Artículos en la Categoría: Internacional

Marruecos, tan lejano y tan cerca

Marruecos, tan lejano y tan cerca

Hace unos años un grupo de arquitectos canarios que ganaron un concurso internacional (UTE Beltrán-Cabrera-Trujillo Arquitectos) en Marruecos y me explicaban que existían una serie de dificultades propias de comenzar a trabajar en un país tan diferente con tiempos, cultura e idioma distintos.

Inicialmente estos resultaban obstáculos que alejan sus iniciativas de abordar las oportunidades que está ofreciendo este mercado, pero la necesidad de ampliar mercado más allá de Canarias les motivo a poner en marcha esta aventura internacional.

La inversión en Canarias a través de la ZEC

La inversión en Canarias a través de la ZEC

El 1 de enero de 2020 se cumplirán cinco años de la entrada en vigor de la parte fiscal del renovado Régimen Económico y Fiscal de Canarias. De todos los cambios y ajustes producidos como consecuencia del proceso de negociación y reforma aprobados, sin duda, uno de los de mayor calado fue el que afectó la Zona Especial Canaria.

Esa parte del REF diseñada para atraer capitales, a cambio de generar empleo y abrir el campo de actividades, y cuyo principal atractivo es el tipo reducido del 4% sobre el Impuesto de Sociedades. Al potente ajuste registrado en 2015 hemos de sumar el conjunto de reformas recogidas en la Ley 8/2018, de modificación del Régimen Económico y Fiscal de Canarias.

Turismo en Ghana y África Occidental : Reto y oportunidad para Canarias y España

Turismo en Ghana y África Occidental : Reto y oportunidad para Canarias y España

Los próximos días 12 y 13 de septiembre se celebra en Casa África (Las Palmas de GC) el I Foro España — Ghana de Hostelería y Turismo 2019.

Definición estratégica. Encuentro de operadores turísticos de España y Ghana para explorar vías de colaboración de España en el desarrollo del turismo sostenible en Ghana y promover el papel de España / Canarias como proveedora de servicios a Ghana fomentando los flujos de visitantes en las dos direcciones.

El turismo sostenible es unos de los sectores en los que España ocupa posiciones de liderazgo internacional pudiendo canalizar el conocimiento y las inversiones que Ghana necesita para su desarrollo. El apoyo a la internacionalización de la economía española se plasma en el refuerzo de la cooperación técnica en el sector turístico y el impulso a la mejora de la conectividad aérea líneas de acción incluidas en el III Plan África del Gobierno de España en el marco del objetivo del impulso del crecimiento económico compartido, inclusivo y sostenible.

La industria del videojuego, una oportunidad para Canarias

La industria del videojuego, una oportunidad para Canarias

Hace algunas semanas se conocieron los resultados de la evolución de los videojuegos en España durante el año 2018, por parte de la Asociación Española de Videojuegos (AEVI). El balance para el sector fue muy positivo, considerándolo como la fase de consolidación, teniendo en cuenta tanto el número de empresas que se crearon como el volumen de empleos generado y su influencia cultural.

El mercado internacional del videojuego creció un 10,9% respecto a 2017, con una facturación total de 134.900 millones de dólares. Asia y el Pacífico seguían liderando, con un 49% del total, y una facturación de 66.200 millones de dólares. Norteamérica se volvió a situar en segundo lugar, con 33.900 millones de dólares; destacando el crecimiento experimentado en Latinoamérica, encabezado por México y Brasil.

África. Cada vez más cerca

África. Cada vez más cerca

Durante la última reunión de la Unión Africana (UA) celebrada en Adís Abeba (Etiopía) el pasado 13 de febrero, el comisario para el comercio, Albert Muchanga, informó que de los 55 países de la Unión Africana, 52 ya han firmado el acuerdo por el que permitirán la libre circulación entre los países. 

Será suficiente un pasaporte para circular libremente por los países del continente. Las mercancías también podrán ir de un estado africano a otro sin necesidad de rendir cuentas en la frontera. África, como Europa, no es un país, pero podría funcionar de un modo similar. El mercado común africano cada día se está convirtiendo en una realidad.

El avance de la internacionalización de la economía canaria

El avance de la internacionalización de la economía canaria

Dentro de la ‘Estrategia de Internacionalización de la Economía’, impulsada por el Gobierno con el aval del Parlamento de Canarias, y con vigencia hasta el año 2020, se han venido desarrollando una serie de acciones que vale la pena identificar y difundir.

