Canarias: Hub Europeo Comercial en África Occidental II

Conclusiones.

Canary Consulting & Trading (CCT) es una empresa canaria dedicada a la consultoría de atracción de inversiones a Canarias, habiendo suscrito contratos de consultoría de implantación de proyectos de inversión de Ucrania, Italia y España en Canarias. Así mismo en el ámbito de la distribución comercial, intermedia en la venta de productos del sector agro alimentario de Ucrania y Brasil en África Occidental y China. También distribuye productos agroalimentarios de Ucrania en España y Portugal.  

Conclusiones.

Un primer análisis  de la zona cubierta pone de manifiesto que los siete mercados consolidados representan más de 70 millones de consumidores (con los mercados interiores conectados esta cifra alcanza casi los 130 millones de consumidores).  Con importaciones superiores a  los  65.000 M $ (cerca de los 75.000  M $ con su zona de influencia)   y un PIB agregado superior a los  154.000 M $ ( hasta cerca de los 190.000 M $), estamos sin duda ante una zona de enorme potencial de crecimiento para las exportaciones de productos agro alimentarios de Ucrania y Brasil. 

Si en el caso de España y Ucrania es manifiesto, la situación de Brasil como potencia mundial emergente es muy significativa. A pesar del giro de su política exterior comercial hacia el continente africano, en esta zona su presencia es irrelevante.  En términos relativos, sólo en Gambia aparece como importador en un lugar destacado. Pero el mercado es muy pequeño y las cifra de importaciones es irrelevante. España  sólo tiene una presencia destacada en Marruecos y Guinea Ecuatorial. En el primer caso por la potencia europea vecina con intereses geoestratégicos evidentes; y, en el caso de Guinea Ecuatorial por las relaciones históricas existentes y su pasado como potencia colonial. 

El análisis de los productos agro alimentarios importados por los siete mercados  agregados, pone de manifiesto que el trigo y otros cereales, los aceites vegetales y los productos lácteos (tanto leche en polvo como leche líquida, mantequillas, margarinas, quesos y productos fermentados) constituyen el grueso de las importaciones. 

Las importaciones de carne arrojan un enorme potencial de crecimiento.  El renglón carne de pollo es especialmente significativo. Con una cifra agregada de 150 M $ es sólo relevante en Guinea Ecuatorial, Marruecos, Mauritania, Guinea y Gambia. 

El mercado de bebidas está en un nivel de desarrollo incipiente.  En el segmento de bebidas no alcohólicas sólo Guinea y Guinea Ecuatorial tienen una presencia significativa. El segmento de cerveza  está muy poco desarrollado por razones culturales con la excepción de Guinea-Bissau, y sobre todo el caso singular de Guinea Ecuatorial. 

Guinea Ecuatorial por sus especificidades, elevados ingresos y baja población, sobresale en el mercado analizado por su elevado nivel de renta per cápita. Ello con matices pondría de manifiesto un anticipo de tendencia de consumo futuro de los mercados considerados. No es sorprendente que su consumo de carne más que triplique la media del resto; y que su mercado de cerveza esté en niveles europeos. 

 

Google Plus

Sobre el Autor

Isidoro López

Isidoro López

Consultor en Inversión Internacional y Comercio Exterior, Experto en Zona Especial Canaria (ZEC). También es Socio fundador y CEO de Canary Consulting & Trading y de Canary Sustainable Trade, Ambas, consultoras que buscan promover la atracción de inversión extranjera a Canarias prestando la gama de servicios integrales de apoyo que requiere la implementación de proyectos empresariales tanto desde el punto de vista de la consultoría de inversiones, como de la de comercio exterior.

También es MBA IE Business School, con experiencia en el sector financiero y tras 14 años en la Zona Especial Canaria (ZEC) ha desempeñado tareas directivas, orientando su actividad a la consultoría de inversiones en Canarias y asesoramiento en comercio internacional.

Colabora dentro de la temática de Internacionalización.

Deja un comentario

Estás comentando como invitado.
He leído y acepto la Politica de privacidad y el Aviso legal.
Cajasietecontunegocio
Comprometidosconnuestragente

Suscríbete a nuestra Newsletter

¿Quién es el Responsable de tratamiento de sus datos? El responsable es Cajasiete, Caja Rural, S.C.C. Puede contactar con el Responsable de Protección de datos a través del correo electrónico dpo_cajasiete@cajasiete.com. ¿Con qué finalidad tratamos sus datos personales? Los datos facilitados serán utilizados para el envío periódico de nuestra newsletter, así como noticias e información de interés para el desarrollo y ayuda a negocios. No se tomarán decisiones automatizadas. Los datos personales facilitados se mantendrán hasta que revoque su consentimiento. ¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos? La base legal para el tratamiento de los datos facilitados es su consentimiento prestado mediante la suscripción a la newsletter. ¿A qué destinatarios se comunicarán sus datos? Los datos únicamente se tratarán por el responsable y, no se realizarán cesiones de datos a terceros salvo obligación legal. No se prevén cesiones de datos a terceros países. ¿Cuáles son sus derechos cuando nos facilita sus datos?  Como titular de los datos usted tiene derecho a acceder, actualizar, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, dirigiéndose a CAJASIETE en La dirección de correo electrónico dpo_cajasiete@cajasiete.com, acreditando su identidad.