Omar Bahaya

Omar Bahaya

Es Licenciado en Ingeniería Superior en Informática por la Universidad Europea de Madrid y MBA en Emprendimiento e Innovación por la Nottingham University Business School.

Cuenta con una dilatada experiencia internacional de más de 10 años como Consultor de Tecnología y Analista de Datos en países como Reino Unido, Gibraltar e Israel, habiendo trabajado para empresas blue-chip en dichos sectores como son Iberia, Hewlett Packard y William Hill entre otras. Colaboró también con la consultora de ecosistemas de emprendimiento Israelí, StartupBlink, asesorando a entidades gubernamentales como son Taiwan Tech Arena (Taiwan), el Gobierno of Ontario (Canadá), PROEXCA (España), Cámara de Comercio de Cádiz (España), Andorra Business Program (Andorra) así como la Cámara de Comercio de Bogotá (Colombia), en materia de desarrollo de ecosistemas de startups.

Su vuelta a España despertó su espíritu emprendedor, co-fundando dos startups en Canarias, y participando en varios programas de aceleración como son Archipelago Next, Olympo Boxes de la Cámara de Comercio y la Escuela de Organización Industrial-INtech Tenerife, y habiendo recibido formación en inversión en startups de la Escuela de Business Angels EDEM. Fue miembro de la Junta Directiva de Jóvenes Empresarios, y ejerce actualmente como Docente en la European School of Management y como Mentor acreditado por la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE).

Persona activa en el mundo de la filantropía, ejerciendo actualmente como Presidente del Rotary Club Tenerife Ramblas, habiendo levantado más de 8.000€ en distintas causas sociales y siendo actualmente miembro del Comité de Clubes para el proyecto Centro Educativo Rotary La Palma. Participó también en una caminata de 100 km en el Desierto del Sahara para proporcionar ayuda médica, educación, agua y alimentos a los refugiados desplazados del conflicto sirio, recaudando más de £1,600 para dicha causa.

Colabora en la temática de Dirección, Emprendeduría, Innovación y Tecnología.


Ecosistemas zero-sum-game: que empiecen los juegos del hambre

Ecosistemas zero-sum-game: que empiecen los juegos del hambre

Los ecosistemas de startups a nivel global se comportan como un zero-sum-game: un país gana, el otro pierde; una ciudad gana, la otra pierde. En definitiva, un ecosistema gana porque el otro pierde. Hablamos de startups, scaleups, unicornios, y el talento que trabaja en ellas, que deciden aportar valor en un ecosistema y no en otro.

Por ejemplo, si una startup decide instalar su headquarter en la aceleradora e incubadora valenciana Lanzadera, propiedad del dueño de Mercadona Juan Roig, no se instala en Canarias ni en ningún otro hub.

Cajasietecontunegocio
Comprometidosconnuestragente

Suscríbete a nuestra Newsletter

¿Quién es el Responsable de tratamiento de sus datos? El responsable es Cajasiete, Caja Rural, S.C.C. Puede contactar con el Responsable de Protección de datos a través del correo electrónico dpo_cajasiete@cajasiete.com. ¿Con qué finalidad tratamos sus datos personales? Los datos facilitados serán utilizados para el envío periódico de nuestra newsletter, así como noticias e información de interés para el desarrollo y ayuda a negocios. No se tomarán decisiones automatizadas. Los datos personales facilitados se mantendrán hasta que revoque su consentimiento. ¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos? La base legal para el tratamiento de los datos facilitados es su consentimiento prestado mediante la suscripción a la newsletter. ¿A qué destinatarios se comunicarán sus datos? Los datos únicamente se tratarán por el responsable y, no se realizarán cesiones de datos a terceros salvo obligación legal. No se prevén cesiones de datos a terceros países. ¿Cuáles son sus derechos cuando nos facilita sus datos?  Como titular de los datos usted tiene derecho a acceder, actualizar, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, dirigiéndose a CAJASIETE en La dirección de correo electrónico dpo_cajasiete@cajasiete.com, acreditando su identidad.