LinkedIn, el salto profesional. Te explico cómo.

Más de 500 millones de usuarios de ámbito profesional se posicionan en la red en busca de conocimiento, intercambio y mejoras en sus oportunidades.

Es sin duda la red en la que hay que estar, lejos de asuntos personales y de nuestros desarrollos al interno de comunidades de ocio, LinkedIn se define como la red profesional por excelencia que muestra valores, conocimientos, oportunidades y, sobre todo: presencia.

No se trata de un repositorio para mantener nuestro currículum al día y poder mantener un “ego tour” de nuestras capacidades profesionales y sociales. Es, además, un fuerte nodo de intercambio de experiencias profesionales a nivel global. Compartir logros empresariales, oportunidades, nuevos productos, campañas, desarrollos, comunidades y también la posibilidad de encontrar y ser encontrado para promocionarte en tu trabajo, o bien en la búsqueda del mismo.

Aparte de encontrar sobre todo artículos e información, esta red está llena de “head hunters” o especialistas en la búsqueda de talentos de multitud de empresas. Y es que el mercado de oportunidades laborales crece de forma importante en la búsqueda del perfil perfecto y del mejor candidato que dentro de la propia red es recomendado.

Venderte o vender, es la base de LinkedIn y de sus herramientas paralelas de nueva creación como Sales Navigator o incluso los buscadores de oportunidades laborales como LinkedIn Jobs. Pero para lograr tanto un fin como el otro, es necesario tener un perfil de referencia que sea perfecto, siendo la base de referencia ante los millones de seguidores que potencialmente pueden verte y ser merecedor de su respeto.

Si te defines como profesional y tienes una especialización en tu campo, no dudes: LinkedIn es tu red y es una red que hay que alimentarla. Te sorprenderás de lo útil que puede llegar a ser. Te explico a continuación como conseguir un perfil perfecto para comenzar a desarrollarte en esta red:

 

  • Lo primero es tener muy claro el motivo por el cual estás en LinkedIn. Puede ser que busques empleo, nuevos clientes para tu negocio, conseguir inversores o tal vez profesionales para intercambiar experiencias o conocimientos. También puedes necesitarla para identificar proyectos en los que quieras invertir o tal vez mantenerte informado sobre los proveedores a los que comprar. Otro de los objetivos puede ser consolidarte como un experto en tu campo o inspirarte en nuevos negocios.
  • Tu perfil no es un Currículum Vitae: ¡es un perfil! Y es importante comprenderlo cuanto antes. Ésta es una red social y no debemos olvidar este enfoque, nuestro perfil debe estar orientado a la comunicación y de nuestras habilidades para ello. Un perfil ha de estar en constante movimiento.
  • Ten cuidado con el SEO, funciona y de forma muy potente en LinkedIn, se cauto a la hora de escoger las palabras que te definirán para que seas encontrado en la red. Haz algunas búsquedas para orientarte y dedica el tiempo necesario para estudiar la forma en la que deseas ser encontrado.
  • Los datos clave en esta red son muy importantes y son elementos que cuidar con mucho detalle. El titulo bajo tu nombre adquiere una relevancia determinante a la hora de fijar atención en tus visitantes o a la hora de ser encontrado en los listados. Tu foto ha de ser correcta, clara, accesible y sin demasiado “enfoque dramático”. Tu nombre ha de ser completo (sin más). Recuerda que lo primero que has de generar es “confianza” y tu imagen ha de ser determinante en este punto.
  • El extracto de tu perfil es vital para comenzar a comunicarte con la red. Serás leído, y mucho. Quienes leen tus artículos quieren saber de ti y de todo aquello que ambicionas de esta red. Dos líneas en tu extracto no solo es contraproducente, sino que además hará que se pierda interés en ti. Se que cuesta un poco autodefinirse sin caer en un ensayo de egolatría, pero tu extracto sin duda, es tu tarjeta de presentación.
  • Los elementos visuales ¿por qué no? Establecer un fondo de perfil ayudará a diferenciarte y a establecer una imagen iconográfica del mismo. Además, en cada apartado de tu perfil podrás incluir imágenes, presentaciones slideshare, etc. Úsalos.
  • Ser agradable. Contar tu experiencia laboral, tus certificados y cursos en un formato de lectura que sea ameno y fácil de comprender. Repito: no es un Currículum Vitae. Cada mérito, explícalo.
  • Tus aptitudes adquieren un valor interesante dentro de tu perfil. Añádelas y no tengas miedo a poner todo aquello que sabes hacer. Verás como quien te conoce o te valora comenzará a validarlas y poco a poco irás ganando prestigio dentro de la red. Cuando alcances cierto nivel, también serás localizado por tus aptitudes hasta adquirir un nivel de experto. Interesante ¿verdad?
  • Recomendaciones: no hay nada mejor en esta vida que tener un conjunto de personas que recomienden tu trabajo, o a ti directamente. Has trabajado, estudiado, colaborado e investigado en numerosos campos. Crea tu propia red de recomendaciones comenzando por recomendar a quienes han trabajado contigo. Verás como recibes las tuyas de vuelta.
  • Por último, aunque parezca una tontería, es importante que tengas definidas en tu perfil la forma de contactar contigo. No te cortes a la hora de hacerlo, en el mundo profesional te sorprenderías de cuantos profesionales usan Skype, Telegram, Hangout, etc. Y si, hay que estar presente en cuantos canales sea posible.
  • La URL de tu perfil es importante. Defínela y utilízala en tus correos, tarjetas, allí en donde puedas.
  • Cuantos más contactos, mejor. Pero cuidado, ten un sentido a la hora de agregar contactos a tu perfil. Comienza por los que conozcas realmente y crea tu propia red, establece apoyos de primera generación que sean fuertes para potenciar tu perfil, con recomendaciones, aptitudes, etc. Cuando esta parte la tengas dominada, comienza a expandirte con profesionales afines a ti, hasta que poco a poco tengas una red potente en la que desarrollarte.
  • Si tienes blog o página personal, sería perfecto. Quienes leen tus artículos o visitan tu perfil, seguramente quieran saber más de ti, de tu trabajo o logros y tener un punto importante de referencia es un baluarte para un profesional. Enlaza tus artículos de tu perfil, comparte información de este tipo en LinkedIn. Es contenido único, y esto vale oro en esta red.
  • Estar al día. LinkedIn se mueve rápido y cada día aparecen o se modifican funcionalidades de la red a las que hay que estar atentos.

