Conclusiones.
Canary Consulting & Trading (CCT) es una empresa canaria dedicada a la consultoría de atracción de inversiones a Canarias, habiendo suscrito contratos de consultoría de implantación de proyectos de inversión de Ucrania, Italia y España en Canarias. Así mismo en el ámbito de la distribución comercial, intermedia en la venta de productos del sector agro alimentario de Ucrania y Brasil en África Occidental y China. También distribuye productos agroalimentarios de Ucrania en España y Portugal.
Escrito por Isidoro López
el Miércoles, 30 Noviembre 2016.
Publicado en Internacional
Distribución comercial intermedia en la venta de productos del sector agro alimentario.
Canary Consulting & Trading (CCT) es una empresa canaria dedicada a la consultoría de atracción de inversiones a Canarias, habiendo suscrito contratos de consultoría de implantación de proyectos de inversión de Ucrania, Italia y España en Canarias. Así mismo en el ámbito de la distribución comercial, intermedia en la venta de productos del sector agro alimentario de Ucrania y Brasil en África Occidental y China. También distribuye productos agroalimentarios de Ucrania en España y Portugal.
Escrito por Isidoro López
el Miércoles, 30 Noviembre 2016.
Publicado en Internacional
En el artículo anterior, hablamos sobre las competencias del Servicio de inspección SOIVRE que se presta desde dos vertientes: laboratorio y asistencia técnica y certificación a la exportación.
1. Laboratorio.
Como ejemplo del nivel de profesionalidad de este laboratorio, está el hecho de que participa de forma habitual en el programa mundial de evaluación de calidad de resultados de análisis químico de alimentos FAPAS (Food Análisis Performance Assessment Scheme).
Escrito por ICEX
el Lunes, 21 Noviembre 2016.
Publicado en Internacional
Las Direcciones Territoriales y Provinciales de Comercio son las oficinas periféricas del Ministerio de Economía y Competitividad, dentro de la Secretaría de Estado de Comercio, que realizan labores de relacionadas con el comercio exterior, tanto de importación como de exportación, algunas tareas de comercio interior, y también de promoción y de fomento de la internacionalización e inversiones.
Escrito por ICEX
el Lunes, 21 Noviembre 2016.
Publicado en Internacional
Hace algunos meses en éste mismo espacio reflexionábamos sobre El contexto para la internacionalización de Canarias. Queremos seguir profundizando en el desarrollo de la Estrategia, y en los avances que realiza el Gobierno para convertirla en una propuesta aplicable y viable para su implementación. Para convertirla en una Estrategia Operativa.
Tras una etapa de profunda contracción económica que arrancó en el año 2008, y con la parte fiscal del Régimen Económico y Fiscal aprobada, el Gobierno de Canarias con apoyo del Parlamento, ha impulsado la Estrategia Operativa de la Internacionalización de la Economía (2016-2020).
Escrito por Milagros Luis Brito
el Martes, 08 Noviembre 2016.
Publicado en Internacional
Siguiendo en la línea del artículo anterior, en el caso de las empresas que quieren internacionalizarse, el cómo abordar la entrada en el mercado en el país puede partir de un estudio previo del mercado que ofrece PROEXCA y realizado por alumnos del Máster en Negocios Internacionales o del Curso de Comercio Internacional de su programa de becas, bajo la supervisión del profesorado y un tutor experto. También puede hacerse participando de forma directa en programas de acompañamiento y cofinanciación para la internacionalización Canarias APORTA de PROEXCA e ICEX-NET del ICEX.
Escrito por Alfredo León
el Miércoles, 28 Septiembre 2016.
Publicado en Internacional
Cuando tenemos intención de poner en marcha un proceso de internacionalización existen infinidad de manuales y guías que nos indican cómo hacerlo, qué aspectos has de tener en cuenta y cuáles son los pasos que has de seguir. No cabe la menor duda que este proceso requiere un aprendizaje teórico previo y posteriormente una puesta en práctica. De la experiencia de “prueba y error” se va aprendiendo el proceso.
Sucede que, cuando no acertamos, es probable que acarree consecuencias económicas que en algunos casos, hacen que se desista en la aventura de la internacionalización.
Por todo esto, es recomendable conocer cómo lo han hecho otros y cuáles han sido los motivos por los que han obtenido el éxito en la internacionalización.
Escrito por Alfredo León
el Martes, 27 Septiembre 2016.
Publicado en Internacional
Uno de las funciones de la Dirección Territorial de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, dependiente de la Secretaría de Estado de Comercio del Ministerio de Economía y Competitividad, es apoyar la internacionalización de las empresas. Nuestra participación en este blog tiene como fin atraer a empresas a los programas de internacionalización, pues detrás de cada empresa hay un producto o un servicio único y a ellos queremos dirigirnos con nuestros programas.
En Canarias según datos del DIRCE (Directorio Central de Empresas) existen 132.857empresas de las cuales 5014 son industriales, 14.230 pertenecen al sector de la construcción, 32.856 al comercio y 80.757 empresas pertenecen a otros servicios. El objetivo del plan de internacionalización de la economía española es aumentar el número de empresas que exporta bienes o servicios y fomentar la internacionalización de la economía, apoyando precisamente a las empresas así como atraer inversión extranjera.
Escrito por ICEX
el Miércoles, 27 Julio 2016.
