Desaprender para volver a aprender

No ponemos ya en duda que el mundo ha cambiado. El turismo es otro, las empresas, las organizaciones, y ¿las personas, hemos sido capaces individualmente de asumir los cambios?

No hay empresas innovadoras sin personas innovadoras, no hay turismo sostenible sin personas sostenibles y así, podemos seguir enumerando porque al final, lo que hay detrás de cada proyecto, empresa u organización, son personas.

Las nuevas reglas del juego nos hacen más competitivos, más ágiles, más adaptables y más “líquidos”, pero, ¿cómo no perder la generación Senior que tan lejos está de las nuevas formas de hacer las cosas?

Direccion Desaprender para volver a aprender Cajasiete

He aquí el reto; hay que desaprender para volver a aprender. La buena noticia, es que no hay que desaprenderlo todo. La experiencia que nos ofrece el mundo analógico, del de los negocios de los estudios de viabilidad eternos y puestas en marcha de inmensos costes para abrir las puertas, aporta increíbles ventajas al sumarse al aprendizaje del mundo ágil de hoy.

¿Cuáles son las herramientas clave que debemos conocer para poder liderar cambios en nuestras organizaciones?

1. VALIDAR VS PLANIFICAR

El producto mínimo viable. Las nuevas tecnologías nos ofrecen la posibilidad de poner un producto en el mercado de forma ágil y con el coste mínimo necesario para poder validarla son clientes reales. De esta manera podemos medir, recabar datos de nuestros primeros clientes y seguir mejorando de forma continua y adaptando nuestros servicios o productos a la demanda del mercado.

El lean Start up y el business model canvas son metodologías que han revolucionado el emprendimiento, convirtiéndose en las herramientas de cabecera de las empresas más innovadoras.

2. CLIENTE VS PRODUCTO.

Hay que centrarse menos en el producto para centrarse más en la percepción que el cliente tiene de mi producto.

Experiencia de Cliente (customer experience): debemos aportar valor en los puntos de contacto entre el cliente y la empresa. Conseguir emociones positivas en la experiencia del cliente (puntos de satisfacción) y evitar las emociones negativas (puntos de frustración)

Poner al cliente en el centro: ¿qué necesita? ¿Qué problema resuelvo para mi cliente?, ¿qué valor le aporto? ¿qué percepción tiene el cliente de mi producto?, ¿cuál es su experiencia de compra?

3. MEDIR DE FORMA CONTINUA VS REVISIONES ANUALES

Las métricas, análisis, tomas de decisiones y vueltas al mercado son constantes, es lo que llamamos el Rocket Model y es una nueva forma de entender la mejora continua de nuestros productos y servicios a través de la innovación y el reto constante a nuestras propuestas.

Una de las grandes ventajas de digitalizar la empresa es el uso de las herramientas que hay en el mercado que nos generan informes plenos de datos de interés que nos ayudarán a entender y adaptarnos a nuestro mercado y clientes.

4. COMUNICACIÓN VS PUBLICIDAD MONODIRECCIONAL

En la era de la comunicación multidireccional y omnicanal, el marketing digital se convierte en la gran herramienta de nuestras empresas; para bueno y para malo. Los reviews, opiniones en las numerosas plataformas, foros, RRSS son un reto para los departamentos de comunicación con el cliente y es que la publicidad de hoy casi se hace sola y por ello, es clave tener vigilancia y proactividad sobre nuestra reputación online.

El contenido es el rey, esta es la herramienta para la empresa; crear contenido relevante, de calidad, gratuito y de gran interés, para que sus clientes poco a poco sean atraídos hacia la propuesta de valor que queremos que finalmente adquieran.

El nuevo emprendimiento además pone en valor el 0 miedo al cambio, el compromiso y los valores, la sostenibilidad, las personas y sus emociones por encima de las cifras de negocio, la comunicación horizontal sobre las nuevas ideas y proyectos de la empresa, y sobre todo, borrar de la faz de la tierra la frase: “si esto funciona así desde hace años, ¿para qué cambiarlo?”, ahora, el reto es constante.

Por tanto, si sabemos que las organizaciones son innovadoras sólo si sus líderes y equipos humanos al completo lo son, el reto es cómo llevar los conocimientos básicos necesarios para que el liderazgo de la organización haga suya esta nueva forma de ver las cosas y pueda contagiar a su equipo de una mentalidad de innovación.

