Durante la última reunión de la Unión Africana (UA) celebrada en Adís Abeba (Etiopía) el pasado 13 de febrero, el comisario para el comercio, Albert Muchanga, informó que de los 55 países de la Unión Africana, 52 ya han firmado el acuerdo por el que permitirán la libre circulación entre los países.
Será suficiente un pasaporte para circular libremente por los países del continente. Las mercancías también podrán ir de un estado africano a otro sin necesidad de rendir cuentas en la frontera. África, como Europa, no es un país, pero podría funcionar de un modo similar. El mercado común africano cada día se está convirtiendo en una realidad.
Escrito por Alfredo León
el Jueves, 21 Marzo 2019.
Publicado en Internacional
Dentro de la ‘Estrategia de Internacionalización de la Economía’, impulsada por el Gobierno con el aval del Parlamento de Canarias, y con vigencia hasta el año 2020, se han venido desarrollando una serie de acciones que vale la pena identificar y difundir.
El esfuerzo de promoción, la consolidación del territorio canario como una plataforma atlántica de desarrollo de negocios y el refuerzo del valor de las ventajas competitivas, componen los pilares para la consolidación del Plan de Internacionalización.
Escrito por Milagros Luis Brito
el Jueves, 28 Febrero 2019.
Publicado en Internacional
Los estudios y la investigación promovidos desde la universidad pueden ayudar a cambiar la percepción que se tiene de África, a dar a conocer su realidad y a diseñar políticas más acertadas en todos los sectores. Este es uno de los principales objetivos de The European Union, Mediterranean and African Integration in the Global Age (Amenet). Un proyecto impulsado por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) en el que participa la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria que ha sido elegido para recibir cofinanciación del Programa Erasmus+.
El consorcio está integrado por 14 universidades pertenecientes a 11 países diferentes (seis africanos y cinco europeos). El éxito de esta iniciativa pasa por la capacidad para formar doctores, graduados e investigadores con un fuerte compromiso social, porque el futuro de África está en que esa gente se quede en su propio país.
Escrito por Isidoro López
el Martes, 29 Enero 2019.
Publicado en Internacional
El mercado europeo de los videojuegos acogió durante el año 2017, más de 15 millones de personas ‘gamers’ y un consumo cuya facturación superó los 1.350 millones de euros.
Por su parte, y según fuentes del Ministerio de Economía y Empresa, la facturación en España registró un incremento del 15,6%, respecto al año 2016. España se coloca así, como el cuarto mercado en consumo de videojuegos, tras Alemania, Gran Bretaña y Francia. Datos que en lo que respecta a recaudación, supone más del doble que el cine y la música sumados.
Por encima de reticencias, resistencias y miedo al cambio, estamos ante uno de los ejes de la cultura digital; ante un ecosistema múltiple que arrancó con el Siglo XXI y que está cogiendo velocidad de crucero. Una industria anclada en la tecnología, que impregna a los sectores más jóvenes de la población y que actúa sobre los procesos de aprendizaje, consumo de ocio y entretenimiento; relaciones sociales y modelos de negocios. Es innegable el efecto tractor sobre diferentes ramas del tejido económico y empresarial, contribuyendo de manera activa a la competitividad del territorio.
Escrito por Milagros Luis Brito
el Jueves, 29 Noviembre 2018.
Publicado en Internacional
Hoy hay muchas más opciones para los jóvenes emprendedores y recién graduados que el de los empleos de siempre con un horario prefijado más o menos cerca de nuestro domicilio. Ya desde hace 5 o 6 años con las plataformas de organización basadas en la nube, herramientas de comunicación notablemente mejoradas, software de videoconferencias más fiables y conexiones a internet rápidas, facilitan el trabajo desde cualquier lugar siendo un sustituto futuro del tradicional trabajo de oficina de lunes a viernes.
La digitalización del trabajo o el trabajo colaborativo en línea y el acceso a las redes desde lugares remotos ha abierto un abanico de nuevas formas de trabajar y las posibilidades de crear empresas online, gestionar equipos de forma remota y reclutar a los mejores talentos internacionales desde cualquier punto del mundo.
Escrito por Alfredo León
el Jueves, 15 Noviembre 2018.
Publicado en Internacional
La voluntad de China de proyectar su modelo de liderazgo global tiene en una de sus máximas prioridades el continente africano. Tras años de creciente cooperación económica fijada en la obtención de recursos naturales, Pekín centra actualmente sus esfuerzos en reforzar los lazos militares y financiar una explosión de proyectos de infraestructura en la región en el marco de su proyecto de referencia, la Nueva Ruta de la Seda.
