Artículos en la Categoría: Dirección y Emprendeduría

Líderes o Seguidores

Líderes o Seguidores

Hablar de turismo y de sostenibilidad es una fuente inagotable de frases hechas, conceptos mal entendidos y datos más o menos fiables en el lado negativo, y en el lado positivo, es una conversación llena de grandes oportunidades.

A nadie se le escapa que la situación del desarrollo global feroz al que hemos sometido a nuestro planeta no es un modo de vida infinito. Con más o menos vehemencia, todos asumimos que hay que cambiar y reorganizar las formas de consumo que, desde todo punto de vista, ecológico, social y a veces también ético, no tienen sentido.

¿Es posible emprender sin tener definido mi negocio?

¿Es posible emprender sin tener definido mi negocio?

¿Es posible emprender sin tener definido mi negocio?

Un empresario de la “vieja escuela”, o de una empresa tradicional te diría que NO, que tienes que tener claro el servicio o producto que vas a vender, a qué coste, vender a qué precio, los recursos que necesitas, a quienes vas a contratar, y cuánto dinero necesitas pedir al banco para llegar al punto de equilibrio en un tiempo exis.

Nada personal, solo negocios

Nada personal, solo negocios

La frase no es mía, es de la película “El Padrino”, pero permítanme emplearla para titular este artículo. Y lo hago precisamente para contradecirla, porque no creo que haya nada más personal que los negocios.

Ya sea cliente, proveedor o empleado, el negocio es el resultado de una relación entre personas, una relación que sin duda tiene mucho de racional, pero de la que no conviene obviar su componente emocional. Hacerlo sería una torpeza.

Emprendimiento femenino: ¿qué ocurre después del Covid-19?

Emprendimiento femenino: ¿qué ocurre después del Covid-19?

¿Es el emprendimiento femenino diferente? El emprendimiento femenino siempre ha sido fuente de debates y reflexiones desde diferentes sectores. Lo cierto es que España presenta ratios muy buenos.

Según datos del informe GEM Spain 2019-2020 (Informe GEM Spain) el país se sitúa en el top del emprendimiento femenino, con 9 mujeres emprendedoras por cada 10 hombres, cuando la media europea es de 6 mujeres cada 10. La lectura detallada de los indicadores, sin embargo, da una referencia diferente: aunque la tasa de emprendimiento en mujeres ha aumentado en los últimos años, las mujeres emprenden más por necesidad que por oportunidad en comparación con los hombres.

Los OKR; la metodología que usa Google para sacar lo mejor de sus más de 100.000 empleados

Los OKR; la metodología que usa Google para sacar lo mejor de sus más de 100.000 empleados

Si hablamos de KPI, OKR, ….. seguramente la mente se nos pone en modo: “ya están los las consultoras americanas vendiéndonos sus inventos” pero, si te digo que es la metodología que ha llevado a Google a donde está (entre otras cosas), seguro que tu atención se pone en alerta máxima.

Y así es, la metodología que usa Google para coordinar el desempeño de sus miles de empleados es la de los OKR: Objectives and key REsults (objetivos y resultados clave)

Superpoderes del emprendedor: capacidad de adaptación

Superpoderes del emprendedor: capacidad de adaptación

Emprender en sí ya es una montaña rusa, pero si lo juntamos con los acontecimientos actuales y recientes causados por la pandemia, parece que es una montaña rusa en el que vamos a ciegas: no sabemos si toca una subida o bajada, desconocemos la intensidad y la duración de cada etapa, no podemos pararlo, ni prepararnos para lo que nos toca.

Una persona emprendedora tiene muchos “ superpoderes”, pero los que esta pandemia ha forjado son la paciencia, la resiliencia y la capacidad de adaptación a un entorno en el que el cambio es el único constante.

Gestión de personas y experiencia de empleado

Gestión de personas y experiencia de empleado

En mi artículo anterior les hablaba de las organizaciones donde las personas están en el centro; empresas que tienen claro que el secreto del éxito reside en satisfacer, cuando no exceder, las expectativas del cliente. Estas empresas saben que para ello habrán de contar con el compromiso de sus empleados.

Pues bien, hoy hablaremos de las estrategias que utilizan dichas empresas, grandes y pequeñas, para lograr tal compromiso. Esas estrategias tienen algo en común: están basadas en cuidar la experiencia de los empleados.

Desaprender para volver a aprender

Desaprender para volver a aprender

No ponemos ya en duda que el mundo ha cambiado. El turismo es otro, las empresas, las organizaciones, y ¿las personas, hemos sido capaces individualmente de asumir los cambios?

No hay empresas innovadoras sin personas innovadoras, no hay turismo sostenible sin personas sostenibles y así, podemos seguir enumerando porque al final, lo que hay detrás de cada proyecto, empresa u organización, son personas.

Las nuevas reglas del juego nos hacen más competitivos, más ágiles, más adaptables y más “líquidos”, pero, ¿cómo no perder la generación Senior que tan lejos está de las nuevas formas de hacer las cosas?

Emprendimiento: ¿se puede emprender en época Covid y no morir en el intento?

