La planificación estratégica, el emprendedor y el valle de la muerte (Segunda parte)
Como comentamos en el primera parte de este Post, las herramientas que me gustan y que aplico en la empresa que trabajo o en los proyectos que participo son:
1. Lienzo o Canvas (tratado en el post anterior)
2. Desarrollo de Clientes
En este punto, que a mi me parece, de verdad, como unos de los PUNTOS CLAVE del desarrollo de planes de Negocio y donde los emprendedores tecnológicos acaban fracasando, y al menos los empresarios tradicionales no llegan a manejar con soltura.
El ya citado Osterwalder usa un concepto que denomina el Cuadro de Empatía (cuadro derecho), donde nos obliga a conocer a nuestros diferentes arquetipos de clientes y saber todo lo que necesitan o piensan en relación a nuestros productos/servicios.
Pero no siendo un mal sistema este, yo prefiero y os debo recomendar a un verdadero Guru que es Steve Blank y su libro los 4 pasos a la Epifanía, que basa su modelo (Desarrollo de Clientes) en crear modelos de servicios o productos y que salgamos a la calle a preguntar a nuestros clientes por lo que realmente comprarían lo que ofrecemos o pivotemos hasta otro modelo validando (cuadro izquierdo). Este autor y su libro de fácil lectura me parece el mas adecuado para esta parte del Desarrollo de Negocio.
3. Estrategia
Este punto, es para mí un compendio de información que ayuda a dar una visión 360º del negocio o compañía, y que creo conocer las dos más importantes:
- Existe una herramienta casi en desuso o al menos bastante antigua: El Análisis Interno y Externo más el DAFO o cuadro de; Oportunidades / Amenazas / Debilidades / Fortalezas.
- El análisis Estratégico de Alex Osterwalder que se moderniza con este acercamiento, sin perder el sentido inicial, y que personalmente veo una herramienta mas completa y menos impulsiva, o mas reflexiva.
4. Patrones de Modelo de Negocio
Este punto sin ser parte del modelo de Desarrollo de Negocio, si es parte del conocimiento previo de los modelos de negocio que existen, aunque la realidad del mundo empresarial haga que no exista uno de ellos de forma pura sino combinaciones de mas de uno. Pero, como dice le refrán, ¿qué mejor que una imagen, que me ahorrará mil palabras? (Pincha el link y lo entenderás perfectamente)
Para terminar y no acabar con tu paciencia, creo que estas herramientas y estos autores son buenos libros de cabecera para acometer con éxito, o al menos como introduje en el título, enfrenten con éxito ese Valle de la Muerte que significa el primer año de vida de cualquier empresa o proyecto empresarial.
Saludos y buena suerte…
Sobre el Autor
Javier Camacho
Estudió Empresariales en La Laguna y ha cursado varios postgrados y MBA. Ha sido Director General de Grupo Valora, y tiene experiencia en dos de los sectores más importantes de Canarias: el Turístico en Hospiten y el Transporte en Seur. Se considera un intraemprendedor que ha generado valor para la organización en la que trabaja y un apasionado por el mundo de la empresa que intenta estar al día de las tendencias en gestión empresarial, EFQM, Equipos de Alto rendimiento, DPO, Marketing Digital, Metodologia Lean, Canvas, etc, etc. También hace sus incursiones como Business Angel y colabora con proyectos empresariales de terceros.
Colabora dentro de la temática de Logística.