El esfuerzo de promoción, la consolidación del territorio canario como una plataforma atlántica de desarrollo de negocios y el refuerzo del valor de las ventajas competitivas, componen los pilares para la consolidación del Plan de Internacionalización.

África : Reto y Oportunidad para Canarias y España

África : Reto y Oportunidad para Canarias y España

Los estudios y la investigación promovidos desde la universidad pueden ayudar a cambiar la percepción que se tiene de África, a dar a conocer su realidad y a diseñar políticas más acertadas en todos los sectores. Este es uno de los principales objetivos de The European Union, Mediterranean and African Integration in the Global Age (Amenet). Un proyecto impulsado por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) en el que participa la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria que ha sido elegido para recibir cofinanciación del Programa Erasmus+.

El consorcio está integrado por 14 universidades pertenecientes a 11 países diferentes (seis africanos y cinco europeos). El éxito de esta iniciativa pasa por la capacidad para formar doctores, graduados e investigadores con un fuerte compromiso social, porque el futuro de África está en que esa gente se quede en su propio país.

Los videojuegos, una industria con vocación internacional

Los videojuegos, una industria con vocación internacional

El mercado europeo de los videojuegos acogió durante el año 2017, más de 15 millones de personas ‘gamers’ y un consumo cuya facturación superó los 1.350 millones de euros.

Por su parte, y según fuentes del Ministerio de Economía y Empresa, la facturación en España registró un incremento del 15,6%, respecto al año 2016. España se coloca así, como el cuarto mercado en consumo de videojuegos, tras Alemania, Gran Bretaña y Francia. Datos que en lo que respecta a recaudación, supone más del doble que el cine y la música sumados.

Por encima de reticencias, resistencias y miedo al cambio, estamos ante uno de los ejes de la cultura digital; ante un ecosistema múltiple que arrancó con el Siglo XXI y que está cogiendo velocidad de crucero. Una industria anclada en la tecnología, que impregna a los sectores más jóvenes de la población y que actúa sobre los procesos de aprendizaje, consumo de ocio y entretenimiento; relaciones sociales y modelos de negocios. Es innegable el efecto tractor sobre diferentes ramas del tejido económico y empresarial, contribuyendo de manera activa a la competitividad del territorio.

Emprender más allá de nuestras fronteras

Emprender más allá de nuestras fronteras

Hoy hay muchas más opciones para los jóvenes emprendedores y recién graduados que el de los empleos de siempre con un horario prefijado más o menos cerca de nuestro domicilio. Ya desde hace 5 o 6 años con las plataformas de organización basadas en la nube, herramientas de comunicación notablemente mejoradas, software de videoconferencias más fiables y conexiones a internet rápidas, facilitan el trabajo desde cualquier lugar siendo un sustituto futuro del tradicional trabajo de oficina de lunes a viernes.

La digitalización del trabajo o el trabajo colaborativo en línea y el acceso a las redes desde lugares remotos ha abierto un abanico de nuevas formas de trabajar y las posibilidades de crear empresas online, gestionar equipos de forma remota y reclutar a los mejores talentos internacionales desde cualquier punto del mundo.

China y África: Una oportunidad para Canarias

China y África: Una oportunidad para Canarias

La voluntad de China de proyectar su modelo de liderazgo global tiene en una de sus máximas prioridades el continente africano. Tras años de creciente cooperación económica fijada en la obtención de recursos naturales, Pekín centra actualmente sus esfuerzos en reforzar los lazos militares y financiar una explosión de proyectos de infraestructura en la región en el marco de su proyecto de referencia, la Nueva Ruta de la Seda.

África, que mantiene un intercambio comercial de 170.000 millones de dólares con la segunda potencia económica y que acoge a cerca de 10.000 empresas chinas, que gestionan alrededor del 12% de la producción industrial del continente, y más de un millón de inmigrantes chinos se han instalado en el continente. Las inversiones de este país han permitido crear 900.000 puestos de trabajo en el continente, según el Ministerio de Comercio en Pekín, e infraestructuras muy necesarias, incluidas dentro de la Ruta o no.

China ha cultivado con esmero su relación de cooperación para el desarrollo, sus lazos militares, la construcción de infraestructuras (carreteras, líneas de tren, puertos) y la creación de parques industriales. Su primera base militar en el exterior se ha instalado en el pequeño Yibuti, en el Cuerno de África. Desde el 2000 ha concedido créditos por valor de 136.000 millones de dólares.

Algunas herramientas de la red para la Internacionalización de las Pymes

Algunas herramientas de la red para la Internacionalización de las Pymes

Uno de los factores que siempre se achaca a la internacionalización es el coste que supone acometer los mercados exteriores. Los altos costes que supone la realización de los estudios previos para el análisis de la viabilidad empresarial de acceso a esos mercados cuando internet cuenta con múltiples herramientas cada vez más especializadas.