Emprendimiento: ¿se puede emprender en época Covid y no morir en el intento?

No es nuevo si digo que los últimos 16 meses de nuestras vidas están siendo un poco caóticos con la irrupción de la pandemia. No es nuevo si digo que la situación de crisis económica que tenemos no es un espejismo que se solucionará rápidamente. No es nuevo si digo que la principal industria de las islas y, por consiguiente, la industria paralela que genera, están cerca del cero. No es nuevo si digo que las cifras de paro en las Islas siguen creciendo.

No es nuevo si digo que la incertidumbre es difícil de gestionar, en una situación que nadie ha vivido antes, pero que no tiene porqué ser catastrófica si se buscan las oportunidades. No digo nada nuevo si afirmo que el emprendimiento sufrirá una ralentización después de la pandemia. Pero si digo algo nuevo, cuando concluyo que siempre hay opciones para encontrar nichos de negocio y de emprendimiento.

Pasado y Futuro del Comercio Electrónico en Canarias

Pasado y Futuro del Comercio Electrónico en Canarias

Es una obviedad decir que el comercio electrónico está en auge. Lo que no es tan obvio es decir que lleva en auge desde que nació Internet, y el primero en detectarlo es hoy una de las personas más ricas del mundo. Nadie imaginó hace 25 años que una librería online se convertiría en una de las empresas más grandes del planeta.

La sociedad ha cambiado, y comprar online es una realidad para el ser humano. Comprar sin tocar el producto. Informarse por opiniones de personas a miles de kms. de distancia, fuera de nuestros círculos de amistad o familia. Recibir la mercancía en la puerta de casa. Nada de esto era cotidiano hace 25 años. ¿Cómo será el futuro? No podemos saberlo. Pero en el presente, es vital vender online.

Las personas en el centro

Las personas en el centro

Puede parecer una obviedad si digo que las empresas deben poner el foco en el cliente para ser competitivas. Pero me temo que no todas las empresas lo tienen igual de claro. Quizá el exceso de confianza nos puede hacer pensar que basta con un producto o servicio de calidad, o bien un precio inferior a la competencia, para que nuestro comportamiento en el mercado esté bajo control.

Esa impresión es la que puede traicionarnos, especialmente en unos tiempos tan complejos como los que nos ha tocado vivir, tiempos en los que la tecnología ha cambiado los hábitos de consumo, dándoles a los clientes un mayor control y permitiéndoles ser más exigentes.

2021: ¿Es un buen año para emprender?

2021: ¿Es un buen año para emprender?

Empezamos un nuevo año con ciertas dosis de incertidumbre en diferentes ámbitos: políticos, económicos, sanitarios, climáticos… Teníamos ganas de dejar atrás el 2020 para empezar un 2021 con otra mentalidad y algunos ya comienzan a cuestionar el cambio. Pero 2021 puede ofrecer muchas oportunidades interesantes y consolidar sectores que el año anterior se abrieron paso, en plena pandemia, para quedarse: teletrabajo, educación online, comercio electrónico, tecnología sanitaria, análisis y Big Data.

Tenemos claro que las condiciones del mercado laboral han cambiado y que las cifras de paro y cierre de empresas y autónomos son las que son (la cifra de parados asciende ya 3.888.137 personas, registrando el mayor incremento de los últimos 11 años). ¿Pero qué sectores tienen capacidad de crecimiento para este año que empezamos?.

Las reglas del juego por un mundo mejor

Las reglas del juego por un mundo mejor

La Organización de las Naciones Unidas nos ha marcado unas reglas del juego. El 25 de septiembre de 2015, los líderes mundiales adoptaron un conjunto de objetivos globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos: Los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Esta nueva agenda es transformadora, está centrada en las personas y  desarrolla 17 objetivos valientes y ambiciosos.

Cajasietecontunegocio
Comprometidosconnuestragente

Suscríbete a nuestra Newsletter

¿Quién es el Responsable de tratamiento de sus datos? El responsable es Cajasiete, Caja Rural, S.C.C. Puede contactar con el Responsable de Protección de datos a través del correo electrónico dpo_cajasiete@cajasiete.com. ¿Con qué finalidad tratamos sus datos personales? Los datos facilitados serán utilizados para el envío periódico de nuestra newsletter, así como noticias e información de interés para el desarrollo y ayuda a negocios. No se tomarán decisiones automatizadas. Los datos personales facilitados se mantendrán hasta que revoque su consentimiento. ¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos? La base legal para el tratamiento de los datos facilitados es su consentimiento prestado mediante la suscripción a la newsletter. ¿A qué destinatarios se comunicarán sus datos? Los datos únicamente se tratarán por el responsable y, no se realizarán cesiones de datos a terceros salvo obligación legal. No se prevén cesiones de datos a terceros países. ¿Cuáles son sus derechos cuando nos facilita sus datos?  Como titular de los datos usted tiene derecho a acceder, actualizar, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, dirigiéndose a CAJASIETE en La dirección de correo electrónico dpo_cajasiete@cajasiete.com, acreditando su identidad.