Confirming, un sistema de gestión de pagos para Pymes

Dada la situación económica actual, donde las empresas se han visto en una situación de escasez de liquidez y de incertidumbre, el Confirming como sistema de financiación ha alcanzado mayor dinamismo, hasta el punto de ir sustituyendo a instrumentos financieros más tradicionales como el pagaré.

En cuanto a la evolución del Confirming en 2021, según datos de la Asociación Española de Factoring (AEF), el volumen de cesiones de Factoring y Confirming creció en un 7,3%, situándose en un volumen de 100.385 millones de euros.

Pero, ¿qué es el Confirming y en qué consiste?

El Confirming es un producto financiero en donde la entidad financiera se encarga de gestionar los pagos a proveedores de una empresa (cliente). La entidad financiera ofrece a su vez la opción de financiar a ambas partes.

En el Confirming tradicional el proveedor emite una factura a su cliente, este una vez aceptada dicha factura le envía un fichero con las órdenes de pago confirmadas a su entidad financiera. Posteriormente, la entidad financiera envía una notificación al proveedor informándole del importe y la fecha de pago de dicha factura y le da la opción de anticipar el cobro de la factura (a cambio de una comisión y/o tipo de interés) o esperar a vencimiento. En este caso, es el proveedor el que asume el coste de anticipar la factura.

¿Qué ventajas supone el Confirming para mis proveedores?

Una de las principales ventajas que ofrece el Confirming para un proveedor es que el pago está garantizado, por lo que no comprende un riesgo para este. Además, al tratarse de un producto financiero sin recurso, ante la posible insolvencia del deudor (en este caso del cliente) el proveedor queda liberado, siendo la entidad financiera la que dicho riesgo.

Otra ventaja es que el proveedor mejora su flujo de caja y evita largos periodos de cobro, al darle la entidad financiera la opción de anticipar el cobro de las facturas que tiene con su cliente.

Además, el anticipo de las facturas no consume las líneas de crédito que éste disponga en su entidad y no se refleja en la CIRBE del proveedor.

Y para mi empresa, ¿qué ventajas me ofrece?

Para la empresa que incorpora este servicio de gestión de pago a sus proveedores, las principales ventajas son por un lado, la fidelización de su red de proveedores, lo que supone la mejora de su imagen como empresa ante los mismos, al estar dichos pagos avalados por la entidad financiera.

Por otro lado, el ahorro en costes ya que evita los costes de emisión de cheques y/o pagarés y la eliminación de tareas administrativas, ya que no tiene que dedicar recursos a la gestión de los pagos porque es la entidad financiera la que se encarga de la gestión de los mismos.

Y por último, la total transparencia en la información y gestión, ya que es la empresa la que mantiene la iniciativa de pago con sus proveedores, donde la entidad notifica a los mismos con toda la información relativa al pago o anticipo, con los costes que ello supondría.

Sin duda, para los próximos años se espera que el Confirming junto al Factoring, se siga incrementando como principal herramienta para la gestión de los pagos de las pymes, en detrimento de otras formas de pago como las letras de cambio, cheques o pagarés.

Google Plus

Artículos Relacionados

Sobre el Autor

Elisa Martín

Elisa Martín

Responsable de Desarrollo de Negocio de Empresas en Cajasiete.

Estudió Administración y Dirección de Empresas en la Universidad de La Laguna. Además se especializó con el Máster de Auditoría de Cuentas en el Centro de Estudios Financieros. Comenzó su carrera en Leroy Merlín como asesora de servicios y posteriormente comenzó en Cajasiete en el año 2017 como gestora de oficina, siendo en 2019 nombrada responsable de Desarrollo de Negocio de Empresas.

Ha continuado formándose en el ámbito financiero con certificaciones tales como MIFID II, LCCI, Comercio Exterior y Liderazgo, entre otros.

Deja un comentario

Estás comentando como invitado.
He leído y acepto la Politica de privacidad y el Aviso legal.
Cajasietecontunegocio
Comprometidosconnuestragente

Suscríbete a nuestra Newsletter

¿Quién es el Responsable de tratamiento de sus datos? El responsable es Cajasiete, Caja Rural, S.C.C. Puede contactar con el Responsable de Protección de datos a través del correo electrónico dpo_cajasiete@cajasiete.com. ¿Con qué finalidad tratamos sus datos personales? Los datos facilitados serán utilizados para el envío periódico de nuestra newsletter, así como noticias e información de interés para el desarrollo y ayuda a negocios. No se tomarán decisiones automatizadas. Los datos personales facilitados se mantendrán hasta que revoque su consentimiento. ¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos? La base legal para el tratamiento de los datos facilitados es su consentimiento prestado mediante la suscripción a la newsletter. ¿A qué destinatarios se comunicarán sus datos? Los datos únicamente se tratarán por el responsable y, no se realizarán cesiones de datos a terceros salvo obligación legal. No se prevén cesiones de datos a terceros países. ¿Cuáles son sus derechos cuando nos facilita sus datos?  Como titular de los datos usted tiene derecho a acceder, actualizar, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, dirigiéndose a CAJASIETE en La dirección de correo electrónico dpo_cajasiete@cajasiete.com, acreditando su identidad.