Mi primer emprendimiento acaba de cumplir 10 años. Una década de “auto-MBA” gracias a los diferentes clientes, proveedores y sobre todo, personas que han dado, siguen dando y darán, una parte de su vida profesional (y a veces personal) por este proyecto.
En en estos 10 años que llevo como emprendedor, empresario, autónomo o lo que el lector considere, nunca se me ha pasado por la cabeza no remunerar como se merecía a mis empleados si las circunstancias lo permitían, absolutamente nunca. Incluso el reparto de beneficios (si los hay) entre los empleados es una política que existe desde nuestro nacimiento.
¿Y cuáles son esas circunstancias?
Pues existen muchas y variadas, si bien, nos centraremos aquí en la función de ingresos y en analizar lo que los clientes están dispuestos a pagar por tus servicios o productos.
Escrito por Pablo Díaz
el Martes, 17 Abril 2018.
Publicado en Dirección y Emprendeduría
La expresión tormenta perfecta fue popularizada por una película basada en hechos reales: los sufridos por pescadores de pez espada sorprendidos por la conjunción de dos grandes borrascas, una de aire frío continental y otra de aire caliente en la canadiense isla de Sable en pleno Atlántico Norte.
El choque o la fusión de ambas provocó grandes desgracias. Producida la película hace quince años, la expresión se aplica desde entonces a la suma de circunstancias negativas que son capaces de arruinar a un país o de crear situaciones de máxima tensión.
Escrito por Eduardo Bezares
el Martes, 10 Abril 2018.
Publicado en Dirección y Emprendeduría
Hace casi un año, en concreto en Mayo de 2017, tuve la oportunidad de compartir reflexiones y análisis en un Foro celebrado en Gran Canaria sobre el Emprendimiento de las mujeres en las Islas, el 3rd Gran Canaria Summit 2017 - SF International Women Entrepreneurs Forum. A lo largo de dos días, se habló de la realidad de las mujeres en el sector empresarial, su visibilización, presencia en los sectores productivos y emprendimiento y el papel que juegan en el ecosistema empresarial de las Islas. Cuando empecé a preparar la intervención, asumía que Canarias tenia las condiciones óptimas para ser un escenario favorable para el emprendimiento femenino, pero surgieron numerosas contradicciones. Si bien, partimos de la base que Canarias tiene una posición geo-estratégica privilegiada en cuanto al flujo de relaciones comerciales, económicas, financieras…, la realidad que estaba registrando era otra. Más allá del menor porcentaje de mujeres emprendedoras en determinados sectores, cuando nos centramos en áreas de tecnología e innovación la cifra es más crítica todavía.
Escrito por Sonia Pagés Luis
el Jueves, 01 Marzo 2018.
Publicado en Dirección y Emprendeduría
Suelo preguntar a mis alumnos a quién le gusta la deuda y rara vez levanta alguno la mano, sin embargo uno lee las estadísticas de deuda privada en España y, a pesar de la notable reducción de la misma desde el inicio de la crisis, a finales de 2016 equivalía al 166,1% del PIB español, 101,7% correspondiente a empresas y 64,4% a hogares. Quizás no nos guste y no nos quede más remedio.
Cuando insisto en la pregunta algún alumno levanta la mano y comenta que solo le gusta si la deuda es barata, lo cual a todos gusta pero quizás no deba ser lo único a considerar. No cejo en mi empeño y trato de provocarles diciéndoles que me encanta la deuda, ¿puede haber alguien a quien le encante la deuda?, ¿no se duerme más tranquilo cuando uno no le debe nada a nadie?
Escrito por Samuel Gómez Abril
el Jueves, 15 Febrero 2018.
Publicado en Dirección y Emprendeduría
Desde hace unos meses no es inusual ver en los medios a distintos agentes manifestarse públicamente pidiendo subidas salariales no incrementales que permitan mejorar la capacidad adquisitiva de los asalariados con rentas medias y bajas de forma urgente.
Escrito por Eduardo Bezares
el Martes, 19 Diciembre 2017.
Publicado en Dirección y Emprendeduría
por Pablo Díaz, Fundador y socio-director de EVM, donde además de labores de dirección, se encarga de liderar y gestionar el área de innovación pública
En mi carrera profesional siempre me ha obsesionado la búsqueda de valor para las organizaciones (públicas o privadas) a través de las tecnologías de la información.
No voy a ser yo, por tanto, el que tire piedras contra mi propio tejado, si bien, sí creo importante seguir centrándose en la necesidad de que las transformaciones organizativas aporten, por encima de tecnología, valor a las mismas.
