Son las administraciones transparentes o cumplen con la ley de transparencia

Aprovecho este artículo en el blog, para compartir con ustedes una reflexión que vengo haciendo desde que se publicó la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. He sido muy crítica por el tremendo esfuerzo, dinero, procedimientos de recogida de la información y recursos que supone poner en marcha un portal aparte y diferenciado de los portales oficiales de las admiraciones públicas. 

He cuestionado la traslación que se ha hecho de la “transparencia” en las Administraciones. Todas se han centrado en unir los esfuerzos, y algunos han sido muchos, en crear y poner en marcha el portal de transparencia, como una ventana aparte y diferenciada de nuestra gestión diaria, y aquí creo aquí que ha estado el error.

calidad son las aministraciones transparentes o cumplen con la ley de transparencia cajasiete

Lo “transparente” es el portal, y los procedimientos se han organizado para facilitar toda la información que la Ley exige (y en algunos portales de transparencia muchos temas más) a los responsables del portal, creando un procedimiento interno que consume muchos recursos, para trasladar la información desde los distintos departamentos hacia esa única ventana. 

No se me mal interprete que estoy en contra de los portales de transparencia, sino que creo que los esfuerzos tendrían que dirigirse más a conseguir, dando pautas y supervisando que cada unidad publicite directamente su gestión y sus decisiones, que serán las que afectan a los ciudadanos a los que les prestan servicios y sobre las que estén interesados las personas con los que interaccionan. La transparencia tiene que estar en nuestros procedimientos, en los sistemas de información que tienen todas las administraciones, en cada uno de los portales, y no sólo en el portal de transparencia.

Comparto plenamente el fin que se persigue, entiendo que las administraciones públicas transparentes son aquellas que promueven la visibilidad del proceso de toma de decisiones y están abiertas a las aportaciones y a la participación de sus públicos, en especial de los ciudadanos a los que van dirigidos los servicios, haciéndoles colaboradores de la gestión pública.

transparencia administraciones

Creo que se ha enfocado la transparencia como una obligación, y hacia donde deberíamos dirigirnos es a un cambio de cultura, creando nuevas relaciones basada en el beneficio mutuo, así las administraciones obtendrían legitimidad, generaría confianza y contribuiría a una buena reputación.

Hay trabajos que constatan que una mayor transparencia de las administraciones públicas está asociada a una mayor eficiencia en la gestión.  Son considerablemente más altos los niveles de confianza de aquellos gobiernos que han aplicado estas políticas de transparencia que los que no han llevado a cabo ningún esfuerzo en esta dirección. 

En definitiva ,creo que lo que debería dirigir nuestros esfuerzos es a lo que establece el preámbulo de la Ley “Sólo cuando la acción de los responsables públicos se somete a escrutinio, cuando los ciudadanos pueden conocer cómo se toman las decisiones que les afectan, cómo se manejan los fondos públicos o bajo qué criterios actúan nuestras instituciones podremos hablar del inicio de un proceso en el que los poderes públicos comienzan a responder a una sociedad que es crítica, exigente y que demanda participación de los poderes públicos”.

Google Plus

Artículos Relacionados

Sobre el Autor

Maite Covisa Rubia

Maite Covisa Rubia

Directiva Pública Profesional, funcionaria de carrera, pertenece al Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado, Inspectora de Servicios, Máster en Comunicación de las Administraciones Públicas y mentora en habilidades directivas y de liderazgo.

En la actualidad Jefa de Servicios de Atención Ciudadana en la Dirección de Modernización del Cabildo Insular de Tenerife, socia de Mujeres en el Sector Público  y Vicepresidenta de la Asociación Canaria por la Dirección Pública Profesional.

Ha desempeñado puestos directivos y predirectivos en tres grandes áreas: el Empleo con la gestión de subvenciones y Fondos Europeos, como Directora provincial del INEM y Subdirectora en el Servicio Canario de Empleo; los Recursos Humanos, fue Directora General de Personal en Educación; y la Modernización e Innovación, como Inspectora y Consultora de Servicios y en los diferentes Planes de Modernización en los que ha participado. Con una amplia experiencia en dirección de equipos y en proyectos de alto impacto.

Profesora, colaboradora y ponente en distintas Instituciones, Jornadas y Congresos en las tres grandes áreas de su especialización (empleo, subvenciones, Fondos Europeos, RRHH y la calidad y modernización de las Administraciones Públicas, incluyendo digitalización de las AAPP, la simplificación, la dirección por objetivos, la evaluación de las políticas públicas y la comunicación)

La permanente búsqueda de la mejora del funcionamiento de la administración y de la atención a la ciudadanía han sido y son su brújula.

Colabora en la temática de Calidad.

Deja un comentario

Estás comentando como invitado.
He leído y acepto la Politica de privacidad y el Aviso legal.
Cajasietecontunegocio
Comprometidosconnuestragente

Suscríbete a nuestra Newsletter

¿Quién es el Responsable de tratamiento de sus datos? El responsable es Cajasiete, Caja Rural, S.C.C. Puede contactar con el Responsable de Protección de datos a través del correo electrónico dpo_cajasiete@cajasiete.com. ¿Con qué finalidad tratamos sus datos personales? Los datos facilitados serán utilizados para el envío periódico de nuestra newsletter, así como noticias e información de interés para el desarrollo y ayuda a negocios. No se tomarán decisiones automatizadas. Los datos personales facilitados se mantendrán hasta que revoque su consentimiento. ¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos? La base legal para el tratamiento de los datos facilitados es su consentimiento prestado mediante la suscripción a la newsletter. ¿A qué destinatarios se comunicarán sus datos? Los datos únicamente se tratarán por el responsable y, no se realizarán cesiones de datos a terceros salvo obligación legal. No se prevén cesiones de datos a terceros países. ¿Cuáles son sus derechos cuando nos facilita sus datos?  Como titular de los datos usted tiene derecho a acceder, actualizar, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, dirigiéndose a CAJASIETE en La dirección de correo electrónico dpo_cajasiete@cajasiete.com, acreditando su identidad.