La directora general de Cooperación Institucional y Coordinación del ICEX, María Peña, ha recordado que el 51 % de las pymes españolas quieren entrar en el comercio electrónico, pero "no saben cómo hacerlo". De hecho, solo el 20 % de las pymes utilizan internet y de ellas el 37 % lo emplea para exportar, según datos del ICEX.

La ZEC, historias que contar

La ZEC, historias que contar

Cuando se acerca a las dos décadas de vida, la ZEC, la Zona Especial Canaria, tiene historias que contar.

Son historias de debate político, de lucha institucional; de pelea para conseguir la mayor seguridad posible en los procedimientos. Se aproxima a cumplir veinte años una herramienta fiscal, incorporada en la Ley del Régimen Económico y Fiscal de Canarias de 1994, y que nació en medio de las sospechabas que despertaba en algunas instancias estatales y europeas. Inseguridades que prolongaron el proceso de entrada en vigor en la reforma del año 2000, modificada posteriormente en diversas ocasiones, y de manera significativa en el periodo del 2012 al 2014.

Fue aquel un proceso de reforma orientado hacia la consolidación de Canarias como plataforma para hacer negocios. Una reforma diseñada para llenar de contenido la Estrategia de Internacionalización y convertirla en el brazo ejecutor de la promoción económica exterior. Fue el momento de apostar decididamente por diseñar y modular un instrumento que sirviera para captar inversión exterior, para acercar hacia Canarias otras propuestas empresariales y otras inversiones que se fijaran en nichos de negocio distintos; que abrieran la puerta a la dinamización económica y la creación de otro tipo de empleos.

“Plataforma Canarias-China”: Una oportunidad para Canarias

“Plataforma Canarias-China”: Una oportunidad para Canarias

Grupo JUERUI es un actor destacado en las relaciones económicas y comerciales de España y China, contando con dilatada experiencia en la realización de acciones promocionales en los dos mercados, siendo el grupo chino de referencia en la distribución de productos agroalimentarios de España en China.

Juerui Industry es una empresa multinacional fundada en 2008 por inversores españoles y chinos con el objetivo de introducir los productos agroalimentarios y la cultura española en China. La empresa tiene su sede principal en Shanghai y tiene una delegación en Beijing. El grupo incluye un restaurante de lujo y una marca de distribución denominada Xibarita.

Una herramienta para atraer inversión, también en negocios digitales

Una herramienta para atraer inversión, también en negocios digitales

El pasado mes de abril el Presidente del Gobierno de Canarias visitó Londres, para dar a conocer las ventajas del Archipiélago a potenciales inversionistas. Lanzó un mensaje claro ante el Embajador de España, Carlos Bastarreche, experto conocedor de los asuntos del Archipiélago en Bruselas, especialmente en su periodo al frente de la Representación Permanente. Aseguró Clavijo que:

“Estamos marcando la hoja de ruta para la diversificación de la economía de las islas, una diversificación ligada a sectores en auge como las energías renovables, las TIC, la industria audiovisual o toda la actividad vinculada a la economía azul, capaces de generar empleo estable, de calidad y mejor remunerado".

Cajasietecontunegocio
Comprometidosconnuestragente

Suscríbete a nuestra Newsletter

¿Quién es el Responsable de tratamiento de sus datos? El responsable es Cajasiete, Caja Rural, S.C.C. Puede contactar con el Responsable de Protección de datos a través del correo electrónico dpo_cajasiete@cajasiete.com. ¿Con qué finalidad tratamos sus datos personales? Los datos facilitados serán utilizados para el envío periódico de nuestra newsletter, así como noticias e información de interés para el desarrollo y ayuda a negocios. No se tomarán decisiones automatizadas. Los datos personales facilitados se mantendrán hasta que revoque su consentimiento. ¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos? La base legal para el tratamiento de los datos facilitados es su consentimiento prestado mediante la suscripción a la newsletter. ¿A qué destinatarios se comunicarán sus datos? Los datos únicamente se tratarán por el responsable y, no se realizarán cesiones de datos a terceros salvo obligación legal. No se prevén cesiones de datos a terceros países. ¿Cuáles son sus derechos cuando nos facilita sus datos?  Como titular de los datos usted tiene derecho a acceder, actualizar, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, dirigiéndose a CAJASIETE en La dirección de correo electrónico dpo_cajasiete@cajasiete.com, acreditando su identidad.