Islas Canarias, sociedad Gigabit
La primera vez que escuché ese término fue en 2012 cuando en algunas ciudades de Suiza, el operador principal del país, Swisscom, ya había lanzado en pruebas un servicio de acceso a Internet mediante fibra óptica con velocidad de 1000 Megabits por segundo.
En ese momento entendí que el mundo se separaría entre usuarios con acceso a velocidades Gigabit y usuarios sin acceso a dichas velocidades.
Posteriormente en el año 2016, la Comisión Europea en su estrategia de mercado único digital adoptó un conjunto de iniciativas y propuestas legislativas para intentar poner a Europa al frente de la conectividad a Internet, cuestión que se ha conseguido parcialmente en algunos países y territorios de la Unión Europea y en especial en España.
España es líder europeo en numero de unidades inmobiliarias con disponibilidad de acceso a Internet mediante fibra óptica y también en porcentaje de penetración de dicha tecnología sobre el global de la población.
España compite mundialmente con territorios como Corea del Sur, Singapur, Hong Kong y Japón, líderes históricos en el acceso a banda ancha y ahora lideres en penetración de fibra óptica.
Este éxito es fruto de los esfuerzos inversores de los operadores de telecomunicaciones. No es casualidad que España tenga las dos redes de fibra hasta el hogar más grandes de Europa y que, por otro lado, países líderes en “casi todo” como Alemania, Irlanda, Reino Unido o curiosamente la propia Suiza figuren con porcentajes de penetración inferiores al 10% cuando España lucha por alcanzar el 50%.
Las Islas Canarias, dentro del estado español, ocupan los puestos de cabeza, al menos las tres islas más pobladas, con una cobertura de redes de acceso de nueva generación que cubren el 80% de la población.
Sin darnos cuenta (o sí), Canarias ocupa los lugares de cabeza en disponibilidad de acceso ultrarrápido a Internet. La población y las empresas deberíamos ser conscientes de las innumerables ventajas que tiene la adopción de estas tecnologías de acceso.
Aunque en España, en general, la oferta de accesos Gigabit (1000 Mbps) no es amplia (la velocidad alta más común son los 600Mbps) estamos a un paso de convertirnos en la Sociedad Gigabit más amplia de Europa (y probablemente del mundo).
En Canarias tenemos disponibles las redes de fibra de al menos 4 operadores (Movistar, Vodafone, IDECNET y Orange) para que en unos casos los usuarios residenciales, y en otros casos las empresas puedan contratar accesos Gigabit y en el caso del operador canario, accesos 10Gigabit.
La sociedad canaria es una sociedad abierta, cosmopolita y habituada a la rápida incorporación de la innovación y las nuevas tecnologías en su día a día. Tan solo necesitamos un ligero impulso por parte de la administración autonómica a la adopción de la nube en las empresas como catalizador del fomento de la eficiencia empresarial.
Todo ello unido a los esfuerzos inversores de los operadores de telecomunicaciones permitirá que Canarias pueda ser considerada una sociedad Gigabit que deje atrás el estigma de región ultraperiférica y fragmentada.
Artículos Relacionados
- Automatización Robótica de Procesos (RPA) ¿Los robots nos invaden?
- La nube: cómo evitar saltos y turbulencias a las empresas canarias
- La transformación digital en Canarias
Sobre el Autor
Juan Manuel Castellano Sosa
Informático y empresario de los sectores de tecnología y turismo.
Director General en IDECNET S.A., administra un complejo turístico extrahotelero de 60 unidades.
Fundador de varias empresas tecnológicas (IDECNET, Canarywifi, Just Your Trip, Catch’o’price).
IDECNET es el líder en servicios de datacenter + telecomunicaciones en Canarias
Martin Mielke
Felicidades por el articulo... pero discrepo :-) Todo esto puede que sea aplicable a los nucleos urbanos mas poblados (p.e. Las Palmas de Gran Canaria, Telde y, quizas, el Sur) pero en cuanto te separas un poco de ellos, la unica alternativa a una ADSL de 6Mbps es un router 4G que, en dias buenos, ofrece 20 Mbps de descarga y funciona, casi literalmente, segun sopla el viento debido a sus caracteristicas... Claro que la calidad del equipo en si deja tambien mucho que desear y hay que "darle un botonazo" o resetearlo con todopoderoso clip cada 2x3 porque la conexion cae a 2-3 Mbps... Estuvimos casi 4 años esperando a que FTTH llegara a casa porque ningun proveedor tiene en sus planes de despliegue llegar...
Responder
Juan Manuel Castellano
Martin, estoy de acuerdo contigo en que aun el 20% de la población de las tres islas más pobladas no disfruta de altas velocidades. Opino que es cuestión de tiempo que ese 80% que menciono se transforme en un 95%. Pero no se debe pasar por alto que los operadores son empresas privadas que buscan el retorno de las inversiones y que allí donde no se recupera la inversión, no invertimos. Es justo en esas zonas donde son necesarios los impulsos desde el sector público.
Responder