2021: ¿Es un buen año para emprender?

Empezamos un nuevo año con ciertas dosis de incertidumbre en diferentes ámbitos: políticos, económicos, sanitarios, climáticos… Teníamos ganas de dejar atrás el 2020 para empezar un 2021 con otra mentalidad y algunos ya comienzan a cuestionar el cambio. Pero 2021 puede ofrecer muchas oportunidades interesantes y consolidar sectores que el año anterior se abrieron paso, en plena pandemia, para quedarse: teletrabajo, educación online, comercio electrónico, tecnología sanitaria, análisis y Big Data.

Tenemos claro que las condiciones del mercado laboral han cambiado y que las cifras de paro y cierre de empresas y autónomos son las que son (la cifra de parados asciende ya 3.888.137 personas, registrando el mayor incremento de los últimos 11 años). ¿Pero qué sectores tienen capacidad de crecimiento para este año que empezamos?.

Emprendeduria 2021 es un buen ao para emprender Cajasiete

Normalmente, el CES, la mayor feria tecnológica del mundo, que se ha celebrado estos días en formato online, da muchas pistas sobre cómo evolucionará buena parte del sector y este año, fueron protagonistas temas para la sociedad post-pandemia como: salud, mundo phygital y big tech. Por lo tanto, como punto de partida, tenemos que estar atentos a las tendencias que marcan los grandes encuentros empresariales y las tendencias de consumo de los ciudadanos pues son una buena pista para enfocarnos en la dirección correcta y focalizar la idea y el negocio.

Estamos viendo espacios nuevos y un sinfín de oportunidades asociadas a cada uno de ellos. Algunos ejemplos podrían ser:

  • Comunicación digital y ocio digital. El crecimiento constante y exponencial del sector de los videojuegos y los esports, eventos culturales online e incluso televisión y comunicación en directo a través de plataformas. Buena muestra de ello es lo sucedido el pasado 11 de enero cuando en Twitch, TheGrefg congregó a más de 2.400.000 millones de espectadores en la plataforma. La creación de contenidos por lo tanto atrae y genera negocio. Lo mismo ocurrió con la retransmisión en directo de Ibai  la noche de fin de año. En esa línea podríamos pensar en la redefinición del marketing de contenidos para el sector turístico.

  • Mejoras de las experiencia de usuario como opción para emprender. El auge del comercio electrónico hace que los consumidores sean más exigentes en sus procesos de compra y la experiencia de usuario marca la diferencia. ¿Está todo hecho en este ámbito?

  • Soluciones a bajo coste y eficientes dentro de lo que se denomina “Tech for good” aplicando metodología lean y colocando al cliente en el centro del proceso.

  • Mayor interés por la salud y el bienestar, y de hecho son los sectores que más están creciendo en la actualidad: gastronomía, deporte, cuidado personal, Km0…

  • Crecimiento exponencial de todo lo relativo al social media, no solo como comunicación sino para configurar plataformas empresariales.

  • Servicios denominas SaaS: servicios cloud para ayudar a la digitalización de las empresa, pensando también en servicios de ciber seguridad, legislación, movilidad y logística, gestión…

  • Digitalización de la educación. La formación tal y como la conocíamos ha cambiado y ya no solo en los adultos sino también en los menores. La prestación de servicios y proyectos en este ámbito seguirán creciendo porque la demanda también se ha disparado en esta situación de pandemia. Conseguir plazas es formaciones online de calidad comienza a ser complicado para algunos.

  • Transformación Digital de las Organizaciones. Mejora de procedimientos, de canales de comunicación, de gestión de recursos internos, de transformación digital son necesarias para un sinfín de empresas que se han quedado detrás en este periodo y que necesitan adaptarse para la nueva realidad. El sector de la hostelería está adaptándose ofreciendo nuevos canales de venta y comunicación con los clientes pero otros muchos sectores deben de dar el paso.

