Artículos en la Categoría: Finanzas y Fiscalidad

Apoyo de las Cámaras de Comercio de Canarias en las ayudas directas a los sectores más afectados

Apoyo de las Cámaras de Comercio de Canarias en las ayudas directas a los sectores más afectados

Las Cámaras de Comercio de Canarias ofrecen un completo servicio de apoyo en la gestión de las ayudas directas del Gobierno de Canarias a las empresas de los sectores más afectados por la crisis derivada de la COVID-19.

Los empresarios/as individuales y pequeñas y medianas empresas tienen a su disposición a través de las cámaras de comercio de Canarias a un completo equipo de profesionales para el apoyo y la resolución de dudas.

Así son las nuevas ayudas COVID para autónomos y pymes en Canarias

Así son las nuevas ayudas COVID para autónomos y pymes en Canarias

El pasado martes 2 de marzo, el Boletín Oficial de Canarias publicó el Decreto Ley 2/2021 por el que se regula la concesión directa de subvenciones dirigidas al mantenimiento de la actividad de trabajadores autónomos y pequeñas y medianas empresas (PYMES), de los sectores más afectados por la crisis derivada de la COVID-19.

Esta nueva subvención tiene dos líneas diferenciadas, una relativa a autónomos sin personal asalariado y otra derivada a PYMES y autónomos con personal asalariado. Quedan excluidos de la misma los autónomos societarios.

Recta final en la carrera por reducir su declaración de la renta 2020

Recta final en la carrera por reducir su declaración de la renta 2020

No cabe duda de que este año 2020 quedará marcado en los libros de historia y en los recuerdos de todos los que lo hemos vivido. Los meses parece que han volado, seguramente porque hemos luchado incesablemente por mantenernos a flote en la salud y en la parte económica, pero el tiempo corre incesante, y el año se acaba.

Todos los 31 de diciembre de cada año, mientras la mayoría de la genta piensa en cenas, celebraciones y en intentar comerse las doce uvas, se devenga de forma silenciosa e implacable el impuesto sobre la renta de las personas físicas.  En ese preciso momento terminan nuestras posibilidades de realizar las posibles acciones tendentes a minimizar el impacto en nuestros bolsillos de la declaración en la próxima Campaña de Rentas, que comprenderá desde abril hasta junio de 2021.

Las medidas de adaptación fiscal del REF, en cuarentena tras 9 meses de pandemia

Las medidas de adaptación fiscal del REF, en cuarentena tras 9 meses de pandemia

El Régimen Económico y Fiscal de Canarias (REF) es un incentivo fiscal clave para el Archipiélago, pues permite equiparar los sobrecostes de ser una región ultraperiférica de la Unión Europea, y su misión es dinamizar la creación de empleo y fomentar la inversión en nuestro territorio.

¿Por qué los bitcoins y el resto de criptomonedas tributan?

¿Por qué los bitcoins y el resto de criptomonedas tributan?

Todos hemos oído hablar de los bitcoins. Es indudable: las criptomonedas están en auge, hasta el punto que, la Unión Europea (UE) ha dado el primer paso para convertirse en la primera gran jurisdicción que las regulará, mediante la emisión de un borrador de directiva elaborado por la Comisión Europea (CE), dónde destacaría la creación de un nuevo ente supervisor conformado por autoridades de cada país y organismos de la UE

Nuevas oportunidades post covid

Disrupción para autónomos

Nuevas oportunidades post covid

Disruptivo significa que provoca una ruptura brusca de algo, o una interrupción súbita de algo.

En la antigüedad los fenómenos disruptivos se daban de milenio en milenio como el descubrimiento del fuego o de la rueda, luego la humanidad avanzó hasta disrupciones que se producían cada 100 años como el renacimiento, el descubrimiento de América, la revolución industrial, y desde finales del siglo XX las disrupciones son continuas y se suceden incluso varias al mismo tiempo como es el caso de: los ordenadores, internet, teléfonos móviles, redes 4G, smartphones, TV por cable, las redes sociales, etc.

Nuevos efectos secundarios del COVID-19

Nuevos efectos secundarios del COVID-19

Parece que las secuelas de la pandemia del COVID-19 pueden traer efectos tributarios inesperados para algunos contribuyentes que se vieron inmersos en el caos inicial de la explosión de casos y el inicio de la curva de contagios. Recordemos que el pasado 14 de marzo de 2020 el Gobierno aprobó la declaración del estado de alarma en España, que restringía la movilidad y los desplazamientos de los ciudadanos, sobre todo a países extranjeros, a la par que dichos estados también cancelaban vuelos procedentes desde España. 

Esta situación sorprendió a muchos extranjeros en medio de su temporada de residencia temporal en nuestro país. En Canarias existe una gran cantidad de ciudadanos de otros países que pasan las temporadas invernales en nuestro territorio, y que residen en España temporadas inferiores a los seis meses anuales.

