra newsletter, así como noticias e información de interés para el desarrollo y ayuda a negocios. No se tomarán decisiones automatizadas. Los datos personales facilitados se mantendrán hasta que revoque su consentimiento. ¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos? La base legal para el tratamiento de los datos facilitados es su consentimiento prestado mediante la suscripción a la newsletter. ¿A qué destinatarios se comunicarán sus datos? Los datos únicamente se tratarán por el responsable y, no se realizarán cesiones de datos a terceros salvo obligación legal. No se prevén cesiones de datos a terceros países. ¿Cuáles son sus derechos cuando nos facilita sus datos?  Como titular de los datos usted tiene derecho a acceder, actualizar, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, dirigiéndose a CAJASIETE en La dirección de correo electrónico dpo_cajasiete@cajasiete.com, acreditando su identidad.