Son muchas las opciones formativas, y de entre ellas una que me resulta muy atractiva es el Mentoring Inverso. Al contrario que el mentoring tradicional que ofrece conocimiento y experiencia de Seniors a Juniors, en este caso, los Junior ofrecen toda su mentalidad Agil e innovadora de nativos digitales a los Senior, ávidos de entender las nuevas claves.

Proyectos innovadores en consultoría como SmartLinking ofrecen una plataforma de apoyo para la transformación digital basada en la experiencia de expertos senior y expertos junior que complementan los conocimientos y la experiencia. Este tipo de alternativas de adquisición de conocimiento son también fruto de un proceso de validación para llenar un necesario hueco en el acompañamiento a nuestras empresas con ambición de adaptarse a las nuevas claves.

Y es que, nuestros jóvenes siempre nos han aportado, desde sus mentes abiertas, ideas novedosas y cabezas rápidas armadas de ilusiones y pasión, pero nunca tanto como hoy en día, que tienen en sus manos de forma natural las herramientas para cambiar nuestras organizaciones.

Google Plus

Artículos Relacionados

Sobre el Autor

Lola Rodríguez De Azero

Lola Rodríguez De Azero

Licenciada en Derecho y diplomada en Derecho comunitario. con una clara vocación empresarial e internacional, ha desempeñado su carrera profesional alrededor del mundo empresarial del sector turístico.

De la mano del ocio turístico y el desarrollo de producto experiencial sostenible, ha formado parte del grupo fundador del Cluster de Innovación turística de Canarias, Turisfera, cluster que presidió durante 8 años hasta octubre 2019.

El emprendimiento forma parte de su ADN y en estos momentos Senda Ecoway y SmartLinking son dos de sus proyectos en marcha; plataforma de experiencias sostenibles y con valores el primero (www.sendaecoway.com) y consultoría en turismo sostenible, innovación y emprendimiento el segundo (www.smartlinking.es).

Su vocación internacional, la ha llevado a desarrollar su carrera en diversos países y en la actualidad está inmersa en el desarrollo de proyectos turísticos de consultoría internacionales, en estos momentos muy activa en Souss Massa, Marruecos.

El compromiso con la sostenibilidad y la innovación continua empleando las habilidades emocionales y la colaboración entre profesionales afines, son sus ejes para el desarrollo de su actividad.

Su pasión por el emprendimiento y la colaboración y cooperación empresarial, la ha llevado a formar parte de la red de mentoring Spain a través de la que comparte experiencia y mantiene su espíritu emprendedor pegado a la actitud de quienes arrancan con nuevas y jóvenes propuestas.

Colabora en la temática de Dirección y Emprendeduría.

Deja un comentario

Estás comentando como invitado.
He leído y acepto la Politica de privacidad y el Aviso legal.
Cajasietecontunegocio
Comprometidosconnuestragente

Suscríbete a nuestra Newsletter

¿Quién es el Responsable de tratamiento de sus datos? El responsable es Cajasiete, Caja Rural, S.C.C. Puede contactar con el Responsable de Protección de datos a través del correo electrónico dpo_cajasiete@cajasiete.com. ¿Con qué finalidad tratamos sus datos personales? Los datos facilitados serán utilizados para el envío periódico de nuestra newsletter, así como noticias e información de interés para el desarrollo y ayuda a negocios. No se tomarán decisiones automatizadas. Los datos personales facilitados se mantendrán hasta que revoque su consentimiento. ¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos? La base legal para el tratamiento de los datos facilitados es su consentimiento prestado mediante la suscripción a la newsletter. ¿A qué destinatarios se comunicarán sus datos? Los datos únicamente se tratarán por el responsable y, no se realizarán cesiones de datos a terceros salvo obligación legal. No se prevén cesiones de datos a terceros países. ¿Cuáles son sus derechos cuando nos facilita sus datos?  Como titular de los datos usted tiene derecho a acceder, actualizar, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, dirigiéndose a CAJASIETE en La dirección de correo electrónico dpo_cajasiete@cajasiete.com, acreditando su identidad.