Miguel Fernández Cejas

Miguel Fernández Cejas

Socio fundador de Itop, empresa de implantación de soluciones tecnológicas, factoría de software y formación online. Natural de S/C de Tenerife, complementa su formación en Ingeniería Informática con cursos de postgrado en áreas tan diversas como la inteligencia artificial, la gestión de empresas o la calidad.

Cuenta con más de 25 años de experiencia en el mundo de las Tecnologías de la Información, trabajando como programador, consultor, jefe de proyecto, director de área y emprendedor. Trabaja para distintas empresas nacionales e internacionales en ciudades como Tokio, Londres o Madrid. Su pasión por la tecnología unida a su variada experiencia, le impulsa a desarrollar distintos proyectos empresariales donde aplica las nuevas tecnologías al turismo, la sociología, el marketing o la formación. Actualmente trabaja en temas relacionados con aplicaciones de gestión, Business Intelligence, Bigdata, Mobile/Apps e Internet de las Cosas.

Entusiasta del mundo digital busca convertir ideas en nuevos productos y servicios para ayudar a las empresas a ser más eficientes.

Colabora dentro de la temática de Innovación y Tecnología.


Herramientas para teletrabajar en tiempos inciertos de COVID-19

Herramientas para teletrabajar  en tiempos inciertos de COVID-19

La crisis mundial por el Coronavirus COVID-19 ha logrado por primera vez que el mundo pare por completo y ha dado un vuelco a nuestras vidas y a nuestra forma de interactuar. Desgraciadamente han sido muchas las empresas que se han visto verdaderamente afectadas por esta crisis, y más en España al ser uno de los países que más ha sufrido las consecuencias del virus.

Pero no todo son noticias negativas. Muchas empresas que ya se estaban preparando durante años y ya habían iniciado un proceso de transformación digital, se han podido adaptar, con mayor o menor dificultad, y han podido seguir trabajando y ofreciendo sus servicios a los clientes.

Oportunidades de las empresas canarias en FITUR 2020

Oportunidades de las empresas canarias en  FITUR 2020

Todos sabemos muy bien que vivimos en una nueva era, la era de la Transformación Digital y las nuevas tecnologías.

Una época con muchísimas posibilidades de proyección, crecimiento y expansión para las empresas de Canarias, ya no solo por el auge de Internet y la tecnología, sino por el amplio abanico de proyectos, subvenciones, iniciativas, programas y eventos que les ayuda a expandir su marca, dar a conocer sus servicios y atraer inversiones exteriores o, dicho de otra manera, “internacionalizar” su negocio.

¿Cuáles son las principales subvenciones para los autónomos y empresas canarias?

¿Cuáles son las principales subvenciones para los autónomos y empresas canarias?

Si lo recuerdan, en el último artículo hablé del registro del horario, las obligaciones de la nueva normativa para las empresas y los diferentes métodos para que podamos llevar un control de la jornada de nuestros empleados.

En esta ocasión, sin embargo, me gustaría centrarme en las principales ayudas económicas y subvenciones que se ofrecen tanto a los autónomos como a las empresas y pymes de Canarias.

¿Cómo podemos registrar la jornada laboral de los empleados con la nueva normativa?

¿Cómo podemos registrar la jornada laboral de los empleados con la nueva normativa?

Desde hace más de un mes se acordó la obligatoriedad para todas las empresas de llevar a cabo un control horario de la jornada laboral también para los empleados a jornada completa.

Para adaptarse a esta nueva Ley, se concedieron dos meses a las empresas para que buscaran aquel sistema de registro del horario más adecuado. Pero son muchas las que todavía están dudando y buscando el mejor método.

¿Puede el Big Data ayudarnos a mejorar la gestión de la experiencia de nuestros clientes?

Por Miguel Fernandez Cejas, CEO de Itop Consulting.

¿Puede el Big Data ayudarnos a mejorar la gestión de la experiencia de nuestros clientes?

Vivimos en una era digital, social y acelerada, nuestra forma de relacionarnos con las empresas ha cambiado, y parece que no parará de hacerlo. Nos comunicamos con las marcas a través de las redes sociales, el móvil u otros dispositivos inteligentes. Compartimos textos, fotos, vídeos y audios con nuestros amigos y conocidos, y nos basamos en lo que otros dicen para tomar decisiones de compra.

¿Qué es un CRM y qué nos aporta?

Las empresas vuelven a enfocarse al cliente, todas quieren un CRM, el CRM es la clave para resolver todos los problemas

¿Qué es un CRM y qué nos aporta?