África, que mantiene un intercambio comercial de 170.000 millones de dólares con la segunda potencia económica y que acoge a cerca de 10.000 empresas chinas, que gestionan alrededor del 12% de la producción industrial del continente, y más de un millón de inmigrantes chinos se han instalado en el continente. Las inversiones de este país han permitido crear 900.000 puestos de trabajo en el continente, según el Ministerio de Comercio en Pekín, e infraestructuras muy necesarias, incluidas dentro de la Ruta o no.
China ha cultivado con esmero su relación de cooperación para el desarrollo, sus lazos militares, la construcción de infraestructuras (carreteras, líneas de tren, puertos) y la creación de parques industriales. Su primera base militar en el exterior se ha instalado en el pequeño Yibuti, en el Cuerno de África. Desde el 2000 ha concedido créditos por valor de 136.000 millones de dólares.
Escrito por Isidoro López
el Martes, 02 Octubre 2018.
Publicado en Internacional
Uno de los factores que siempre se achaca a la internacionalización es el coste que supone acometer los mercados exteriores. Los altos costes que supone la realización de los estudios previos para el análisis de la viabilidad empresarial de acceso a esos mercados cuando internet cuenta con múltiples herramientas cada vez más especializadas.
La directora general de Cooperación Institucional y Coordinación del ICEX, María Peña, ha recordado que el 51 % de las pymes españolas quieren entrar en el comercio electrónico, pero "no saben cómo hacerlo". De hecho, solo el 20 % de las pymes utilizan internet y de ellas el 37 % lo emplea para exportar, según datos del ICEX.
Escrito por Alfredo León
el Jueves, 30 Agosto 2018.
Publicado en Internacional
Cuando se acerca a las dos décadas de vida, la ZEC, la Zona Especial Canaria, tiene historias que contar.
Son historias de debate político, de lucha institucional; de pelea para conseguir la mayor seguridad posible en los procedimientos. Se aproxima a cumplir veinte años una herramienta fiscal, incorporada en la Ley del Régimen Económico y Fiscal de Canarias de 1994, y que nació en medio de las sospechabas que despertaba en algunas instancias estatales y europeas. Inseguridades que prolongaron el proceso de entrada en vigor en la reforma del año 2000, modificada posteriormente en diversas ocasiones, y de manera significativa en el periodo del 2012 al 2014.
Fue aquel un proceso de reforma orientado hacia la consolidación de Canarias como plataforma para hacer negocios. Una reforma diseñada para llenar de contenido la Estrategia de Internacionalización y convertirla en el brazo ejecutor de la promoción económica exterior. Fue el momento de apostar decididamente por diseñar y modular un instrumento que sirviera para captar inversión exterior, para acercar hacia Canarias otras propuestas empresariales y otras inversiones que se fijaran en nichos de negocio distintos; que abrieran la puerta a la dinamización económica y la creación de otro tipo de empleos.
Escrito por Milagros Luis Brito
el Martes, 21 Agosto 2018.
Publicado en Internacional
Grupo JUERUI es un actor destacado en las relaciones económicas y comerciales de España y China, contando con dilatada experiencia en la realización de acciones promocionales en los dos mercados, siendo el grupo chino de referencia en la distribución de productos agroalimentarios de España en China.
Juerui Industry es una empresa multinacional fundada en 2008 por inversores españoles y chinos con el objetivo de introducir los productos agroalimentarios y la cultura española en China. La empresa tiene su sede principal en Shanghai y tiene una delegación en Beijing. El grupo incluye un restaurante de lujo y una marca de distribución denominada Xibarita.
Escrito por Isidoro López
el Martes, 26 Junio 2018.
Publicado en Internacional
El pasado mes de abril el Presidente del Gobierno de Canarias visitó Londres, para dar a conocer las ventajas del Archipiélago a potenciales inversionistas. Lanzó un mensaje claro ante el Embajador de España, Carlos Bastarreche, experto conocedor de los asuntos del Archipiélago en Bruselas, especialmente en su periodo al frente de la Representación Permanente. Aseguró Clavijo que:
“Estamos marcando la hoja de ruta para la diversificación de la economía de las islas, una diversificación ligada a sectores en auge como las energías renovables, las TIC, la industria audiovisual o toda la actividad vinculada a la economía azul, capaces de generar empleo estable, de calidad y mejor remunerado".
