Tendencias para financieros 2019

El 9 de enero del pasado año publiqué en ¿nuestro? blog un artículo que trataba de recoger el sentir de los gurús financieros en cuanto a qué nos iba a deparar el 2018 en innovación, en el campo de las finanzas.

En ese momento se hablaba de “fintech”, “Criptomonedas”, “inteligencia artificial para inversión”, “Blockchain”, “Big data”, etc.

Veamos un año después qué era una moda pasajera y qué es lo que ha venido para quedarse.

Mi primera sensación es que los avances en materia de inteligencia artificial, blockchain y gran Big Data no van tan rápido como los gurús esperaban.

finanzas tendencias para financieros en 2019 cajasiete

Aunque estos avances ya están llegando a las pymes y nos encontramos con aplicaciones de inversión basadas en IA,  parece más bien que pretenden aprovechar fallos en los sistemas, como el denominado High Frequency Trading, que realmente ser auténticos inversores inteligentes.

Por otro lado, la fiebre del bitcoin y las criptomonedas parece desinflarse debido a su gran volatilidad que las convierte, al menos de momento, en un vehículo de inversión demasiado arriesgado para las pymes.

Lo mismo ocurre con el Big Data. Realmente una PYME, al ser precisamente “pequeña y mediana”, no genera tantos datos, mas allá de sus ventas, interacciones con clientes, campañas, etc., por lo que, aunque los software son cada vez mas accesibles y menos costosos, la PYME aún esta lejos de entrar en el Big Data tal y como lo entienden las grandes empresas, aunque en mi opinión, sí creo que la tendencia será creciente.

tendencias financieros 2019 cajasiete itop

Lo que sí parece que se va a consolidar en 2019 es:

  • Regtech y seguridad informática: Las pymes van a tener que ser cada vez más conscientes del entorno legal y de la seguridad jurídica de las aplicaciones que utilizan.

  • Compliance y protección de datos: Unido a lo anterior, las PYMES tendrán que velar por el cumplimiento legal y la responsabilidad social, y asegurarse de implementar políticas de control de cumplimiento legal y de protección de datos.

  • Utilización de medios de pago por contacto: cada vez más clientes van a usar teléfonos y smartwatchs para sus pagos, en detrimento de la tarjeta de crédito física tradicional.

  • Reestructuración de la banca tradicional, orientada  hacia la banca on-line.

  • Consolidación de “la nube”: las empresas verán cómo su actividad se desplaza hacia servidores virtuales alojados fuera de su espacio físico y cómo cada vez más aplicaciones vitales para el desarrollo del negocio, como el “email”, van a estar fuera de los servidores de nuestras instalaciones.

Ya sólo nos queda esperar un año a ver qué vaticinios se cumplen y qué nuevas sorpresas financieras nos depara el año, aliciente que tenemos las PYMES y los autónomos para enfrentarnos a mil retos diarios e intentar salir victoriosos en este mundo cada vez más competitivo y a la vez apasionante.

Google Plus

Artículos Relacionados

Sobre el Autor

Jesús del Amo

Jesús del Amo

Director Gerente de AvalonBiz Consulting Group. Licenciado en ciencias económicas por la universidad de Zaragoza y master de Economía de la escuela austriaca por la universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Su trayectoria transcurre en el ámbito gerencial y de dirección de equipos durante más de 20 años. Fundador de AvalonBiz, desde donde ofrece Soluciones de Negocio, Gestión y Controlling a la medida. 

Defensor de la libertad individual, los mercados libres y la propiedad privada como ejes del desarrollo social y mejora de las condiciones de vida de las personas. Como profesional interesado en el coaching,es usuario del método de productividad GTD y creyente en la innovación y formación continua en la empresa a través de las tecnologías de la información.

Colabora dentro de la temática de Finanzas y Fiscalidad.

Comentarios (1)

  • Jaime Blanco

    Jaime Blanco

    07 Marzo 2019 a las 14:54 | #

    Buen artículo Jesús.
    Estoy de acuerdo contigo en los retos de este 2019, así como en el análisis de lo ocurrido en 2018, especialmente con las criptomonedas. Muchos han entrado en ellas sólo para especular, y así no las podremos convertir nunca en un medio alternativo de intercambio de valor.

    Responder

Deja un comentario

Estás comentando como invitado.
He leído y acepto la Politica de privacidad y el Aviso legal.
Cajasietecontunegocio
Comprometidosconnuestragente

Suscríbete a nuestra Newsletter

¿Quién es el Responsable de tratamiento de sus datos? El responsable es Cajasiete, Caja Rural, S.C.C. Puede contactar con el Responsable de Protección de datos a través del correo electrónico dpo_cajasiete@cajasiete.com. ¿Con qué finalidad tratamos sus datos personales? Los datos facilitados serán utilizados para el envío periódico de nuestra newsletter, así como noticias e información de interés para el desarrollo y ayuda a negocios. No se tomarán decisiones automatizadas. Los datos personales facilitados se mantendrán hasta que revoque su consentimiento. ¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos? La base legal para el tratamiento de los datos facilitados es su consentimiento prestado mediante la suscripción a la newsletter. ¿A qué destinatarios se comunicarán sus datos? Los datos únicamente se tratarán por el responsable y, no se realizarán cesiones de datos a terceros salvo obligación legal. No se prevén cesiones de datos a terceros países. ¿Cuáles son sus derechos cuando nos facilita sus datos?  Como titular de los datos usted tiene derecho a acceder, actualizar, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, dirigiéndose a CAJASIETE en La dirección de correo electrónico dpo_cajasiete@cajasiete.com, acreditando su identidad.