Control versus Datos
#datos #data #cdo #kpi #dashboard #DataDriven #fintech
El otro día tomaba un café con un amigo y éste me decía que tenía un primo piloto comercial que afirmaba lo siguiente: para él, y en contra de la opinión generalizada, era más seguro aterrizar un avión con niebla y confiando en los instrumentos de vuelo, que hacerlo de forma manual y con plena visibilidad.
En nuestro caso, que es el del sector financiero aunque es igualmente extrapolable a cualquier otra industria, tomar decisiones en base a los datos es infinitamente más productivo que hacerlo basándonos en la intuición. Y para muestra un botón.
Supongamos que Alfredo es nombrado nuevo director de una sucursal bancaria abierta algunos años atrás y por tanto con un historial de rentabilidad, productividad, etc. Y supongamos que Alfredo quiere conocer y hacer un seguimiento exhaustivo de sus principales clientes.
Podría usar su intuición a la hora de atender a los clientes que van entrando por la puerta y que van consultando sus dudas y planteando sus proyectos. Pero también podría usar las herramientas de inteligencia de negocio que le brindamos y que ponemos a su disposición desde las áreas de Negocio y Datos, para conocer la evolución, historial y características del cliente de una forma fehaciente y mucho más rápida.
Hay muchas más posibilidades, como es lógico, de aprovechar el potencial de los datos para definir las estrategias comerciales, así como cualquiera de las estrategias que establezcamos en nuestras empresas y que nos lleven al éxito.
Hay dos claves para lograr este empeño. Por una parte está la voluntad de hacerlo, y hacerlo desde el liderazgo de la dirección de la compañía. Y por otra parte, se trata de desarrollar una cultura del dato que, enmarcada dentro de la estrategia de transformación digital tan necesaria hoy en día, incluya la recogida de datos, su correcta definición, su catalogación, su depuración y por último su explotación. Y añadiría que no debemos olvidar nunca los aspectos normativos y de protección de los datos. Estamos obligados a hacer un uso responsable de los mismos.
Por tanto y para concluir, si no somos capaces de gestionar y usar los datos, perderemos el control y con ello muchas posibilidades para llevar a nuestras empresas al siguiente nivel.
Sobre el Autor
Felipe González de Mesa Ponte
Felipe González de Mesa Ponte es Director del Staff de Tecnología, Seguridad e Infraestructuras en Cajasiete, Miembro del Consejo Asesor de la Cátedra Cajasiete Big Data, Open Data y Blockchain en la Universidad de la Laguna y Máster en Business Intelligence & BigData por la EOI. Estudió Informática en Las Palmas de Gran Canaria. Inició su carrera en el Área de Informática del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.
Posteriormente trabajó en Accenture cinco años y en 1999 se incorporó a Cajasiete.
A lo largo de estos años ha continuado su formación en diversas especialidades entre las que destaca la Gestión y Dirección de Empresas, Big Data, Inteligencia de Negocio, Banca Digital y Fintech.
Participa en la temática de Innovación y Tecnología.