Business Intelligence para la mejora de la Sostenibilidad y la Competitividad Turística
Como hemos podido comprobar en los últimos años, y en especial, con la situación que venimos viviendo desde hace más de un año, la tecnología ha evolucionado de tal forma que se ha convertido en una herramienta imprescindible para nuestras vidas.
Tal y como hemos comentado en anteriores artículos, el desarrollo e implementación de diferentes herramientas digitales han permitido que las empresas y pymes canarias puedan crecer e impulsar su negocio, de una manera nunca antes vista.
Una de las soluciones tecnológicas que más está creciendo y aplicándose en diferentes empresas y sectores, y en especial en el turístico, es el Business Intelligence (BI).
¿Qué es el Business Intelligence (BI)?
El Business Intelligence (BI) o Inteligencia Empresarial consiste en el uso de estrategias y herramientas que sirven para transformar información en conocimiento, con el objetivo de mejorar el proceso de toma de decisiones en una empresa. Esto permite el acceso y el análisis de la información para mejorar y optimizar las decisiones y el rendimiento de una empresa.
¿Qué valor puede aportarnos el BI al turismo?
Para cualquier empresa de cualquier sector y, en este caso, en el sector turístico, el Business Intelligence (BI) es una herramienta muy útil y que puede aportar muchísimo al negocio. De entre los múltiples beneficios que ofrece, podemos destacar los siguientes:
- Información en tiempo real y de forma automática.
- Mejora la capacidad de análisis y mayor conocimiento de qué ha pasado y por qué ha pasado, y de las operaciones internas de la empresa.
- Elaboración de informes, análisis o planificación con mayor rapidez y precisión.
- Mejora de la toma de decisiones de negocio basadas en datos.
- Mejora de la satisfacción y experiencia de los clientes y/o turistas.
- Reducción de los costes, fallos en los procesos empresariales e incremento de los ingresos.
- Obtención de datos de mayor calidad y mejora del producto o servicio turístico ofrecido por la empresa.
- Mejora de la sostenibilidad y competitividad turística.
Ejemplos de usos reales de Business Intelligence
Actualmente, hay varios ejemplos de aplicación del BI en empresas turísticas. Uno de ellos es el Observatorio de Desarrollo Sostenible y Competitividad Turística de Ashotel, un proyecto desarrollado por Itop Consulting en el cual, mediante la herramienta Superset, se muestran una serie de cuadros mandos y paneles evolucionables integrado en su página web que se actualiza directamente de fuentes de datos oficiales como ISTAC entre otros, o de datos proporcionados directamente por la empresa.
Ejemplos de cuadros de mandos podrían ser los indicadores de conectividad aérea y marítima, indicadores de competitividad turística o las condiciones meteorológicas de la provincia de Santa Cruz de Tenerife, entre muchos otros indicadores.
Otro ejemplo es el caso del Ayuntamiento de Finestrat, que, gracias a la implementación de la plataforma Curie DTI, puede contar con una herramienta para la gestión de su proyecto DTI (Destino Turístico Inteligente) y para los planes de sostenibilidad turística (PST).
Con esta plataforma, que integra Business Intelligence, Finestrat persigue mostrar a los destinos turísticos, la implantación y la adaptación de dicha plataforma a un entorno real, una herramienta centralizada en la gestión del plan director del destino así como de las acciones y proyectos que de él emanan.
Artículos Relacionados
- ¿Cómo ha evolucionado el uso y consumo de contenidos digitales en España?
- 3 Tecnologías clave para impulsar las Pymes en Canarias
- La Digitalización y los Nuevos Hábitos de Consumo del 2021
Sobre el Autor
Miguel Fernández Cejas
Socio fundador de Itop, empresa de implantación de soluciones tecnológicas, factoría de software y formación online. Natural de S/C de Tenerife, complementa su formación en Ingeniería Informática con cursos de postgrado en áreas tan diversas como la inteligencia artificial, la gestión de empresas o la calidad.
Cuenta con más de 25 años de experiencia en el mundo de las Tecnologías de la Información, trabajando como programador, consultor, jefe de proyecto, director de área y emprendedor. Trabaja para distintas empresas nacionales e internacionales en ciudades como Tokio, Londres o Madrid. Su pasión por la tecnología unida a su variada experiencia, le impulsa a desarrollar distintos proyectos empresariales donde aplica las nuevas tecnologías al turismo, la sociología, el marketing o la formación. Actualmente trabaja en temas relacionados con aplicaciones de gestión, Business Intelligence, Bigdata, Mobile/Apps e Internet de las Cosas.
Entusiasta del mundo digital busca convertir ideas en nuevos productos y servicios para ayudar a las empresas a ser más eficientes.
Colabora dentro de la temática de Innovación y Tecnología.