El CRM vuelve a estar de moda. Las empresas vuelven a enfocarse al cliente, todas quieren un CRM, el CRM es la clave para resolver todos los problemas, pero ¿qué es un CRM y que valor me aporta?

Antes de responder formalmente a esta cuestión, vamos a quedarnos con algo muy simple, un CRM (Customer Relationship Management) es un software que nos ayuda a gestionar las relaciones que tenemos con nuestros clientes, ¿pero cuales son? Vamos a ilustrarlo con una pequeña historia que seguramente todos hemos vivido en alguna ocasión.

¿Cómo elegir el mejor ERP?

Claves para tomar una buena decisión para tu empresa.

¿Cómo elegir el mejor ERP?

¿Qué es un ERP? tal vez hayas oído alguna vez estas siglas, o tal vez no, lo que es realmente importante es lo que hay detrás de ellas. Y de eso es lo que vamos a hablar en este artículo. 

Seguro que todos los que trabajamos en una empresa hemos pensado, e incluso comentado con compañeros y jefes, cosas como ¡este programa no funciona bien, no me permite hacer lo que necesito! Hoy es raro ver una empresa que no tenga algún tipo de aplicación informática para realizar sus tareas del día a día. Pero ¿por qué en muchas ocasiones no estamos contentos con lo que tenemos? Las razones pueden ser múltiples pero la más habitual es que estos programas no están integrados entre sí, no son muy completos y no permiten adaptarse a todas las necesidades de una empresa. 

7 soluciones tecnológicas que nos pueden ayudar a ser más competitivos

7 soluciones tecnológicas que nos pueden ayudar a ser más competitivos

Primero la gran crisis, ahora el brexit, el no gobierno, la caída de la bolsa... Parece que el contexto no ayuda demasiado a estabilizar el mercado y consecuentemente nos genera dudas a la hora de invertir en nuestra empresa para lograr ser más competitivo. ¿Es coherente esta forma de pensar? Desde mi modesto punto de vista creo que no deberíamos mezclar una cosa con la otra.

La definición simple de inversión es que me gasto unos recursos (dinero y tiempo principalmente) y obtengo a cambio otros recursos mayores que los que me gasté. Si esto es así, no parece que la variable mercado fuese importante si realmente lo que a mí me interesa es mejorar y ser más competitivo.

Prohibido, por la LOPD, usar Google Apps, Dropbox y otros servicios en la nube

Prohibido, por la LOPD, usar Google Apps, Dropbox y otros servicios en la nube

Este título podría alarmar a más de uno, pero vamos a explicar lo que significa y cómo podemos resolverlo.

Por un lado, tenemos el hecho de que cada día más empresas usamos servicios en la nube para almacenar nuestros datos, poder acceder a ellos desde cualquier dispositivo y colaborar con otras personas. Estas herramientas nos permiten mejorar claramente nuestra productividad. Algunos ejemplos de estos servicios, ampliamente conocidos, son Dropbox y Google Apps.

Por otro lado, tenemos la ley que nos obliga a tener cuidado con los datos que manejamos. Esta ley es la LOPD (Ley orgánica de protección de datos) y el organismo que vela por su cumplimiento es la AEPD (Agencia Española de Protección de Datos).

Cajasietecontunegocio
Comprometidosconnuestragente

Suscríbete a nuestra Newsletter

¿Quién es el Responsable de tratamiento de sus datos? El responsable es Cajasiete, Caja Rural, S.C.C. Puede contactar con el Responsable de Protección de datos a través del correo electrónico dpo_cajasiete@cajasiete.com. ¿Con qué finalidad tratamos sus datos personales? Los datos facilitados serán utilizados para el envío periódico de nuestra newsletter, así como noticias e información de interés para el desarrollo y ayuda a negocios. No se tomarán decisiones automatizadas. Los datos personales facilitados se mantendrán hasta que revoque su consentimiento. ¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos? La base legal para el tratamiento de los datos facilitados es su consentimiento prestado mediante la suscripción a la newsletter. ¿A qué destinatarios se comunicarán sus datos? Los datos únicamente se tratarán por el responsable y, no se realizarán cesiones de datos a terceros salvo obligación legal. No se prevén cesiones de datos a terceros países. ¿Cuáles son sus derechos cuando nos facilita sus datos?  Como titular de los datos usted tiene derecho a acceder, actualizar, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, dirigiéndose a CAJASIETE en La dirección de correo electrónico dpo_cajasiete@cajasiete.com, acreditando su identidad.