Escrito por Pablo Díaz
el Jueves, 02 Noviembre 2017.
Publicado en Dirección y Emprendeduría
Por Asiar de Artaza.
Alguien definió alguna vez la inteligencia como la capacidad de adaptación a la situación, esto me marcó. Verdaderamente, ¿qué es más inteligente que adaptarse perfectamente a cada caso?
Hagamos un vuelo rápido sobre la eficacia y aportación de resultados económicos del liderazgo.
Cuando buscamos mejorar nuestros resultados comerciales, diferenciarnos, ampliar nuestra competitividad o conseguir entregar al cliente una aportación de valor diferente,… pasamos por procesos de innovación y por procesos de gestión comercial, donde es imprescindible la flexibilidad. Por ello, el concepto tradicional de liderazgo basado en los rasgos y estilos del líder, no es el más adecuado.
Escrito por Asier de Artaza
el Jueves, 07 Septiembre 2017.
Publicado en Dirección y Emprendeduría
Por Pablo Díaz, fundador y socio-director de EVM.
Cuando se cataloga a alguien de “oportunista” se suele hacer de forma negativa.
Al igual que ocurre con otros términos comúnmente usados en entornos profesionales, el oportunista o el oportunismo se suele asociar a aspectos negativos del empleado, del emprendedor o del empresario. Pero, ¿es justo identificar a una persona oportunista como alguien de poco fiar?
La definición que el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española hace de oportunismo es la siguiente:
Actitud que consiste en aprovechar al máximo las circunstancias que se ofrecen y sacar de ellas el mayor beneficio posible.
Escrito por Pablo Díaz
el Martes, 29 Agosto 2017.
Publicado en Dirección y Emprendeduría
Por Miguel Fernandez Cejas, CEO de Itop Consulting.
Vivimos en una era digital, social y acelerada, nuestra forma de relacionarnos con las empresas ha cambiado, y parece que no parará de hacerlo. Nos comunicamos con las marcas a través de las redes sociales, el móvil u otros dispositivos inteligentes. Compartimos textos, fotos, vídeos y audios con nuestros amigos y conocidos, y nos basamos en lo que otros dicen para tomar decisiones de compra.
Escrito por Miguel Fernández Cejas
el Jueves, 10 Agosto 2017.
Publicado en Innovación y Tecnología, Dirección y Emprendeduría
Por Fernando Abásolo Alessón, Consejero delegado de la empresa Archipiélago Renting.
El renting continúa registrando cifras record este año. Durante el primer semestre de 2017, los datos son muy positivos, situándolo entre los más prometedores del sector de la automoción. Así, entre los meses de enero y junio, el número de matriculaciones ha crecido un 23,20% respecto al mismo periodo del año anterior.
Escrito por Fernando Abásolo Alessón
el Martes, 25 Julio 2017.
Publicado en Dirección y Emprendeduría
Proceso completo de gestión del cambio en la organización.
El liderazgo es importante para la gestión del cambio, diría que necesario; y la creación de equipos de alto rendimiento de equipos directivos, conveniente y acelerador sin duda; pero para una experiencia de cambio en la empresa realmente se necesita mucho más, se necesita un plan profesional, secuencial y bien implementado. Y me da igual que hablemos de transformación digital, orientación al cliente, o introducción de un nuevo diseño organizacional o formas de trabajar; porque el perro es el mismo pero con diferente collar.
Escrito por Asier de Artaza
el Martes, 20 Junio 2017.
Publicado en Dirección y Emprendeduría
Vivimos conectados. La revolución tecnológica ha propiciado que todo, y todos, estemos interconectados permanentemente. Y ha ocurrido de una forma natural, hasta el punto de que lo hemos incorporado a nuestras vidas sin pestañear. Hemos sabido adaptarnos, da igual nuestra edad, género u ocupación. El hecho es que si queremos, cualquier acción que hagamos, puede estar interconectada. Lo importante es aprovechar las ventajas que nos ofrecen las tecnologías de la información para mejorar nuestras vidas. Y por qué no, también nuestro negocio.
Escrito por Fernando Abásolo Alessón
el Jueves, 30 Marzo 2017.
Publicado en Dirección y Emprendeduría
Psicobusiness e interacciones orientadas a los resultados
Todo negocio y sus resultados indudablemente pasan por el peaje de la psicología humana, por ello creamos psicobusiness en 2011 como área de conocimiento pionera en extraer todo conocimiento de psicología fundamental para maximizar la gestión, los resultados empresariales y la eficacia de los directivos.
Escrito por Asier de Artaza
el Jueves, 09 Febrero 2017.
Publicado en Dirección y Emprendeduría