Artículos en la Categoría: Finanzas y Fiscalidad

Importe neto de la cifra de negocios: Pronunciamiento sobre la elevación al año del importe neto de la cifra de negocios cuando el ejercicio es inferior a doce meses

Importe neto de la cifra de negocios: Pronunciamiento sobre la elevación al año del importe neto de la cifra de negocios cuando el ejercicio es inferior a doce meses

En concreto determina que, si el ejercicio económico es de duración inferior al año, el Importe neto de la cifra de negocios es el obtenido durante el período que abarque dicho ejercicio. No obstante, si el ejercicio es inferior a doce meses se eleva al año el Importe neto de la cifra de negocios de la empresa para determinar la facultad de elaborar balance y memoria en modelos abreviados

BONOS KIT DIGITAL: hasta 12.000 euros de subvención para pymes y autónomos

BONOS KIT DIGITAL: hasta 12.000 euros de subvención para pymes y autónomos

La digitalización de las empresas tiene un nuevo amigo: el KIT DIGITAL, una iniciativa del Gobierno de España que tiene como objetivo subvencionar la implantación de soluciones digitales. Gracias a él, autónomos y pymes podrán acceder a este bono para facilitar el acceso a su innovación y digitalización.

Los negocios a través de internet están en auge y el futuro está encaminado a su crecimiento exponencial. El comercio electrónico es vital pero no todas las empresas pueden acceder en mismas circunstancias a la digitalización para ser más competitivos. Por ello, nace esta iniciativa, que forma parte del plan de digitalización empresarial del Gobierno y está financiada con fondos europeos.

¿El futuro nunca llega? Para las empresas sí

Obligación de emisión de facturas electrónica a las empresas y autónomos

¿El futuro nunca llega? Para las empresas sí

Todos tenemos claro que el futuro, por la propia definición del término, nunca llega. Cualquier punto del tiempo que fijemos en el calendario se nos convierte en presente en el momento en que lo alcancemos y deja de ser tiempo futuro. Pero como no quiero que me salga ningún físico a explicarme la teoría del entrelazamiento cuántico, voy a matizar mis palabras y situarlas en un contexto empresarial.

Novedades tributarias Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de Estado de 2022

Novedades tributarias Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de Estado de 2022

El Boletín Oficial de las Cortes Generales de 15 de octubre ha publicado el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado de 2022. A continuación, se exponen las principales novedades en cuanto a impuestos se refiere, cuya plena aplicación efectiva comienza el 1 de enero de 2022, siempre y cuando, sean estas finalmente aprobadas.

Justificación subvenciones COVID Gobierno de Canarias

Justificación subvenciones COVID Gobierno de Canarias

En el ámbito de la Comunidad Autónoma de Canarias, la concesión de la “Línea Covid de ayudas directas a personas autónomas y empresas” prevista en el Título I del Real Decreto ley 5/2021, de 12 de marzo, de medidas extraordinarias de apoyo a la solvencia empresarial en respuesta a la pandemia de la COVID-19, financiada por el Gobierno de España.

¿Cuánto vale mi sociedad?

¿Cuánto vale mi sociedad?

Es muy habitual que, durante el desarrollo de la vida de una sociedad mercantil, se presente la ocasión en la que se haya que establecer un precio a la participación de un socio, ya sea porque hay interés en la venta, en la compra, o ambos.

También puede darse con frecuencia el caso de que exista un tercero interesado en la compra de la totalidad de la compañía.

¿Estás pensando en invertir en I+D y/o inteligencia artificial para tu empresa?

¿Estás pensando en invertir en I+D y/o inteligencia artificial para tu empresa?

El impulso a la Inteligencia Artificial (IA) es uno de los elementos principales de la Agenda España Digital 2025, que se presentó en julio de 2020 y que trata de impulsar la Transformación Digital de España como un recurso para relanzar el crecimiento económico, aumentar la productividad y reducir la desigualdad.

En este marco se pone en marcha la Convocatoria de ayudas 2021 destinadas a proyectos de investigación y desarrollo en Inteligencia Artificial y otras tecnologías digitales y su integración en las cadenas de valor.

De evolución económica, pandemias y la que se nos puede venir encima

De evolución económica, pandemias y la que se nos puede venir encima

A los economistas les encanta hacer predicciones de cómo va ir la marcha de la economía, suelen ser predicciones basadas en la teoría económica y respaldadas por un montón de fórmulas matemáticas lo suficientemente complejas como para que el común de los mortales no entienda nada.