 

Verter tus propios artículos también forma parte de la red social de LinkedIn. Dar el paso y crear contenido de calidad, especialmente en los campos que dominas, siempre con un sentido periodístico o de opinión y con un carácter que sirva de conocimiento para enriquecer la red. La mejor idea para comenzar es que busques artículos de tu interés y veas qué información te aporta. Estoy seguro que desde tu conocimiento tendrás mucho que aportar a la red.

Desde luego, LinkedIn ha crecido de forma exponencial en los últimos años y es una red que evoluciona constantemente. Se controla mucho que se mantenga un ámbito profesional. Ahora que ha sido adquirida por Microsoft recientemente, se potencian nuevas ideas, nuevas formas de generar un conocimiento social, interactuando de forma insólita entre profesionales. Sin duda, una red en la que hay que estar.

 

Google Plus

Sobre el Autor

Santy Abreu

Santy Abreu

Entusiasta de la comunicación, Analista, Programador y Técnico Superior en Administración de Sistemas y Gestión, está especializado en la estrategia e implantación de soluciones tecnológicas en la empresa a nivel internacional al tiempo que ha coordinado numerosos proyectos en Internet. Actualmente ejerce como fundador de la plataforma Civicos Networking y es Responsable de Sistemas y Cuentas de Clientes en Itop Consulting especializado en proyectos de Cloud Computing, soluciones ERP/CRM, Business Intelligence, Gestión Documental, Soluciones de E-Commerce y Gestión de soluciones personalizadas para la empresa. Además produce el programa radiofónico "Hablemos de Tecnología" difundiendo las novedades en todos los sectores tecnológicos.

Colabora dentro de la temática de Innovación y Tecnología.

Deja un comentario

Estás comentando como invitado.
He leído y acepto la Politica de privacidad y el Aviso legal.
Cajasietecontunegocio
Comprometidosconnuestragente

Suscríbete a nuestra Newsletter

¿Quién es el Responsable de tratamiento de sus datos? El responsable es Cajasiete, Caja Rural, S.C.C. Puede contactar con el Responsable de Protección de datos a través del correo electrónico dpo_cajasiete@cajasiete.com. ¿Con qué finalidad tratamos sus datos personales? Los datos facilitados serán utilizados para el envío periódico de nuestra newsletter, así como noticias e información de interés para el desarrollo y ayuda a negocios. No se tomarán decisiones automatizadas. Los datos personales facilitados se mantendrán hasta que revoque su consentimiento. ¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos? La base legal para el tratamiento de los datos facilitados es su consentimiento prestado mediante la suscripción a la newsletter. ¿A qué destinatarios se comunicarán sus datos? Los datos únicamente se tratarán por el responsable y, no se realizarán cesiones de datos a terceros salvo obligación legal. No se prevén cesiones de datos a terceros países. ¿Cuáles son sus derechos cuando nos facilita sus datos?  Como titular de los datos usted tiene derecho a acceder, actualizar, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, dirigiéndose a CAJASIETE en La dirección de correo electrónico dpo_cajasiete@cajasiete.com, acreditando su identidad.