Publicado en Internacional
Brasil ha pasado de ser un país con un enorme potencial a convertirse en una potencia regional con influencia a escala mundial, constituyendo una excelente oportunidad para Canarias como plataforma logística y comercial hacia África Occidental. Con una población de 205 millones de habitantes, ya se sitúa entre las siete primeras potencias mundiales por tamaño de PIB. Con una dimensión continental, su extensión geográfica es casi 17 veces la de España y su población 4,3 veces mayor. Su PIB es ya casi la mitad del de toda América Latina y Caribe, siendo hoy 1,6 veces superior al de España.
Escrito por Isidoro López
el Miércoles, 20 Julio 2016.
Publicado en Internacional
La situación geoestratégica de Canarias se ha visto potenciada durante las últimas décadas. Se ha consolidado como una excelente plataforma tricontinental de comercio y logística entre África, América y Europa. Un lugar para llevar a cabo visitas turísticas y para realizar negocios.
Factores de carácter interno, como el impacto de la crisis económica internacional en el empleo, y de carácter externo, como la revalorización de las ventajas geoestratégicas, han conducido a que desde el Archipiélago se realice una doble apuesta. Por un lado se han adecuado los instrumentos financieros y los programas operativos con cargo a los Fondos Europeos, orientándolos hacia los ejes que componen la Estrategia de Desarrollo Inteligente de Canarias. Por otro lado, con el impulso del Gobierno de Canarias, y el apoyo unánime del Parlamento, se ha proyectado la Estrategia de Internacionalización con un doble objetivo: ayudar a salir al exterior a las empresas canarias, y atraer empresas exteriores para que operen en las Islas, y colaboren en la modificación y diversificación de la estructura productiva.
Escrito por Milagros Luis Brito
el Miércoles, 22 Junio 2016.
Publicado en Internacional
Dentro de los múltiples aspectos que hay que tener en cuenta al realizar operaciones de comercio internacional de mercancías, quizás los aspectos medioambientales de esas operaciones son los que menos se tienen en cuenta, especialmente de cómo afecta esta actividad en la conservación de las especies.
El comercio internacional, por sí mismo, es un factor que puede provocar la extinción de especies debido a su explotación excesiva. Desgraciadamente, este problema no es nada nuevo y la comunidad internacional se percató de ello en los años 60 tratando de establecer una reglamentación de cooperación entre los diversos países.
Escrito por ICEX
el Miércoles, 15 Junio 2016.
Publicado en Internacional
Por los tiempos que actualmente corren en donde el sistema parece que no acaba de reaccionar para salir de este bache económico que se prolonga por ya unos cuantos años, donde vemos además que el crecimiento nada tiene que ver al de antes de la crisis, es el momento de mirar más allá de nuestro mercado.
Esto hace que nos plateemos varias hipótesis: mejoramos nuestra estructura empresarial (marketing, producto o servicio, uso de redes sociales, etc….) con el fin de ser más competitivos y así recuperar nuestra cuota de mercado u optamos por abordar nuevos mercados fuera de nuestro entorno habitual, es decir nos internacionalizamos.
Escrito por Alfredo León
el Martes, 24 Mayo 2016.
Publicado en Internacional
Sabiendo que los procesos de internacionalización son procesos que requieren de tiempo y dedicación, nos gustaría dar un ejemplo de una empresa canaria que ha conseguido ese objetivo. En este caso, de la mano del ICEX y de uno de sus programas.
ICEX, España Exportación e Inversiones, es una entidad pública empresarial de ámbito nacional que tiene como misión promover la internacionalización de las empresas españolas para contribuir a su competitividad, generando crecimiento y empleo , así como conseguir atraer inversiones extranjeras a España. Para lograr estos objetivos, esta entidad presta sus servicios a través de una red de Direcciones Provinciales y Territoriales de Comercio en España (31 en total), estando dos de ellas en Canarias. También para ello existen programas específicos de apoyo a las empresas, como el programa ICEX-NEXT que se encarga de ayudar a las empresas a poner en marcha su plan, que va a incluir la asistencia a ferias, la búsqueda de clientes, la adaptación de la página web al mercado internacional, la incorporación de un Export Manager que apoye a la empresa en este proceso...
Escrito por ICEX
el Miércoles, 20 Abril 2016.
Publicado en Internacional
Ucrania, que ha venido siendo un país bastante desconocido para España y con el que estamos manteniendo un nivel de relaciones económicas y comerciales muy por debajo de su potencial, constituye una excelente oportunidad para Canarias como plataforma logística y comercial hacia África Occidental.
Las características geográficas y sociales y la dinámica reciente de la economía, presentan a Ucrania como atractiva para el comercio y la inversión. El hecho de tener frontera con varios países de la UE, ser el país de mayor superficie de Europa, tener una población de 42,8 millones de habitantes con fuerte presencia en España instaurándose como mano de obra barata y cualificada, tener un PIB de 99.166 MM€ con un decremento del 6,8%, donde ahora existe también el Acuerdo de Libre Comercio (en vigor 1 de enero de 2016) y la agenda de reformas emprendida por la nueva Administración hacen que Ucrania represente una excelente oportunidad para Europa.
Escrito por Isidoro López
el Miércoles, 23 Marzo 2016.
Publicado en Internacional