Pymes y autónomos frente al COVID-19
Escribo estas líneas en la segunda semana del estado de alarma decretado por el Gobierno de España a causa de la crisis sanitaria producida por el COVID-19 el cual está afectando a todo el planeta y con especial virulencia en España.
Los efectos económicos serán cuantiosos y aún es difícil de predecir el tiempo que tardará en recuperarse la actividad económica, cuando aún no sabemos siquiera el tiempo que costará vencer la pandemia.
Siendo optimistas el 15 de abril debería recuperarse la normalidad sanitaria. Si esto fuera así nos enfrentamos a una situación totalmente desconocida para todos y es que el confinamiento sanitario de estos días va a suponer una interrupción casi total de los ingresos durante más de un mes de muchos autónomos y PYMES. Los sectores más afectados van a ser los más esenciales en Canarias: Hostelería y restauración, turismo, transporte de viajeros, servicios de ocio y servicios auxiliares del turismo.
Lo que nos quedó claro en la crisis del 2008 es que cuando un sector de la economía se ve paralizado, como fué el de la construcción en 2008, esto arrastra a todos los demás y se produce un efecto dominó que afecta directamente al empleo y por ende al consumo.
A diferencia de la crisis del 2008, aquí no podemos culpar a los “mercados” o a los “especuladores” o a la “avaricia del IBEX 35”. Como hemos visto, los más afectados en este momento son las grandes empresas y las bolsas mundiales que han perdido casi la mitad de su valor en unos meses.
Pero dejémonos de teorías y vamos a lo práctico: Tengo una PYME o soy AUTÓNOMO ¿qué medidas debo adoptar?
Toca en estos momentos “salvar los muebles” y eso pasa por rebajar los gastos lo máximo posible, pagar todos aquellos servicios y proveedores críticos más inmediatos y aplazar en la medida de los posible los vencimientos con proveedores. Aplicando el sentido común y una buena dosis de solidaridad, no es hacer tabla rasa y aplazar los pagos todos “porque sí”, porque si todos hacemos eso, el desastre quizás sea irreparable.
El gobierno ha establecido medidas de urgencia económica, la principal en caso de contar con trabajadores asalariados es acogerse a un ERTE de tal forma que la empresa se vea libre del principal gasto, que es la nómina y la seguridad social, y que los trabajadores se vean protegidos para hacer frente a sus gastos mientras dure el confinamiento.
Los autónomos deben de acogerse al “cese de actividad” medida que a juicio de los representantes del sector es del todo insuficiente, veremos si antes de que termine la crisis sanitaria se articulan nuevas medidas específicas para los autónomos.
Por su parte el gobierno de Canarias también está planteando retrasos en la liquidación de impuestos de tal forma que las empresas no vean comprometida aún más su liquidez a corto plazo, medida que aplaudo desde estas líneas.
El gran problema será ver qué nivel de actividad y facturación tienen nuestras empresas post covid-19, cuando el motor turístico en Canarias estará a un 20% de su actividad siendo optimistas los próximos 6 meses y que quizás no se recupere hasta dentro de 1 año como mínimo.
Mientras tanto para todos nosotros, empresarios y autónomos, ahora más que nunca la unión hace la fuerza por lo que desde aquí les animo a agruparse en una de las múltiples asociaciones de empresas y PYMES que hay en todos los sectores para que juntos seamos más fuertes.
Las demandas de empresarios y autónomos al gobierno se pueden resumir en:
- Que se garantice acceso a liquidez a las empresas
- Agilidad en la tramitación de los ERTES
- Suspender el pago de las cotizaciones sociales para empresas y autónomos
- Implementar el teletrabajo simplificando la evaluación de los riesgos laborales
- Aplazamiento y fraccionamiento de obligaciones tributarias
- Avales públicos para que las PYMES puedan acceder a financiación
- Pago inmediato a los proveedores de las administraciones públicas
Por otro lado aparte de unión se necesita información, por lo que dejo en enlace a la web de CEOE Tenerife donde cuelgan en tiempo real toda la información necesaria para la crisis: https://www.ceoe.es/blog/informacion-sobre-el-covid-19/
En estos momentos de dificultad estamos viendo cómo se está valorando en nuestra sociedad los servicios esenciales como son la sanidad, la seguridad y la educación, totalmente esenciales, pero hay otros igualmente esenciales que provee el sector privado como es la gran distribución, las telecomunicaciones y los transportes y que han estado a igual altura que los públicos.
No olvidemos que estos servicios públicos salen de la aportación de todos los empresarios, trabajadores y autónomos, del fruto de su esfuerzo y que sin ellos, no tiene recursos este estado del bienestar en el que muchos se creen que tienen derecho a todo y obligación de nada.
Es el momento de que el estado del bienestar se esfuerze en ayudar a aquellos que realmente contribuyen a mantenerlo, porque sino quizás asistamos al fin del mayor periodo de bienestar en la historia de la humanidad que viene desde la revolución industrial hasta nuestros días
Por último señalar mi agradecimiento a todos aquellos que están al pie del cañón luchando contra este enemigo común desde un hospital o un lineal de supermercado. Así como expresar mi más sincero pésame a los familiares de las víctimas y desear una pronta recuperación a todos los afectados por la enfermedad.
Artículos Relacionados
- Indicadores macroeconómicos necesarios en la vida del autónomo
- Business Case
- Tendencias para financieros 2019
Sobre el Autor
Jesús del Amo
Director Gerente de AvalonBiz Consulting Group. Licenciado en ciencias económicas por la universidad de Zaragoza y master de Economía de la escuela austriaca por la universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Su trayectoria transcurre en el ámbito gerencial y de dirección de equipos durante más de 20 años. Fundador de AvalonBiz, desde donde ofrece Soluciones de Negocio, Gestión y Controlling a la medida.
Defensor de la libertad individual, los mercados libres y la propiedad privada como ejes del desarrollo social y mejora de las condiciones de vida de las personas. Como profesional interesado en el coaching,es usuario del método de productividad GTD y creyente en la innovación y formación continua en la empresa a través de las tecnologías de la información.
Colabora dentro de la temática de Finanzas y Fiscalidad.