Emprender más allá de nuestras fronteras
Hoy hay muchas más opciones para los jóvenes emprendedores y recién graduados que el de los empleos de siempre con un horario prefijado más o menos cerca de nuestro domicilio. Ya desde hace 5 o 6 años con las plataformas de organización basadas en la nube, herramientas de comunicación notablemente mejoradas, software de videoconferencias más fiables y conexiones a internet rápidas, facilitan el trabajo desde cualquier lugar siendo un sustituto futuro del tradicional trabajo de oficina de lunes a viernes.
La digitalización del trabajo o el trabajo colaborativo en línea y el acceso a las redes desde lugares remotos ha abierto un abanico de nuevas formas de trabajar y las posibilidades de crear empresas online, gestionar equipos de forma remota y reclutar a los mejores talentos internacionales desde cualquier punto del mundo.
Estos son los conocidos como “nómadas digitales” o freelance, donde el trabajo se combina con las necesidades personales y trabajo.
Normalmente este tipo de trabajadores presta sus servicios desde lugares que le ofrecen seguridad, coste de vida, ocio y calidad de vida, así como un buen clima y una buena conexión a internet. Suelen ser profesionales autónomos y emprendedores especializados en las nuevas tecnologías, el diseño, el marketing o las artes, y que pueden trabajar desde cualquier lugar donde haya una conexión de internet de alta velocidad.
Canarias ofrece esas características tan atractivas para ser destino de estos trabajadores remotos. De hecho, Santa Cruz de Tenerife es la cuarta ciudad española después de Barcelona, Madrid y Valencia. Las Palmas de Gran Canaria es la quinta a 8 décimas de Santa Cruz y Corralejo la séptima. Tenerife se encuentra en el puesto 33 de los lugares más atractivos según Nomad List. de 250.000 puntos de referencia. Además Canarias cuenta con una franja horaria muy adecuada para trabajar en un horario de día y prestar servicios a empresas o clientes de América (Este de EEUU), Europa, África y Asia (Singapur SG y Hong Kong HK).
Esto resulta especialmente interesante para nuestra economía porque es atracción de talento que inicialmente puede estar aislado al trabajar desde su casa pero con el tiempo, estos acaban compartiendo espacio de trabajo en los Coworking, lugares donde alquilas bajo coste un puesto con conexión rápida a internet y son adecuados para que estos nómadas trabajen y compartan con otros trabajadores locales espacio e ideas y den lugar a startups. Existe una amplia red de este tipo de centros en Canarias.
Desde organismo públicos de Canarias como cabildos y universidades tratan de promocionar Canarias como destino de Nómadas Digitales, como la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria con el programa FUTURA-T, con charlas de emprendiduría y empleo y el Nomad City Gran Canaria, donde nómadas digitales internacionales explican su experiencia a la comunidad universitaria o en Tenerife el Nomad Cruiser, un crucero especializado en nómadas digitales con 470 pasajeros y con charlas y conferencias de emprendiduría por líderes del sector.
Por otro lado, nuestros recién graduados tienen la oportunidad de realizar prácticas en el exterior con este sistema o el tradicional. Programas como Erasmus Emprendedores de ITC, donde los graduados o emprendedores inician la puesta en marcha de su iniciativa empresarial con prácticas en una empresa en el exterior de similar características a las del emprendedor durante un periodo de 6 meses teniendo la opción de bien, seguir en la empresa, independizarse y montar su propio negocio o regresar a Canarias.
Otra alternativa son las Becas en Negocios Internacionales de PROEXCA con formación teórica (Máster en Negocios Internacionales) y práctica (en OFCOMEs, Organismo Multilateral o empresa en el exterior) durante un año.
El abanico es el más amplio que nunca ha existido y son oportunidades para las nuevas incorporaciones al mercado laboral de las nuevas generaciones de universitarios mejor preparados de la historia.
A final, se trata de que el mercado laboral de universitarios y profesionales cualificados no es el geográficamente cercano, sino es el mundo. Un trabajo donde no tengas horarios, no tengas que ir todos los días a una oficina, donde tengas la libertad de desarrollar todas tus capacidades desde cualquier parte del mundo y cuando seas más productivo.
- artes canarias coworking digitalización diseño empleo emprendedores freelance graduados jóvenes marketing nómadas digitales nuevas tecnologías oportunidades Proexca startup talento tenerife trabajo universitarios
Artículos Relacionados
- 2018, Nuevos Aires para la Internacionalización
- ¿Cómo conocer dónde se encuentran los potenciales demandantes de tus productos o servicios?
- Si otros lo han hecho...¿Por qué no puedo hacerlo yo? (Parte II)
- Si otros lo han hecho…¿Por qué no puedo hacerlo yo? (Parte I )
- Internacionalización, ¿Una opción o una necesidad?
Sobre el Autor
Alfredo León
Es Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la ULL y Diplomado de Marketing Operativo por ESMA. En el ámbito universitario, ha sido profesor titular de Estadística en la Escuela de Turismo Instituto Técnico de Estudios Turísticos de Santa Cruz de Tenerife, profesor colaborador de EFOCA y Fundescan y participó como ponente y profesor de múltiples charlas sobre cooperativismo, gestión empresarial y desarrollo local. Fue director gerente del CEDER Tacoronte-Acentejo y Arico para la puesta en marcha del programa LEADER de desarrollo rural.
Por otro lado, ha desarrollado diversas funciones en su actividad profesional en el ámbito canario abarcando labores como la de director gerente del Laboratorio de Control de Obras y Actividades de la Construcción, S.L. (COAC), promotor de la puesta en marcha de la Asociación de Laboratorios Acreditados de Canarias, técnico del Departamento de Formación e Información y Marketing y Comunicación en la Sociedad Canaria de Fomento Económico, S.A. (PROEXCA), en donde ha desarrollado también labores de director del Área de Desarrollo Regional y coordinador del portal AmericaInfomarket.org.
Actualmente, está en la puesta en marcha de We Are Soil, comunidad para promover que cada persona descubra y desarrolle sus capacidades personales y habilidades sociales, acompañándolas en su itinerario individual en el entorno de creación y generación de bosques y pertenece a la junta directiva de BosCan Agroecología, asociación sin ánimo de lucro para la regeneración y cuidados de suelos con la agroecología.
Colabora dentro de la temática de Responsabilidad Social Corporativa.