La atención del impacto de la COVID-19 en los países en desarrollo no ha tenido un especial seguimiento en las noticias globales. Probablemente porque las cifras de afectados y fallecidos oficiales quedan aún lejos de los números en Europa o Estados Unidos, o del crecimiento actual en Rusia o algunos países de Latinoamérica.
Sin embargo, la pobreza y la inseguridad alimentaria que la crisis está generando en los países de renta baja puede cobrarse más vidas que la propia enfermedad en sí.
Escrito por Isidoro López
el Jueves, 30 Julio 2020.
Publicado en Internacional
Sin precedentes. No es la crisis, es el contexto y la dimensión de la crisis. Porque no es esta la primera vez en la Historia de Canarias que su economía y la sociedad sufre una quiebra profunda. Ha ocurrido antes, en diversas ocasiones en las que la contracción de la actividad económica ha producido desestructuración social, pérdidas dinerarias, hambre y emigración; expulsión de los recursos humanos que no podían ser atendidos por el modelo productivo.
Tampoco es nuevo que el contexto internacional afecte y determine lo que ocurre en Canarias.
Escrito por Milagros Luis Brito
el Martes, 21 Julio 2020.
Publicado en Internacional
Bueno, el refrán es al revés, pero sirve como introducción para una nueva reflexión sobre la situación turística en España y en particular en Canarias.
Miramos al cielo y prácticamente no vemos aviones. Hace poco, ver las típicas estelas blancas en nuestros cielos, era parte del paisaje, de una normalidad a la que nos acostumbramos desde que muchos nacieron.
Los menores de 40 años no conocieron otra cosa, para ellos, el turismo, con más o menos éxito siempre estuvo ahí, salía el sol, los aviones aterrizaban uno detrás de otro, a todas horas, todos los días del año, todos los años, sin aparente esfuerzo... era lo normal. Y España y Canarias prosperaron al calor de esta industria.
Escrito por Alberto Bernabé
el Jueves, 09 Julio 2020.
Publicado en Internacional, Logística, Turismo
No son días fáciles, no lo son. No es una situación sencilla, no lo es.
Tampoco es la primera que en Canarias sufrimos un potente revés sanitario. Ni siquiera que se sufra un profundo contratiempo en la economía. De hecho, la Historia económica de Canarias es la historia de una crisis estructural con coyunturas de bonanza. Azúcar, vino o cochinilla supusieron enormes dificultades para la sociedad y la economía en las islas cuando terminaba su ciclo productivo. Miseria, hambre y emigración era la consecuencia inmediata.
Escrito por Milagros Luis Brito
el Martes, 14 Abril 2020.
Publicado en Internacional
En el tiempo que tardas en leer este artículo, debían haber aterrizado en Canarias, unos 500 clientes, dispuestos a que una parte de su riqueza se convirtiera en la nuestra (a razón de unos 1000€ cada uno); pero en este mismo tiempo, no vendrá ninguno, ni la semana que viene, ni el mes que viene…
Es sólo unos días, y, siendo cada día un nuevo capítulo de esta serie que creíamos de ficción, pero es de miedo, asistimos con desasosiego e incertidumbre respecto a lo que se nos viene encima en las islas, en el sector turístico, que son dos caras de una misma moneda.
Escrito por Alberto Bernabé
el Jueves, 02 Abril 2020.
Publicado en Internacional, Turismo
Me pareció muy interesante la propuesta que nos hizo en su momento Carlos Enrile, consultor y formador en comercio internacional sobre las cancelaciones que se estaban realizando a eventos y ferias internacionales como consecuencia de la epidemia coronavirus en las últimas semanas justo antes del estado de alarma. Ferias tan importantes como la Foodex de Japón, ProWein en Alemania, la Fashion Week de Milán, Motor Show en Ginebra o la ITB de Berlín fueron anuladas como consecuencia.
Esta situación supone un parón en la programación de las empresas, que dentro de sus prioridades de internacionalización, tenían planificado la asistencia a estos acontecimientos para la consecución de contactos y en definitiva, ampliar la cartera de clientes internacionales.
Escrito por Alfredo León
el Martes, 31 Marzo 2020.
Publicado en Internacional
Todos sabemos muy bien que vivimos en una nueva era, la era de la Transformación Digital y las nuevas tecnologías.
Una época con muchísimas posibilidades de proyección, crecimiento y expansión para las empresas de Canarias, ya no solo por el auge de Internet y la tecnología, sino por el amplio abanico de proyectos, subvenciones, iniciativas, programas y eventos que les ayuda a expandir su marca, dar a conocer sus servicios y atraer inversiones exteriores o, dicho de otra manera, “internacionalizar” su negocio.
Escrito por Miguel Fernández Cejas
el Jueves, 16 Enero 2020.
Publicado en Internacional, Innovación y Tecnología
Se inició el año 2019 hablando de la ‘Estrategia de Internacionalización de la Economía Canaria’, aprobada e impulsada por el Parlamento y el Gobierno de Canarias, y finalizamos el año reforzando esa misma idea.
