El retorno de inversión en tecnología medido a través del recurso humano

El retorno de la inversión es el beneficio que obtienes de vuelta a la compañía por la inversión efectuada, se utiliza para tomar decisión de la mejor opción de inversión en cada aspecto de una compañía.

Muchas veces se piensa que el retorno de la inversión en tecnología se calcula únicamente en el dinero a recuperar por los tiempos que ahorro al automatizar un proceso o la eficiencia que obtengo en unas actividades específicas.

Innovacion el retorno de inversion en tecnologia medido a traves del recurso humano Cajasiete

Quiero plantear el enfoque hacia el retorno del recurso humano a las actividades más productivas para la compañía que inicia la transformación digital.

Voy a detallar lo que digo con un par de ejemplos:

  1. Automatización vía ERP con retornos de inversión entre 18 a 36 meses: el ERP contribuye a la ejecución de los procesos de la manera más eficiente posible basados en las mejores prácticas a nivel mundial. Consiste en la ejecución del propio proceso productivo, servicio o distribución con herramientas tecnológicas. Aquí el retorno de inversión se mide en eficiencia, tiempos, eliminación de errores, disminución de re-trabajo, mayores ventas y en consecuencia mayor rentabilidad neta.

  2. RPA con retornos de inversión entre 1 a 6 meses: RPA automatiza vía robots los procesos repetitivos, normados y generalmente tediosos, incluye ingresar a los sistemas como lo haría un ser humano y actualizarlos según sea el caso. Aquí el retorno de inversión se calcula en las horas hombre que no necesitas invertir en tareas rutinarias y destinar esa “fuerza” humana en tareas más estratégicas para la compañía y relacionadas generalmente con el “core o centro” del negocio.

Aclaratoria: ERP y RPA son soluciones complementarias no excluyentes. Ambas necesarias cuando de transformación digital se trata.

Muchos de nuestros clientes nos mencionan querer dedicarse a lo que saben y no a la tecnología, por otro lado, se sigue afirmando que la mejor inversión que puedes realizar es en tu equipo humano, tanto en el adiestramiento que recibe externamente como el adiestramiento intrínseco que significa la tarea diaria y le experiencia que se adquiere en el sector de industria de la compañía.

Por tanto, existen soluciones que nos ayudan a retornar la mejor inversión (nuestro equipo humano) a las tareas más productivas de la compañía.

retorno inversion canarias

Finalmente, el retorno de inversión se mide no sólo en eficiencia de procesos, liberación de recursos para otras actividades sino la potencialidad de generación de negocios porque destinamos ese mejor recurso, ya adiestrado con la experiencia adecuada a las actividades estratégicas que aportan mayor valor a la compañía.

Específicamente en Canarias las empresas cuidan cada euro a invertir y miden muy bien cuando pueden capitalizar ese euro invertido. Siendo así, si existen soluciones en el mercado que puedan generar el doble beneficio (Retorno casi inmediato + utilidad adecuada del equipo humano de la compañía) estamos ante la posibilidad de generar la transformación digital de la compañía con el menor riesgo posible y un nivel de adaptación y aceptación muy bueno.

Google Plus

Artículos Relacionados

Sobre el Autor

Mario Rosales

Mario Rosales

Ingeniero en Computación por la USB, Máster en Dirección de Ventas en el IESA y Máster in Business Administration en Westfield

Más de 23 años de experiencia en soluciones tecnológicas de clase mundial como SAP y Oracle y con larga experiencia en la expansión de territorios en 8 países de Latinoamérica. Fundador de la primera fábrica de software en Latinoamérica que llega a la certificación CMM 4.

Su pasión es la interacción con las personas y el establecimiento de relaciones comerciales a largo plazo en términos ganar – ganar (win-win).

Hasta marzo de 2022 asesoraba empresas dentro de Itop Consulting, atendiendo principalmente el mercado canario, peninsular y en Latinoamérica.

Colaboraba en la temática de Innovación y Tecnología.

Deja un comentario

Estás comentando como invitado.
He leído y acepto la Politica de privacidad y el Aviso legal.
Cajasietecontunegocio
Comprometidosconnuestragente

Suscríbete a nuestra Newsletter

¿Quién es el Responsable de tratamiento de sus datos? El responsable es Cajasiete, Caja Rural, S.C.C. Puede contactar con el Responsable de Protección de datos a través del correo electrónico dpo_cajasiete@cajasiete.com. ¿Con qué finalidad tratamos sus datos personales? Los datos facilitados serán utilizados para el envío periódico de nuestra newsletter, así como noticias e información de interés para el desarrollo y ayuda a negocios. No se tomarán decisiones automatizadas. Los datos personales facilitados se mantendrán hasta que revoque su consentimiento. ¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos? La base legal para el tratamiento de los datos facilitados es su consentimiento prestado mediante la suscripción a la newsletter. ¿A qué destinatarios se comunicarán sus datos? Los datos únicamente se tratarán por el responsable y, no se realizarán cesiones de datos a terceros salvo obligación legal. No se prevén cesiones de datos a terceros países. ¿Cuáles son sus derechos cuando nos facilita sus datos?  Como titular de los datos usted tiene derecho a acceder, actualizar, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, dirigiéndose a CAJASIETE en La dirección de correo electrónico dpo_cajasiete@cajasiete.com, acreditando su identidad.