¿Cómo pueden vencer las pequeñas empresas la resistencia a la innovación?

Pensemos un momento. Innovación y creatividad: ¿son solo palabras de moda que se usan en la pequeña empresa, o es una de esas cuestiones en las que entrar o fracasar?

Te invitamos a que hagas un ejercicio de autoexamen: en el momento en el que escuchas la palabra innovación, ¿qué es lo primero que se te viene a la cabeza? ¿Es un teléfono móvil, una app, inteligencia artificial, o un robot para hacer cirugía a corazón abierto?

Tecnologia como pueden vencer las pequeas empresas la resistencia a la innovacion Cajasiete

Es normal que, cuando en la cabeza rondan conceptos como estos, las pequeñas empresas se sientan no solamente abrumadas, sino sobrepasadas por los costes (y los riesgos) derivados de la innovación, la presión de la competencia y las tareas cotidianas del día a día

Pero innovación no es solamente este tipo de cosas.

Solemos identificar la innovación con los robots y todo eso, pero en realidad, cuando hablamos de pymes que no pueden permitirse inversiones de ese calado, la verdadera innovación está en la implementación de ideas para crear valor añadido.

La combinación de las nuevas ideas aplicadas a diferentes contextos y actividades comerciales es lo que permite que la creatividad entre en juego y la innovación realmente tenga lugar.

Si lo analizamos bien, la innovación y la creatividad juegan un papel fundamental en los pequeños negocios, para que puedan ser competitivos. Además, sin esas ideas novedosas, una pequeña empresa se queda atrás, algo que ocurre también cuando no tratamos este aspecto con la importancia que tiene.

España, un país en el que la pequeña empresa tiene que innovar más

Sí, es verdad que hay empresas pequeñas en nuestro país muy innovadoras, pero no es la tónica general de nuestro tejido empresarial.

Es por eso por lo que es fundamental que las organizaciones gestionen sus esfuerzos con inteligencia para aprovecharlos mucho mejor. Es un hecho que la industria se enfrenta a nuevos retos, y en este sentido, la empresa pequeña española se ha quedado atrás.

En un entorno totalmente cambiante de innovación global, ¿cómo pueden abrazar las pequeñas empresas ese cambio que es tan necesario?

Primero, necesitan comprender cómo las tecnologías innovadoras podrían potencialmente modificar sus mercados actuales. En segundo lugar, pueden aprovechar las oportunidades que presentan estas tecnologías para no solo responder sino también para crear una disrupción. También es necesario repensar la lógica dominante de cómo hacen negocios probando continuamente nuevas combinaciones para innovar en sus modelos comerciales.

La pequeña empresa tiene mucho más fácil que la grande abrazar la transformación digital, ya que en las segundas cambiar el modelo comercial de forma que se modifique la manera de hacer negocios es muy difícil. Hay una metodología establecida, es una maquinaria más complicada de parar.

No obstante, para la pequeña empresa también es un gran esfuerzo, puesto que requiere la capacidad de aprovechar las oportunidades actuales al mismo tiempo que se exploran otras opciones. Es un equilibrio que es difícil de alcanzar.

La clave es pensar como una startup. Encontrar un nicho de mercado que pida una solución nueva o mejor y encontrar un modelo de negocio eficaz que aproveche la disrupción digital para ofrecer de manera eficiente la propuesta de valor.

Nosotros en Elantia, por ejemplo, ofrecemos soluciones digitales adaptadas a estos nuevos entornos.

No son las innovaciones individuales excepcionales las que apuntalan el rápido crecimiento, sino la ejecución excepcional de una idea normal y corriente.

Google Plus

Artículos Relacionados

Sobre el Autor

Carlos Castillo

Carlos Castillo

Especialista en  transformación digital, orientando sistemas tradicionales (legacy System) a la nube (cloud computing) y maximizando procesos productivos de los usuarios. 

Como asesor técnico en transformación digital, su objetivo es ayudar y guiar a los usuarios  a la mejora de las competencias digitales.

Es consultor de sistemas de gestión de la seguridad de información (SGSI para ISO 27001) y Experto Universitario en Sistemas de redes y Comunicación por la UNED, Técnico en Marketing, Técnico SEO (Search Engine Optimization) y Técnico Social Media Strategist.

Se especializa en la dirección e implantación de proyectos con tecnología Google Cloud, VoIP, Azure, Microsoft Office 365, Sistemas de Seguridad Perimetral, Sistemas de Backup y recuperación ante desastres.

Experto en sistemas de HelpDesk y servicios informáticos a Centros Educativos y Empresas.

Conferenciante en seguridad informática para la Pyme y formación a usuarios para prevenir la ciberdelincuencia.

Colabora en la temática de Innovación y Tecnología.

Deja un comentario

Estás comentando como invitado.
He leído y acepto la Politica de privacidad y el Aviso legal.
Cajasietecontunegocio
Comprometidosconnuestragente

Suscríbete a nuestra Newsletter

¿Quién es el Responsable de tratamiento de sus datos? El responsable es Cajasiete, Caja Rural, S.C.C. Puede contactar con el Responsable de Protección de datos a través del correo electrónico dpo_cajasiete@cajasiete.com. ¿Con qué finalidad tratamos sus datos personales? Los datos facilitados serán utilizados para el envío periódico de nuestra newsletter, así como noticias e información de interés para el desarrollo y ayuda a negocios. No se tomarán decisiones automatizadas. Los datos personales facilitados se mantendrán hasta que revoque su consentimiento. ¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos? La base legal para el tratamiento de los datos facilitados es su consentimiento prestado mediante la suscripción a la newsletter. ¿A qué destinatarios se comunicarán sus datos? Los datos únicamente se tratarán por el responsable y, no se realizarán cesiones de datos a terceros salvo obligación legal. No se prevén cesiones de datos a terceros países. ¿Cuáles son sus derechos cuando nos facilita sus datos?  Como titular de los datos usted tiene derecho a acceder, actualizar, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, dirigiéndose a CAJASIETE en La dirección de correo electrónico dpo_cajasiete@cajasiete.com, acreditando su identidad.