¿Tienes pensado realizar una instalación de energía renovable para el autoabastecimiento? ¡Este es el momento!
El Gobierno ha aprobado 660 millones (ampliables hasta 1.320 millones de euros) en Ayudas para la ejecución de programas ligados al autoconsumo y almacenamiento energético con fuentes de energía renovables.
Estas ayudas se articularán en seis programas que repartirán un máximo de 900 millones para autoconsumo, 220 para almacenamiento detrás del contador y 200 para climatización y agua caliente con renovables. En concreto, Canarias cuenta con una dotación presupuestaria de 23 millones de los 660 millones inicialmente presupuestados.
¿Cuál es el objetivo de esta ayuda?
Se trata de una Subvención a fondo perdido para impulsar el autoconsumo energético mediante energías renovables. De esta forma, se pretende incentivar el uso de energías renovables como la fotovoltaica, eólica y solar térmica.
¿Quién puede acceder a esta ayuda?
Tal y como comentaba anteriormente, este paquete de ayudas se llevará a cabo a través de seis programas. Los tres primeros, dirigidos a sectores económicos concretos (para el sector servicios, para otros sectores productivos de la economía, y para las ya existentes en ambos sectores). Mientras que los tres últimos, dirigidos sobre todo a viviendas.
Por lo que podrán acceder tanto los profesionales autónomos, las personas físicas y jurídicas, las comunidades de propietarios, las organizaciones no mercantiles y los particulares que tengan la intención de realizar un proyecto de autoconsumo energético dentro de alguno de los seis programas.
¿Desde cuándo puedo solicitar la ayuda?
Desde el 20 de septiembre de 2021 y hasta el 31 de diciembre de 2023 podrás solicitar la ayuda. Teniendo en cuenta que los destinatarios de la ayudas tendrán un plazo de 18 meses para justificar la construcción de las instalaciones desde el momento en que se les notifique su concesión.
¿Cuánto será la parte subvencionable?
La intensidad de las ayudas variará en función del beneficiario y del tipo de instalación. Para las empresas se asignará un porcentaje sobre el volumen de inversión inicial (hasta un máximo), mientras que para los particulares y las administraciones públicas se subvencionará un porcentaje fijo.
Si quieres más información al respecto accede al siguiente enlace. Además, podrás acceder al simulador para saber si puedes optar a esta ayuda.
Sobre el Autor
Elisa Martín
Responsable de Desarrollo de Negocio de Empresas en Cajasiete.
Estudió Administración y Dirección de Empresas en la Universidad de La Laguna. Además se especializó con el Máster de Auditoría de Cuentas en el Centro de Estudios Financieros. Comenzó su carrera en Leroy Merlín como asesora de servicios y posteriormente comenzó en Cajasiete en el año 2017 como gestora de oficina, siendo en 2019 nombrada responsable de Desarrollo de Negocio de Empresas.
Ha continuado formándose en el ámbito financiero con certificaciones tales como MIFID II, LCCI, Comercio Exterior y Liderazgo, entre otros.