A lo largo de estos meses, el sector del retail, el turístico, el inmobiliario y la restauración han sido los más perjudicados pero otros sectores vinculados a la distribución y las telecomunicaciones, la innovación o la sanidad incluso han aumentado su facturación. De hecho, todo lo que ya estaba digitalizado ha tenido muchos menos problemas para adaptarse a la nueva normalidad. Por lo tanto, ahí siguen existiendo oportunidades para emprender.

Lo que si parece claro es que la tradicional nómina desaparecerá en un buen número de sectores y consolidará relaciones mercantiles, lo que llevará a que muchos profesionales prestemos servicios que calificaremos como autoempleo /emprendimiento en ámbitos de conocimiento técnico y cualificado. Responde a los procesos de externalización de servicios por parte de las empresas, por lo que oportunidades de emprendimiento vemos que hay. Lo que parece claro es que la figura del autónomo económicamente dependiente experimentará un importante crecimiento en los próximos meses.

¿Es 2021 un buen año para emprender?

Los que observamos con detenimiento la evolución del mercado laboral vemos que opciones hay pero debemos ofrecer soluciones innovadoras, propuestas de valor diferenciadas y apostar por conocimiento y ofrecer soluciones a las demandas del mercado. La pandemia va a marcar nuevas formas de relacionarnos con el mundo laboral y el emprendimiento será una oportunidad para un buen número de trabajadores cualificados.

Cuestión distinta es cómo está estructurado el ecosistema para ello. No olvidemos que muchas buenas empresas se han creado en tiempos de incertidumbre: idealista, FedEX, Amazon, Airbnb, etc.

Google Plus

Artículos Relacionados

Sobre el Autor

Sonia Pagés Luis

Sonia Pagés Luis

Doctora en Sociología por la Universidad de Granada, Licenciada en Ciencias Políticas y Sociología, Postgrado en el CIS en Técnicas de Investigación Social, MBA Executive y Experta en Habilidades Directivas. Certificada como facilitadora y diseño de Workshops en LEGO® SERIOUS PLAY®. CEO en Hub For Africa.

En los últimos años, su desarrollo profesional ha estado ligado a la consultoría de proyectos en el ámbito del emprendimiento,  de la innovación y la tecnología, y al ejercicio de la docencia, en varias escuelas de negocios y en empresas en el ámbito de las habilidades directivas, gestión y diseño de proyectos y metodologías ágiles.

Curiosa, apasionada de los procesos de aprendizaje basados en la experiencia y en constante alerta para detectar nuevas tendencias y procesos de transformación, colabora como consultora externa con varias empresas de las Islas. 

Deja un comentario

Estás comentando como invitado.
He leído y acepto la Politica de privacidad y el Aviso legal.
Cajasietecontunegocio
Comprometidosconnuestragente

Suscríbete a nuestra Newsletter

¿Quién es el Responsable de tratamiento de sus datos? El responsable es Cajasiete, Caja Rural, S.C.C. Puede contactar con el Responsable de Protección de datos a través del correo electrónico dpo_cajasiete@cajasiete.com. ¿Con qué finalidad tratamos sus datos personales? Los datos facilitados serán utilizados para el envío periódico de nuestra newsletter, así como noticias e información de interés para el desarrollo y ayuda a negocios. No se tomarán decisiones automatizadas. Los datos personales facilitados se mantendrán hasta que revoque su consentimiento. ¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos? La base legal para el tratamiento de los datos facilitados es su consentimiento prestado mediante la suscripción a la newsletter. ¿A qué destinatarios se comunicarán sus datos? Los datos únicamente se tratarán por el responsable y, no se realizarán cesiones de datos a terceros salvo obligación legal. No se prevén cesiones de datos a terceros países. ¿Cuáles son sus derechos cuando nos facilita sus datos?  Como titular de los datos usted tiene derecho a acceder, actualizar, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, dirigiéndose a CAJASIETE en La dirección de correo electrónico dpo_cajasiete@cajasiete.com, acreditando su identidad.