Datos, datos y más datos

En los dos últimos años he leído numerosos artículos sobre data, bigdata, inteligencia artificial o robotización. Está claro que los datos son y serán cada vez más importantes, hasta convertirse en (bueno, ya lo son) un activo estratégico y fuente de valor para el negocio.

El Dato debe ser utilizado por empresas y autónomos para tomar las decisiones correctas, labor fundamental de los directores de datos o CDO (miembros de los comités de dirección responsables de los datos, del inglés Chief Data Officer) como afirma Rafael Fernández Campos que ostenta ese puesto en Bankia y actualmente preside el club español de CDOs.

Tecnologia datos datos y mas datos Cajasiete

El dato también ayuda a comprender el negocio y se puede y se debe monetizar, lo cual no implica necesariamente venderlo al peso. Las típicas fórmulas de monetización son: el incremento de las ventas, la reducción de los costes y la contención de los riesgos.

Las empresas deben crear y fomentar una Cultura del Dato, deben identificar los KPI (indicadores clave de rendimiento, del inglés Key Performance Indicator) necesarios y desarrollar Cuadros de Mando visuales y efectivos, que aprovechen todo el potencial que hoy en día ofrece la tecnología, evitando asimismo los sesgos de información. Deben establecer políticas de gobernanza que permitan disponer de datos fiables y accesibles a todos, democratizando su acceso y explotación, de una forma segura.

Una buena idea podría ser la de explorar colaboraciones con startups, preferiblemente tecnológicas que, aparte de ayudarnos a encontrar nuevos modelos de negocio, podrían enriquecer nuestro conocimiento sobre el uso y explotación del Dato, dada su condición de nativos digitales. En nuestro caso, el sector financiero, estas iniciativas empresariales serían las denominadas Fintech, empresas con una base altamente tecnológica que ofrecen servicios financieros.

BigData

Éste es un término muy usado en los últimos tiempos. Hay muchas definiciones de Bigdata pero la que más me gusta es la siguiente: se trata de una tecnología avanzada que permite el almacenamiento y procesamiento de grandes volúmenes de datos.

Es precisamente gracias a esa tecnología que podemos aplicar algoritmos de machine learning (aprendizaje automatizado) o deep learning (aprendizaje profundo) a la ingente cantidad de datos disponible en nuestras empresas. Algoritmos, en definitiva, de inteligencia artificial, que nos permiten contestar a preguntas que van más allá de un simple "¿qué pasó?". Nos ayudan a saber "¿por qué pasó?” y “¿qué va a pasar?”.

Pero ¿es Bigdata una moda? ¿Nos podemos permitir el lujo de no disponer de Bigdata cuando nuestros competidores si pueden? ¿Podemos ignorar esta tecnologia si somos una pyme? Hay muchas razones para querer implantar Bigdata, desde la búsqueda de una mayor personalización de productos y servicios para el cliente, hasta la generación de nuevos datos y modelos de negocio pasando por el ahorro de costes, entre otras.

Para llevar a cabo un proyecto de Bigdata es preciso contar con recursos: por una parte las infraestructuras necesarias y por otra parte los expertos, como por ejemplo ingenieros, arquitectos de datos o científicos de datos. Podemos buscar una solución en la nube o bien hacerlo on-premise (localmente). Pero también hay alternativas para las empresas a las que resulta difícil encontrar los recursos tanto humanos como de infraestructuras. Se trata de herramientas automatizadas de machine learning para las que no es necesario contar con equipos altamente especializados.

Covid-19

La pandemia que nos azota es una oportunidad para poner en valor los datos. Ahora más que nunca debemos hacer un buen uso de los mismos y es especialmente sensible en el caso de las administraciones públicas donde debe haber una máxima transparencia y gestión profesional para salvar vidas humanas. Desde el Club CDO se anima a las AAPP a contratar estos perfiles

Sea como sea, los datos son cada día más importantes y se hace necesaria, por tanto, una adecuada estrategia para gestionarlos, explotarlos, protegerlos y por qué no, hacerlos crecer.

Google Plus

Artículos Relacionados

Sobre el Autor

Felipe González de Mesa Ponte

Felipe González de Mesa Ponte

Felipe González de Mesa Ponte es Director del Staff de Tecnología, Seguridad e Infraestructuras en Cajasiete, Miembro del Consejo Asesor de la Cátedra Cajasiete Big Data, Open Data y Blockchain en la Universidad de la Laguna y Máster en Business Intelligence & BigData por la EOI. Estudió Informática en Las Palmas de Gran Canaria. Inició su carrera en el Área de Informática del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.

Posteriormente trabajó en Accenture cinco años y en 1999 se incorporó a Cajasiete.

A lo largo de estos años ha continuado su formación en diversas especialidades entre las que destaca la Gestión y Dirección de Empresas, Big Data, Inteligencia de Negocio, Banca Digital y Fintech.

Participa en la temática de Innovación y Tecnología.

Deja un comentario

Estás comentando como invitado.
He leído y acepto la Politica de privacidad y el Aviso legal.
Cajasietecontunegocio
Comprometidosconnuestragente

Suscríbete a nuestra Newsletter

¿Quién es el Responsable de tratamiento de sus datos? El responsable es Cajasiete, Caja Rural, S.C.C. Puede contactar con el Responsable de Protección de datos a través del correo electrónico dpo_cajasiete@cajasiete.com. ¿Con qué finalidad tratamos sus datos personales? Los datos facilitados serán utilizados para el envío periódico de nuestra newsletter, así como noticias e información de interés para el desarrollo y ayuda a negocios. No se tomarán decisiones automatizadas. Los datos personales facilitados se mantendrán hasta que revoque su consentimiento. ¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos? La base legal para el tratamiento de los datos facilitados es su consentimiento prestado mediante la suscripción a la newsletter. ¿A qué destinatarios se comunicarán sus datos? Los datos únicamente se tratarán por el responsable y, no se realizarán cesiones de datos a terceros salvo obligación legal. No se prevén cesiones de datos a terceros países. ¿Cuáles son sus derechos cuando nos facilita sus datos?  Como titular de los datos usted tiene derecho a acceder, actualizar, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, dirigiéndose a CAJASIETE en La dirección de correo electrónico dpo_cajasiete@cajasiete.com, acreditando su identidad.