Una visión al futuro después del Coronavirus
Muchos se preguntan que encontraremos, cómo se desarrollará todo después del Coronavirus. Está claro que ante una pandemia de la magnitud global afectando a todos por igual sin distinguir raza, sexo, nacionalidad y posición social, tendremos un antes y un después muy diferentes.
Cuando he conversado sobre esto con algunas personas “diferente” tiene dos visiones mejor o peor, según cada una, la realidad es que es simplemente diferente. Y en la diferencia, justo en el cambio se abren un sin fin de oportunidades. Siempre en un cambio tan radical y masivo, cada uno de nosotros tiene la especial oportunidad de crear ese futuro que aún no se escribe, porque cambian las reglas de juego, porque las necesidades ahora son otras o las mismas transmitidas y sentidas de otra manera. Es saber identificar los nuevos desafíos y necesidades e ir a por ellos.
Aunque pueda sonar extraño, algunas empresas fueron más conscientes del potencial remoto de sus compañías y servicios. Muchas rompieron el hielo a la continuidad que parecía incierta porque “no estoy allí” en cuerpo presente. Otras se dieron cuenta que no habían explorado mercados que estaban allí por ser cautivados y que sin esta presión externa no esperada nunca lo iban a saber/conocer
En la diferencia, justo en el cambio se abren un sin fin de oportunidades, algunas empresas pasaron de la noche a la mañana de sólo vender en sus centros de distribución regulares a las tiendas virtuales (e-commerce), otras se internacionalizaron por necesidad de mercado sin tan siquiera imaginarlo o planearlo.
Yo me imagino el mundo así:
- Un mundo más consciente del cuidado de la naturaleza.
- Un mundo más globalizado tanto en servicios como en productos.
- Con alternativas más tangibles en el uso tecnológico en la educación.
- Con empresas más flexibles (trabajo en sitio o remoto) medido más por resultado que por horario.
- Cada uno de nosotros valorando más el tiempo con tus seres queridos.
- Con un usuario cada vez más demandante de calidad, inmediatez y comodidad.
- Las empresas aportando más valor diferenciado.
- Los ciudadanos valoraremos mucho más la labor médica y de investigación.
Las empresas pasaran a invertir en su transformación digital con mayor facilidad impulsados por la adaptación y la continuidad en el mercado cambiante que estamos viviendo. Mucho más claros de los objetivos a cumplir con el apoyo tecnológico. La harán parte de su “core business”, como parte fundamental del blindaje que requieren las empresas ante futuros cambios inesperados.
Las personas estarán más conscientes de su salud y la salud del mundo, la mayoría no querrá volver a pasar por un confinamiento prácticamente global. Es un año para reflexionar.
Antes de finalizar me replican mis amigos…..Mario pero diferente es peor o mejor? Es mejor porque tu decides que sea así, porque evalúas lo que ayuda a otros, a ti y actúas en consecuencia.
Artículos Relacionados
- El retorno de inversión en tecnología medido a través del recurso humano
- Automatización Robótica de Procesos (RPA) ¿Los robots nos invaden?
- Que llegan los Robots
Sobre el Autor
Mario Rosales
Ingeniero en Computación por la USB, Máster en Dirección de Ventas en el IESA y Máster in Business Administration en Westfield
Más de 23 años de experiencia en soluciones tecnológicas de clase mundial como SAP y Oracle y con larga experiencia en la expansión de territorios en 8 países de Latinoamérica. Fundador de la primera fábrica de software en Latinoamérica que llega a la certificación CMM 4.
Su pasión es la interacción con las personas y el establecimiento de relaciones comerciales a largo plazo en términos ganar – ganar (win-win).
Hasta marzo de 2022 asesoraba empresas dentro de Itop Consulting, atendiendo principalmente el mercado canario, peninsular y en Latinoamérica.
Colaboraba en la temática de Innovación y Tecnología.