Durante este periodo del Marco Financiero Plurianual 2014-2020, los objetivos se han centrado en el aumento de promoción, la consolidación del territorio canario como una plataforma atlántica de desarrollo de negocios y la demostración del valor de las ventajas competitivas, que han actuado como auténticos pilares para la consolidación del Plan de Internacionalización.
Escrito por Milagros Luis Brito
el Jueves, 09 Enero 2020.
Publicado en Internacional
III Plan Africa del Gobierno de España
El III Plan África del Gobierno de España señala como segundo objetivo estratégico la promoción del desarrollo sostenible impulsado por un crecimiento económico inclusivo y generador de empleo y oportunidades para la joven población de África.
Esta estrategia de política exterior pretende maximizar la contribución de España a la transformación de África en un continente de oportunidades, próspero, democrático y en paz. Por ello, debemos apostar por un modelo de crecimiento sostenible e intensivo en empleo para los millones de jóvenes, hombres y mujeres, que moverán el continente en las próximas décadas.
Escrito por Isidoro López
el Jueves, 05 Diciembre 2019.
Publicado en Internacional
Hace unos años un grupo de arquitectos canarios que ganaron un concurso internacional (UTE Beltrán-Cabrera-Trujillo Arquitectos) en Marruecos y me explicaban que existían una serie de dificultades propias de comenzar a trabajar en un país tan diferente con tiempos, cultura e idioma distintos.
Inicialmente estos resultaban obstáculos que alejan sus iniciativas de abordar las oportunidades que está ofreciendo este mercado, pero la necesidad de ampliar mercado más allá de Canarias les motivo a poner en marcha esta aventura internacional.
Escrito por Alfredo León
el Jueves, 14 Noviembre 2019.
Publicado en Internacional
El 1 de enero de 2020 se cumplirán cinco años de la entrada en vigor de la parte fiscal del renovado Régimen Económico y Fiscal de Canarias. De todos los cambios y ajustes producidos como consecuencia del proceso de negociación y reforma aprobados, sin duda, uno de los de mayor calado fue el que afectó la Zona Especial Canaria.
Esa parte del REF diseñada para atraer capitales, a cambio de generar empleo y abrir el campo de actividades, y cuyo principal atractivo es el tipo reducido del 4% sobre el Impuesto de Sociedades. Al potente ajuste registrado en 2015 hemos de sumar el conjunto de reformas recogidas en la Ley 8/2018, de modificación del Régimen Económico y Fiscal de Canarias.
Escrito por Milagros Luis Brito
el Martes, 17 Septiembre 2019.
Publicado en Internacional
Los próximos días 12 y 13 de septiembre se celebra en Casa África (Las Palmas de GC) el I Foro España — Ghana de Hostelería y Turismo 2019.
Definición estratégica. Encuentro de operadores turísticos de España y Ghana para explorar vías de colaboración de España en el desarrollo del turismo sostenible en Ghana y promover el papel de España / Canarias como proveedora de servicios a Ghana fomentando los flujos de visitantes en las dos direcciones.
El turismo sostenible es unos de los sectores en los que España ocupa posiciones de liderazgo internacional pudiendo canalizar el conocimiento y las inversiones que Ghana necesita para su desarrollo. El apoyo a la internacionalización de la economía española se plasma en el refuerzo de la cooperación técnica en el sector turístico y el impulso a la mejora de la conectividad aérea líneas de acción incluidas en el III Plan África del Gobierno de España en el marco del objetivo del impulso del crecimiento económico compartido, inclusivo y sostenible.
Escrito por Isidoro López
el Jueves, 25 Julio 2019.
Publicado en Internacional
Hace algunas semanas se conocieron los resultados de la evolución de los videojuegos en España durante el año 2018, por parte de la Asociación Española de Videojuegos (AEVI). El balance para el sector fue muy positivo, considerándolo como la fase de consolidación, teniendo en cuenta tanto el número de empresas que se crearon como el volumen de empleos generado y su influencia cultural.
El mercado internacional del videojuego creció un 10,9% respecto a 2017, con una facturación total de 134.900 millones de dólares. Asia y el Pacífico seguían liderando, con un 49% del total, y una facturación de 66.200 millones de dólares. Norteamérica se volvió a situar en segundo lugar, con 33.900 millones de dólares; destacando el crecimiento experimentado en Latinoamérica, encabezado por México y Brasil.
Escrito por Milagros Luis Brito
el Jueves, 20 Junio 2019.
Publicado en Internacional
La Zona Especial Canaria (ZEC) cerró el ejercicio 2018 con un acumulado de 611 empresas en el Registro Oficial de Entidades ZEC (ROEZEC), que se han comprometido a la creación de 9.146 puestos de trabajo y a una inversión comprometida de 1.031.305.666, 40 euros en Canarias.
Escrito por Isidoro López
el Jueves, 09 Mayo 2019.
Publicado en Internacional