Nosotros como autónomos somos parte de ese común de los mortales, pero normalmente nos afecta mucho mas la marcha de la economía que a los economistas que hacen las predicciones que suelen ser funcionarios con cátedra en alguna universidad pública y cuyo salario está mas que garantizado.

Contabilización de subvenciones

Contabilización de subvenciones

Consideramos interesante comentar en este post sobre la contabilización de algunas subvenciones, al menos, que nos suene que debemos pararnos a pensar, como nos afecta a la contabilidad y fiscalidad de nuestra empresa, más en estos momentos donde hay nuevas subvenciones por la situación del Coranavirus COVID-19, haremos referencia a algunos casos a tener en cuenta según sea la subvención concedida:

Los fondos Next Generation EU

Los fondos Next Generation EU

¿Sabías que se va a realizar la mayor inversión pública en la historia de Europa? 750 millones de euros es la dotación que la Unión Europea distribuirá entre 2021 y 2026. De esos 750 mil millones, a España irán destinados 150 mil, un 20% del total, que estarán reservados a subvenciones y el resto a préstamos. Esta inyección supondrá para España más del 11% de su PIB.

La campaña de la Renta 2020, la declaración de la pandemia

La campaña de la Renta 2020, la declaración de la pandemia

Comienza el periodo de presentación de declaraciones de la Renta 2020 que abarcará hasta el 30 de junio. El año de la pandemia reflejará más de 20 millones de declaraciones, un récord absoluto, pues este año se obligará a declarar a aquellos contribuyentes que hayan percibido pagos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) al encontrarse en un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) y a quienes hayan recibido importes por el ingreso mínimo vital, a pesar de ser una renta, en principio, exenta.

Real Decreto-Ley 5/2021, de 12 de marzo, de medidas extraordinarias de apoyo a la solvencia empresarial en respuesta a la pandemia de la COVID-19

Real Decreto-Ley 5/2021, de 12 de marzo, de medidas extraordinarias de apoyo a la solvencia empresarial en respuesta a la pandemia de la COVID-19

El requisito principal es que el volumen de facturación anual se haya reducido en más del 30% en el año 2020 respecto al año 2019 (el dato se comprobará según el volumen de operaciones declarado en el Impuesto sobre el Valor Añadido, en nuestro caso entendemos que los modelos de IGIC 425 como resumen anual).

Para el caso de grupos consolidados que tributen en el Impuesto sobre Sociedades en el régimen de tributación consolidada, se entenderá como destinatario a efectos del cumplimiento de los requisitos de elegibilidad y transferencias, el citado grupo como un contribuyente único, y no cada una de las entidades que lo integran, por lo cual el volumen de operaciones a considerar para determinar la caída de la actividad será el resultado de sumar todos los volúmenes de operaciones de las entidades que conforman el grupo.

Próximas novedades en la lucha contra el fraude fiscal

Próximas novedades en la lucha contra el fraude fiscal

Este año 2021 verá la luz la ley de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal. Actualmente continúa su trámite parlamentario, habiendo finalizado en diciembre de 2020 el plazo para el registro de las enmiendas por parte de los grupos, y a la espera de que la mesa de la Comisión de Hacienda convoque fecha para la ponencia y el debate de los cambios propuestos.

Esta norma, además de incorporar el Derecho Comunitario a nuestra reglamentación interna, pretende adaptar la legislación existente para paliar las nuevas formas de elusión tributaria, que han incrementado su complejidad, así como en combatir la economía sumergida.

Cajasietecontunegocio
Comprometidosconnuestragente

Suscríbete a nuestra Newsletter

¿Quién es el Responsable de tratamiento de sus datos? El responsable es Cajasiete, Caja Rural, S.C.C. Puede contactar con el Responsable de Protección de datos a través del correo electrónico dpo_cajasiete@cajasiete.com. ¿Con qué finalidad tratamos sus datos personales? Los datos facilitados serán utilizados para el envío periódico de nuestra newsletter, así como noticias e información de interés para el desarrollo y ayuda a negocios. No se tomarán decisiones automatizadas. Los datos personales facilitados se mantendrán hasta que revoque su consentimiento. ¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos? La base legal para el tratamiento de los datos facilitados es su consentimiento prestado mediante la suscripción a la newsletter. ¿A qué destinatarios se comunicarán sus datos? Los datos únicamente se tratarán por el responsable y, no se realizarán cesiones de datos a terceros salvo obligación legal. No se prevén cesiones de datos a terceros países. ¿Cuáles son sus derechos cuando nos facilita sus datos?  Como titular de los datos usted tiene derecho a acceder, actualizar, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, dirigiéndose a CAJASIETE en La dirección de correo electrónico dpo_cajasiete@cajasiete.com, acreditando su identidad.