Estado de alarma ocasionada por el COVID-19 y su incidencia en los hechos posteriores al cierre del ejercicio

Estado de alarma ocasionada por el COVID-19 y su incidencia en los hechos posteriores al cierre del ejercicio

Debido a las fechas del Estado de alarma se podría plantear la necesidad o no de realizar determinados ajustes al cierre del ejercicio finalizado recientemente, en las cuentas anuales a formular, en concreto ante las situaciones siguientes:

  1. Impagos y retrasos esperados en los cobros de clientes y deudores que se pudieran producir en los próximos meses sobre partidas a cobrar existentes al cierre del ejercicio.

  2. La posible no aplicación del principio de empresa en funcionamiento.

Alerta: si estás en ERTE, súbete las retenciones y no pagues en la Renta

Alerta: si estás en ERTE, súbete las retenciones y no pagues en la Renta

La Declaración de la Renta 2020, que efectuaremos a partir de abril de 2021, puede derivar en algún que otro disgusto para los contribuyentes. Alrededor de 4 millones de españoles se han visto afectados por un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), por las consecuencias del COVID-19. Existen dos tipos de ERTE, los de suspensión de empleo y los de reducción de jornada laboral.

En ambos casos, supone que el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) abone parte de la nómina de un trabajador, por lo que este tendrá, al menos, dos pagadores en el ejercicio 2020.

Ayudas a autónomos en tiempos del COVID-19

Ayudas a autónomos en tiempos del COVID-19

La crisis sanitaria provocada por el covid-19 ha desatado a su vez una crisis económica cuya magnitud a fecha de hoy aún está por determinar y cuya superación de momento se ve lejana. Cuando por fin parecía que habíamos superado la crisis de 2008, llega esta nueva crisis que presenta unas características muy diferentes a la anterior.

Para empezar la primera diferencia entre ambas crisis es el origen, la crisis del 2008 fue un crisis financiera con epicentro en USA, ahora nos enfrentamos a una crisis sanitaria con origen en China y que se ha extendido por todo el planeta debido a la famosa “globalización”.

Resiliencia contra el Coronavirus

Resiliencia contra el Coronavirus

En esta ocasión me ha tocado escribir un artículo en circunstancias que hace unos meses podrían habernos parecido un escenario de película de ciencia ficción. Muchos clientes me preguntaban que cuándo llegaría esa crisis de la que todo el mundo hablaba y que cómo sería, para poder estar preparados. Mi respuesta era siempre la misma, la verdadera crisis será aquella que no se espera.

Pymes y autónomos frente al COVID-19

Pymes y autónomos frente al COVID-19

Escribo estas líneas en la segunda semana del estado de alarma decretado por el Gobierno de España a causa de la crisis sanitaria producida por el COVID-19 el cual está afectando a todo el planeta y con especial virulencia en España.

Los efectos económicos serán cuantiosos y aún es difícil de predecir el tiempo que tardará en recuperarse la actividad económica, cuando aún no sabemos siquiera el tiempo que costará vencer la pandemia.

¿Y cómo quedan ahora las donaciones y herencias?

¿Y cómo quedan ahora las donaciones y herencias?

Con la publicación el pasado 31 de diciembre de los presupuestos generales de la Comunidad Autónoma de Canarias ha quedado plasmado de forma oficial uno de los temores fiscales que sobrevolaban nuestro panorama tributario.

La aparición en el borrador de los presupuestos de la posible eliminación de la bonificación en el impuesto sobre sucesiones y donaciones propició que el cierre de 2019 estuviera plagado de transmisiones lucrativas, con el fin de evitar la carga impositiva que aventuraba el citado cambio.

Sin embargo, la cifra de operaciones efectuadas quedó mermada sobre todo en el caso de patrimonios con elevado porcentaje de inmuebles, dado que la donación de estos activos se asimila en el impuesto sobre la renta de las personas físicas a una transmisión patrimonial onerosa, es decir, el donante debe tributar de igual forma que si la hubiera vendido.  Por ello, los análisis fiscales de las operaciones en su conjunto (donantes y donatarios) hacían desaconsejable realizar las donaciones, por el elevado coste fiscal que suponía.

Cajasietecontunegocio
Comprometidosconnuestragente

Suscríbete a nuestra Newsletter

¿Quién es el Responsable de tratamiento de sus datos? El responsable es Cajasiete, Caja Rural, S.C.C. Puede contactar con el Responsable de Protección de datos a través del correo electrónico dpo_cajasiete@cajasiete.com. ¿Con qué finalidad tratamos sus datos personales? Los datos facilitados serán utilizados para el envío periódico de nuestra newsletter, así como noticias e información de interés para el desarrollo y ayuda a negocios. No se tomarán decisiones automatizadas. Los datos personales facilitados se mantendrán hasta que revoque su consentimiento. ¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos? La base legal para el tratamiento de los datos facilitados es su consentimiento prestado mediante la suscripción a la newsletter. ¿A qué destinatarios se comunicarán sus datos? Los datos únicamente se tratarán por el responsable y, no se realizarán cesiones de datos a terceros salvo obligación legal. No se prevén cesiones de datos a terceros países. ¿Cuáles son sus derechos cuando nos facilita sus datos?  Como titular de los datos usted tiene derecho a acceder, actualizar, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, dirigiéndose a CAJASIETE en La dirección de correo electrónico dpo_cajasiete@cajasiete.com, acreditando su identidad.