Escrito por Milagros Luis Brito
el Martes, 29 Mayo 2018.
Publicado en Internacional
Una vez analizada nuestra capacidad interna de ser competitivo para acometer el mercado exterior con un producto y/o servicio adecuado y capacidad financiera suficiente (propia y mediante programas de apoyo, p.e.: Canarias APORTA), toca valorar y clasificar qué mercados deberían ser los más adecuados para nuestra salida al exterior y como elegirlos. ¿Es mejor mercados consolidados, por seguridad aunque estén saturados, o quizás emergentes donde está todo por hacer y con unas expectativas de crecimiento importante de futuro?
Existen herramientas en la red que pueden ayudarnos a decidir y minimizar los riesgos a equivocarnos mediante la valoración y/o análisis de variables de tipo económico, seguridad, distancias, oportunidades de mercados, que están haciendo otras empresas, entre otras.
Escrito por Alfredo León
el Jueves, 10 Mayo 2018.
Publicado en Internacional
La Nueva Ruta de la Seda responde a una visión geopolítica y geoeconómica clara desde China, y en particular del presidente Xi Jinping que la lanzó en octubre de 2014, en un plan estratégico de la globalización desde la óptica china.
En el futuro previsible, EEUU va a seguir controlando las rutas marítimas que más utiliza China, y, por tanto, hay que abrir otras por tierra y por mar (15 de los 20 puertos más importantes del mundo están hoy en China) que le permitan garantizar el transporte de sus exportaciones (para algunas, la vía aérea resulta prohibitivamente cara) y los suministros de materias primas, especialmente las vinculadas a la energía. El proyecto implica a toda Asia, los países del Golfo y de Oriente Medio y el Norte de África y Europa. Para China, todo esto tiene también un objetivo interno: desarrollar su interior y frenar el éxodo hacia las zonas costeras donde se concentra el crecimiento económico.
Escrito por Isidoro López
el Jueves, 22 Marzo 2018.
Publicado en Internacional
“Seguimos sumando esfuerzos para convertirnos en una plataforma estratégica internacional”.
Son palabras del Presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, en un reciente viaje a la ciudad de Manchester. Presidía una delegación canaria que buscaba referencias de éxito para esos nuevos modelos de negocios que ejemplifican los eSports. Sin duda, Canarias es uno de los mejores lugares del mundo para impulsar la industria del ocio, las nuevas tecnologías y los deportes electrónicos. Una industria que cambia a gran velocidad, con un paradigma de transformación digital afectado por los nuevos soportes tecnológicos y por los cambiantes hábitos de las personas consumidoras.
Los deportes electrónicos generaron en 2017, 1.500 millones de dólares en ingresos frente a los 900 que produjeron en 2016, dentro de una perspectiva de incremento para los próximos años, previendo romper la barrera de los 2.000 millones de dólares en el 2021.
Escrito por Milagros Luis Brito
el Jueves, 22 Febrero 2018.
Publicado en Internacional
El amplio potencial de África y como materializarlo es uno de los grandes objetivos de los exportadores e inversores, sin embargo, aprovechar esa oportunidad es una labor ardua que consume mucho tiempo y energías.
La frase "potencial sin explotar" es frecuentemente cuando se trata de África, pero cuando nos acercamos a la realidad, los números hablan por sí solos: 54 países, 1.300 millones de personas, la segunda economía mundial de más rápido crecimiento, millones de minoristas puntos de venta y una rápida urbanización - más de 55 ciudades africanas tienen una población de más de 1 millón de personas, de los cuales el 80% tienen móvil, junto con un fuerte crecimiento en la propiedad de teléfonos inteligentes.
Escrito por Alfredo León
el Martes, 06 Febrero 2018.
Publicado en Internacional
por Alfredo León, Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la ULL y Diplomado de Marketing Operativo por ESMA
Año nuevo, vida nueva, como se suele decir. Inicio de capítulo por escribir para consecución de ilusionantes objetivos. Así comenzamos el nuevo año y en lo que a internacionalización se refiere vamos a tener un mayor número de oportunidades y apoyo en asesoramiento, tutelaje y cofinanciación.
Desde el Gobierno de Canarias a través de la Consejería de Economía, Industria y Conocimiento tienen previsto materializar este apoyo a las empresas canarias mediante una serie de programas reforzados que lleguen a aquellas empresas que tenga en sus proyectos de este nuevo año la internacionalización.
Escrito por Alfredo León
el Jueves, 18 Enero 2018.
Publicado en Internacional